Home

Economía

Artículo

Instalación Congreso Andesco
Instalación Congreso Andesco | Foto: Martha Morales Manchego / Semana

SERVICIOS PÚBLICOS

Presidente de Andesco pidió a los colombianos defender la democracia y la transparencia en el país

En la instalación del Congreso del gremio de empresas de servicios públicos, Camilo Sánchez dijo que no les temblará la mano para imponer las demandas pertinentes y aunque agradece al Gobierno algunas medidas, señala que no se puede permitir que se destruya lo que viene funcionando.

Redacción Economía
26 de junio de 2024

El presidente del gremio de empresas de servicios públicos, Andesco, Camilo Sánchez habló fuerte. Durante la instalación del Congreso sobre el tema, que reúne a líderes del sector, señaló que no van a pelear contra el Gobirno del presidente Gustavo Petro, pero tampoco van a permitir equivocaciones, que terminan afectando a los ciudadanos que demandan los servicios públicos.

En su intervención, Camilo Sánchez dijo que, si bien tienen medidas que agradecer, como la financiación de la deuda de los consumidores, conocida como opción tarifaria, también tienen que decirle al gobierno que no puede destruir lo que viene funcionando.

El vocero del gremio Andesco mencionó una a una las reformas sociales tramitadas en el Congreso, unas avanzadas, la pensional aprobada y otras en curso, y enfatizó en que acompañan la formalización, en el caso de la laboral, pero piden que se piense también en el equilibrio entre el derecho de los trabajadores y la sostenibilidad de las empresas.

Margarita Cabello, procuradora general.
Margarita Cabello, procuradora general | Foto: Martha Morales Manchego / Semana

De igual manera, Sánchez se refirió a las consultas previas, alrededor de las cuales advirtió que, “no hemos avanzado”, como se cree. Se refirió en particular al proyecto Colectora, en la Guajira, para la entrada al sistema interconectado nacional de las energías renovables provenientes del sol y el viento. Al respecto, recalcó que es un camino escabroso, que podría incrementar de nuevo un riesgo de apagón, pues si no se agilizan los procesos que por ahora están pendientes, pese a que se habló ya de vía libre a la licencia ambiental, podríamos llegar al 2026 y la energía sin entrar.

En su alocución, el presidente de Andesco manifestó que los colombianos deben pararse firma para defender la democracia y la transparencia del país.

Gremios no hacen oposición

En la intervención de Sánchez, manifestó que no se trata de oposición: “los gremios no hacemos oposición, tenemos una obligación histórica y es acompañar con argumentos técnicos”.

El vocero de los empresarios de servicios públicos expresó que “es el momento de las decisiones, de respetar la Constitución” y continuó argumentando que pese a los mensajes emitidos desde la Casa de Nariño, en realidad, “son los empresarios quienes están haciendo que el país salga a flote”.

No a la división

En medio de la alta polarización que hay en el país, el directivo de Andesco hizo un llamado a no seguir divididos. “No es el momento de hacer primar las ideologías, sino lo que le conviene al país”.

Se trata de un sector que mueve la economía, dijo Sánchez, lo que evidencia la cifra, según la cual, en los años 90 los usuarios de servicios públicos era de 4,4 millones y ahora, el número ha crecido 4 veces.

    La energía solar aumentó en capacidad de generación, el problema es que la potencia que tiene no es suficiente.
Energías renovables: no está descartado que estén listas para evitar el apagón. | Foto: ARCHIVO PARTICULAR