Home

Cápsulas

Artículo

Se trata de 100.000 pistolas SP2022, que son producidas por la firma alemana Sig Sauer. | Foto: AP

ARMAS

¿Cómo puede tener un arma legal en Colombia? Le contamos el trámite que deberá hacer

El proceso es riguroso y requiere de dos permisos emitidos por el Ejército Nacional.

Semana
2 de febrero de 2021

El interés por tener un arma de forma legal en Colombia ha ido creciendo en los últimos años. Ya sea por la sensación de inseguridad o por proteger sus negocios, los colombianos buscan obtener una pistola para sentirse más seguros.

Sin embargo, obtener un permiso para tener un arma en el país no es un tema fácil. De hecho, en la Constitución está consignado que el monopolio de las armas estará en poder del Estado y el jefe de Estado Mayor de las brigadas militares es el encargado de autorizar los permisos.

La creciente oferta de armas de fuego y de defensa personal "para mujeres" revela el interés de este género en el tema.

Sin embargo, además del permiso que tradicionalmente se ha solicitado para obtener un arma, el Ministerio de Defensa emitió una circular en la que reglamentó la obtención de un permiso especial adicional.

Esto quiere decir que no basta con tener el salvoconducto del arma sino que se necesita un permiso adicional que otorga una junta especial del Ejército Nacional.

Procedimiento para obtener un arma

Para poder obtener un arma legal en Colombia, el interesado debe comprar un pin que cuesta $40.600 y esperar 24 horas para que las autoridades verifiquen sus antecedentes penales y judiciales.

Las autoridades revisan que el solicitante no tenga riñas, denuncias por maltrato o cualquier otro tipo de anotación penal.

Tras pasar este filtro, la persona recibe una citación para asistir a la entrega de documentos con su cédula, antecedentes, extractos bancarios, carta laboral si es empleado o cámara de comercio si es comerciante independiente.

Además, la persona debe llevar la fotocopia de su libreta militar, en el caso de los hombres, donde certifique que prestó servicio o una certificación del curso de manejo de armas que haya realizado en cualquier academia.

Finalmente, deberá llevar una carta dirigida al jefe de Estado Mayor de la Segunda Brigada explicando cuáles son los motivos por los que está solicitando un arma.

Permiso especial

Los reportes de víctimas inocentes de armas de fuego son una constante que se repite a lo largo del año desde México hasta Brasil y que parecen multiplicarse durante la temporada de fiestas.

Luego de recibir la aprobación, deberá empezar el segundo proceso para obtener el permiso especial.

Para adquirirlo, la persona debe presentar los siguientes documentos al Ejército Nacional:

  • Formulario de solicitud.
  • Anexar foto 3x4 fondo blanco.
  • Consulta de antecedentes en Procuraduría, Policía, Fiscalía y Registro Nacional de Medidas Correctivas.
  • Carta dirigida al jefe de Estado Mayor de la Segunda Brigada con las justificaciones de las razones de urgencia para la solicitud.
  • Un certificado de residencia.
  • Si es permiso nacional debe adjuntar certificado de Cámara de Comercio y fotos del arma.
  • Fotocopias de la cédula y del permiso de porte.

El comité evaluador se reúne mensualmente para analizar las solicitudes y en un plazo no mayor a 30 días le informa al solicitante si es autorizado o no el permiso.

Vale la pena recordar que el permiso de porte de armas deben revalidarse cada tres años, enviando la solicitud de revalidación. De hecho, las personas que actualmente poseen un arma deben presentarse antes del 12 de febrero para actualizarlo.

Sobre el tipo de arma que las personas pueden adquirir, el Ejército afirma que puede ser de cualquiera, es decir, un revólver, pistolas, escopetas o armas internacionales para exportarlas.

Es importante recordar que todo colombiano tiene derecho a adquirir dos armas con permiso para porte (poder llevarlas consigo), dos con permiso para tenencia (solo para poseerlas en una propiedad privada) y dos más de las catalogadas de uso restringido que son las que por su tipo de munición pueden hacer mucho daño.

De acuerdo con la información de las autoridades, actualmente en Colombia unas 688.534 personas poseen el permiso especial para el porte de armas.

Además, diariamente se solicitan entre 20 y 25 permisos para el porte de armas y de estas el 30 % son solicitados por mujeres.

Y es que, según explica el Ejército, muchas mujeres hoy en día manejan grandes cantidades de dinero para sus negocios y por ello piden armas para sentirse más seguras en sus vidas y en sus comercios.