Home

Cápsulas

Artículo

Ciberataque
El 70 % de los encuestados sospecha que es espiado a través de sus dispositivos electrónicos, esta es una preocupación para el 44 % de los colombianos. | Foto: 123RF

Cápsula

Cerca del 50% de los colombianos sospecha que son espiados por sus dispositivos electrónicos, según estudio

Redacción Economía
26 de junio de 2024

La ciberseguridad es una inquietud creciente para los colombianos. El último estudio de Sherlock Communications revela que el 70 % de los encuestados sospecha que son espiados a través de sus dispositivos electrónicos y esta preocupación afecta al 44 % de los colombianos.

La venta no autorizada de datos personales es la mayor preocupación, con un 78 % de participación, superando el promedio regional. Además, el uso indebido de tarjetas de crédito causa angustia al 45 % de los encuestados en Colombia.

“Cuando se habla de privacidad y seguridad en América Latina, la desconfianza en los datos domina el panorama. A pesar de muchos desarrollos recientes, los latinoamericanos siguen siendo escépticos en cuanto a que las empresas y sus gobiernos hagan un buen trabajo para protegerlos”, dice André Duffles Teixeira Aranega, consultor en seguridad digital de Sherlock Communications.

Expertos como Carlos Prieto, profesor de la U. Javeriana, advierten que se debe tener cuidado con las ofertas de semanas de firmas que se inventan empleadores, pues es un fraude y eso está castigado. Está prohibido pagar por tiempos no trabajados.
el uso no autorizado de tarjetas de crédito es señalado como causa de angustia por el 45% de los encuestados colombianos. | Foto: istock

En cuanto a hábitos, los colombianos están adoptando medidas para protegerse:

  • Correo electrónico: dos tercios de los encuestados utilizan una dirección de correo electrónico secundaria específicamente para compras en línea.
  • Limitación de datos: el 41 % limita la cantidad de datos personales compartidos en línea.
  • Antivirus y contraseñas seguras: la mayoría tiene protección antivirus activa y utiliza contraseñas seguras.
  • Evitar enlaces desconocidos: el 82 % evita hacer clic en enlaces desconocidos en mensajes.

Sin embargo, el uso del teléfono ha sido afectado negativamente. El 51 % de los colombianos ya no contesta números no identificados y el 34 % no lee SMS debido al volumen de estafas y mensajes molestos.

Además, la inteligencia artificial (IA) genera sentimientos encontrados: mientras el 67 % cree que mejorará la eficiencia, el 63 % teme los riesgos de fraude de datos. Para el 69 %, la IA podría afectar sus empleos.

La ciberseguridad es crucial y los colombianos buscan protegerse mientras navegan en un mundo digital cada vez más complejo.