Home

Economía

Artículo

David Vélez, Jaime Gilinski, Luis Carlos Sarmiento, Beatrice Dávila
David Vélez, Jaime Gilinski, Luis Carlos Sarmiento, Beatrice Dávila | Foto: Revista Semana

RIQUEZA

Forbes: los 4 colombianos más ricos aumentaron su fortuna 77% durante el último año en el Gobierno Petro

Entre los cuatro pasaron de tener 17.100 millones de dólares en 2023, a 30.300 millones en 2024. La lista la encabeza David Vélez, cofundador de Nubank, un banco digital con sede en São Paulo. En el segundo lugar en la lista colombiana se ubica Jaime Gilinski.

Redacción Economía
1 de abril de 2024

Los ricos de Colombia, aún en una época de fuerte impacto en la economía, no dejaron de agrandar sus fortunas.

La lista Forbes de abril evidencia el dinamismo que tuvieron las mayores fortunas en el país, dentro de las cuales los cuatro primeros lugares los ocupan David Vélez, cofundador del banco digital Nubank; Jaime Gilinski, líder del grupo empresarial Gilinski, que tiene negocios en distintos sectores, entre ellos, el bancario y el de alimentos, con la reciente adquisición del control de la compañía Nutresa, entre otros. En tercer lugar se ubica Luis Carlos Sarmiento Angulo, quien durante mucho tiempo había encabezado la prestigiosa lista Forbes de ricos, la cual, además de mostrar el panorama global de los multimillonarios, también hace una desagregación en cada nación.

David Vélez, cofundador de Nubank
David Vélez, cofundador de Nubank. | Foto: Lista Forbes

1. David Vélez

Este colombiano, que le apostó a un emprendimiento hace ya más de una década, ocupa el primer lugar entre los ricos colombianos, mientras que en la lista Forbes global está en la casilla 175, con una fortuna que ascienda a los 11.500 millones de dólares. En 2023 este millonario contaba con 4.500 millones de dólares.

Vélez es cofundador y director ejecutivo de Nubank, el banco digital que tiene su sede matriz en São Paulo (Brasil) y se caracteriza por ofrecer tarjetas de crédito, cuentas corrientes y seguros de vida.

La compañía de Vélez está listada en la Bolsa de Nueva York desde 2021 y cuenta con 90 millones de clientes en países como Brasil, México y Colombia, según la lista Forbes.

La apuesta de este empresario fue entrar en un mercado que estaba altamente concentrado en la banca tradicional en Brasil, donde cinco bancos controlaban el 80 % del mercado, señala la publicación de Forbes.

Vélez nació en Medellín, Colombia. Él, con su familia, fue un emigrante a temprana edad. Su familia se instaló en Costa Rica cuando él tenía 9 años debido a la violencia que se vivía en ese entonces, producto de la guerra entre los carteles de la droga.

Jaime Gilinski en la lista Forbes
Jaime Gilinski en la lista Forbes. | Foto: Lista Forbes

2. Jaime Gilinski Bacal

El segundo lugar en la lista Forbes de esta nación lo ocupa Jaime Gilinski Bacal, empresario que tiene inversiones en varios sectores, principalmente el bancario. Según la publicación, Gilinski construyó uno de los imperios bancarios más grandes de América Latina a través de una serie de fusiones y adquisiciones.

En la actualidad, según la información consignada en la lista Forbes, Gilinski, quien lidera el grupo empresarial familiar, tiene una fortuna de 7.800 millones de dólares, con lo cual se ubica en el puesto 331 del escalafón global de millonarios. El año pasado, este grupo contaba con 3.600 millones de dólares.

El empresario, además de la compra mayoritaria de la participación en el conglomerado alimentario Nutresa, está remodelando una antigua base de la Fuerza Aérea de Estados Unidos junto al canal de Panamá con los hermanos multimillonarios británicos Ian y Richard Livingstone.

Profesionalmente, Jaime Gilinski obtuvo un MBA en Harvard en 1980. Trabajó en la división de fusiones y adquisiciones de Morgan Stanley. Su residencia principal está en Londres, pero también tiene casas en Nueva York, Panamá, Miami y Colombia.

Luis Carlos Sarmiento en la lista Forbes
Luis Carlos Sarmiento en la lista Forbes | Foto: Lista Forbes

3. Luis Carlos Sarmiento

El magnate colombiano Luis Carlos Sarmiento Angulo, quien había liderado por mucho tiempo la lista Forbes colombiana, ahora ocupa el puesto 3 en el escalafón de los más ricos de esta nación, y el 368 en la lista global.

Su fortuna proviene de negocios en la industria de la construcción y en bancos. Asciende a 7.200 millones de dólares en este año, desde los 6.400 millones de dólares en el año pasado.

Edificó el Grupo Aval, que ahora controla un tercio de todos los bancos en Colombia, según señala la publicación de Forbes.

En la reciente asamblea del conglomerado empresarial, el poderoso empresario anunció su retiro del grupo.

Profesionalmente, después de graduarse en ingeniería, trabajó en una empresa constructora, pero recibió un pago de 10.000 pesos y con ello fundó su propia empresa.

Compró el periódico más grande de Colombia, El Tiempo, en 2012, por un estimado de 250 millones de dólares. Su empresa del sector constructor hizo el hotel Grand Hyatt en Bogotá, que abrió sus puertas en agosto de 2018.

Beatriz Dávila de Santo Domingo en la lista Forbes
Beatriz Dávila de Santo Domingo en la lista Forbes | Foto: Lista Forbes

4. Beatriz Dávila de Santo Domingo

Es la viuda del empresario que hizo su fortuna dentro del negocio cervecero colombiano Julio Mario Santo Domingo, quien falleció en 2011.

Desde ese entonces, Beatriz Dávila controla más de un tercio de la fortuna proveniente de la holding que hoy tiene sede en Luxemburgo, y a través de la familia adquirió participación en la compañía Anheuser-Busch InBev, la mayor fabricante de cerveza en el mundo.

La fortuna de los Santo Domingo fue dividida entre los herederos, entre quienes están dos hijos, Alejandro y Andrés Santo Domingo. El primero se hizo cargo del negocio familiar tras la muerte de su padre.

Beatriz Dávila de Santo Domingo
Beatriz Dávila de Santo Domingo | Foto: Archivo Semana

En el caso de Beatriz Dávila, ocupa el cuarto lugar entre las mayores fortunas del país, mientras que en el escalafón global se ubica en el puesto 837, con una riqueza de 3.700 millones de dólares. En 2023 tenía 3.600 millones de dólares.

En su carrera inversionista, la familia Santo Domingo también tiene participación en Château Pâtrus, una finca vinícola francesa cerca de Burdeos que produce algunos de los vinos más caros del mundo.

Las participaciones públicas de la familia incluyen inversiones en Keurig Dr. Pepper, Kraft Heinz y Peet’s Coffee, JDE Peet’s, según Forbes.

En 2024, la fortuna familiar, sumando la de los 4 herederos, asciende a 9.300 millones de dólares.

CARLOS ARDILA LULLE
Carlos Ardila Lülle. | Foto: ALEJANDRO ACOSTA

5 ¿Qué pasó con la fortuna de Carlos Ardila Lülle?

En 2021, tras el fallecimiento del magnate bumangués Carlos Ardila Lülle, quien dejó al menos 80 negocios en marcha, su fortuna, que para entonces era de 2.300 millones de dólares, fue repartida entre sus cuatro herederos, motivo por el cual ya no aparece en la versión de abril de la lista Forbes.

El emporio empresarial que fundó Ardila Lülle incluye líneas de negocio en diferentes sectores. Se destacan, por ejemplo, RCN Televisión, RCN Radio, Postobón, Nutrium, los ingenios Cauca y Providencia, y el equipo Atlético Nacional.