Home

Cápsulas

Artículo

Estée Lauder la megaempresa de la industria de cosméticos
En 2023 las ventas de productos cosméticos y de aseo a nivel nacional superaron las logradas antes de la pandemia, al alcanzar los US$5.369 millones. | Foto: VCG via Getty Images

Cápsula

Cada colombiano gasta un promedio de $449.000 al año en productos de belleza, cuidado personal y aseo del hogar

Redacción Economía
25 de junio de 2024

Según la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI, en 2023 las ventas de cosméticos y productos de cuidado personal en Colombia ascendieron a 5.369 millones de dólares, marcando un aumento del 11,14 % en comparación con 2022 y superando los niveles antes de la pandemia en el 2019, que fueron de aproximadamente 5.207 millones de dólares.

Este crecimiento refleja una recuperación robusta y una creciente preferencia por productos que ofrecen valor y funcionalidad dentro de la canasta familiar colombiana.

Yeili Rangel, directora de la Cámara, subrayó la importancia crítica de satisfacer las demandas del mercado mediante la innovación continua y la sostenibilidad. La industria está comprometida no solo en proporcionar productos de alta calidad, sino también en mejorar sus procesos para adaptarse a las preferencias cambiantes de los consumidores.

En términos de categorías de productos, los líderes en ventas durante 2023 incluyeron cosméticos de consumo masivo, cuidado facial, perfumería, productos absorbentes y de higiene femenina, entre otros.

La industria de cosméticos y la marca  Estée Lauder
frente al 2022, y cuyo resultado se ubicó por encima de lo logrado antes de la pandemia, dado que en 2019 se habían facturado alrededor de US$5.207 millones. | Foto: Future Publishing via Getty Imag

Además, el estudio reveló que la mayoría de las ventas (96,4 %) se realizan en puntos de venta físicos, con hipermercados y supermercados como los principales canales de distribución. Este enfoque hacia el comercio presencial muestra una preferencia arraigada por la experiencia de compra directa y personal.

Es el sector de cosméticos y cuidado personal en Colombia no solo ha demostrado resiliencia frente a desafíos pasados, sino que también está adaptándose dinámicamente para satisfacer las necesidades emergentes del consumidor, promoviendo productos que no solo embellecen, sino que también cumplen con estándares de calidad y sostenibilidad cada vez más exigentes.