Home

Economía

Artículo

Movistar Empresas Colombia consolidó su oferta de soluciones para microempresas.
Microempresas, preocupadas por la reforma laboral. | Foto: Getty Images/iStockphoto

REFORMA LABORAL

Por reforma laboral, pequeñas y medianas empresas piden quitar los días de la familia que tienen los trabajadores, por alto costo

En representación de Acopi, Rosmery Quintero argumenta que si se juntan las normas dispersas que encarecen la nómina, incluidas las que había y las que trae la reforma que pasó el primer debate, debe buscarse un equilibrio entre derechos de empleados y sostenibilidad de las compañías.

Redacción Economía
19 de junio de 2024

La aprobación en primer debate, de la reforma laboral, en el Congreso de la República, empieza a preocupar al tejido empresarial colombiano, principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas, que ponen la mayor parte del empleo en el país.

De la reforma laboral, que que quedó con 82 artículos, tras la eliminación de 22, hay costos que se suman al gasto de la nómina, el cual, ya las Mipymes consideran como alto.

Si bien la vocera de Acopi en la región Atlántica, anteriormente presidenta del gremio, Rosmery Quintero, señala que celebran el hecho de que se haya quitado del camino el artículo del despido discriminatorio y la sanción moratoria por no consignar las cesantías, hay otros nubarrones que los llevan a realizar una petición al gobierno y al Congreso de la República.

Para Quintero, es positivo que se haya eliminado el paquete de artículos relacionados con el derecho colectivo, por el contrario, es preocupante que se junten normas anteriores, con los onerosos costos que trae consigo la reforma laboral, principalmente para las pequeñas empresas, según sostuvo la directiva de Acopi.

Pequeñas y medianas empresas.
Rosmery Quintero, presidenta de Acopi en el Atlántico. | Foto: Acopi /cortesia

‘Que eliminen ya los dos días de la familia’

Un derecho para los trabajadores, creado en una ley anterior (la 2101), fue puesto en el visor por la presidenta de Acopi en una de sus seccionales. Se trata de los dos días de la familia, con los cuales, el trabajador puede tomar un día en cada semestre, para compartir con sus seres queridos.

Esta medida, según las decisiones gubernamentales, se podrá obviar una vez que las empresas hayan acogido y aplicado en su totalidad otra ley: la que reduce la jornada laboral, de 48 a 42 horas semanales, lo que será en 2026, teniendo en cuenta que la disminución se hará de manera gradual.

La petición de Acopi es que, teniendo en cuenta los nuevos costos que trae la reforma laboral para las empresas, se acelere en la aplicación de la exoneración de asumir los dos días de la familia en el año, porque su costo estimado asciende a 1,2 billones de pesos.

El Gobierno prevé que este 13 de junio culmine la discusión.
El Gobierno prevé que este 13 de junio culmine la discusión. | Foto: Colprensa

Otro costo para eliminar

En busca de encontrar un equilibrio entre derechos de empleados y sostenibilidad de las compañías, que es lo que piden las pequeñas y medianas empresas, según sostuvo la presidenta en el Atlántico, se necesita también eliminar otras medidas que encarecen el costo de la nómina, según dijo Quintero.

Así las cosas, la directiva de Acopi puso sobre el tapete el hecho de que las horas extras y recargos nocturnos, ahora desde las 7 de la noche y no desde las 9 p.m. como estaba hasta ahora, constituyen un nuevo costo para los empleadores.

Por lo tanto, solicitan también que se elimine la obligatoriedad de dar al trabajador 50 horas anuales de recreación.

Miles de ciudadanos y extranjeros buscan mes a mes lograr conseguir un buen empleo en Estados Unidos
Proteger el empleo, la urgencia de cualquier reforma laboral en el país. | Foto: Getty Images

Al decir de Quintero, ese gremio ha sondeado entre las Mipymes, y la conclusión es que el 57,1 % tiene un incremento en la estructura de costos. Además, esa estructura se incrementaría en 25 % aproximadamente. Dentro de los nuevos costos que puso en el horizonte la directiva del gremio, de la reforma laboral, estaría también las nuevas reglas sobre el que hasta ahora ha sido un contrato de aprendizaje, por uno laboral, las cuales, a su juicio, terminarían vulnerando los derechos de los jóvenes. Todo, porque el objetivo de dicho contrato es promover la complementación del conocimiento de los jóvenes, para prepararlos para su entrada formal a la vida laboral, pero la reforma desestimularía esa vinculación.

“Asimilar el contrato de aprendizaje a uno laboral implica pasar el costo por aprendiz, de 975 mil pesos, a más de 2 millones de pesos mensuales”.

Por esa razón, Rosmery Quintero enfatiza en que “nos gustaría que se busque el equilibrio entre derecho laboral y la sostenibilidad de empresas Mipymes. Si la reforma laboral no se hace de manera más sencilla se desformalizará el empleo”.

¿Está en RIESGO la reforma laboral del Gobierno Petro en el Congreso? | Vicky en Semana