Home

Cápsulas

Artículo

Manuelita proyecta alcanzar estas metas a partir de la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero (alcances 1 y 2) en su cultivo y procesamiento industrial de caña de azúcar en el Valle del Cauca y en la Libertad (Perú); y palma de aceite en el Meta y Casanare.
Manuelita proyecta alcanzar estas metas a partir de la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero (alcances 1 y 2) en su cultivo y procesamiento industrial de caña de azúcar en el Valle del Cauca y en la Libertad (Perú); y palma de aceite en el Meta y Casanare. | Foto: Manuelita

Economía

Manuelita alcanzará carbono neutralidad en el 2040 y reducirá sus emisiones en un 70% al 2030

Redacción Economía
25 de junio de 2024

La reducción de emisiones de CO₂ se ha vuelto una de las prioridades de sostenibilidad ambiental para varias empresas, siendo el mismo cado el de Manuelita, la cual gestiona a través de iniciativas de economía circular como el aprovechamiento de biomasa en la generación de energías limpias y en la producción de fertilizantes orgánicos; la optimización de procesos de producción de biocombustibles, azúcar y aceite de palma; y de las labores de cosecha limpia y en verde, entre otros.

Gracias al avance de las iniciativas que tuvo la empresa, al cierre del 2023, Manuelita acumuló 689 mil créditos de carbono calificados en sus operaciones de caña de azúcar en el Valle del Cauca y palma de aceite en el Meta, el cual se puede comercializar en el mercado voluntario de compensación de emisiones.

Estos han permitido a la empresa el poder comprometerse con el reducir sus emisiones directas en un 70 %, pasando así de 271 mil toneladas de CO₂ emitidas en el 2023, a 81 mil toneladas de CO₂ proyectadas para el 2030, aportando a su meta como empresa el lograr carbononeutralidad al 2040, en sus principales operaciones en Colombia y Perú.

Este compromiso incluye la implementación de proyectos certificados bajo el estándar de CERCARBONO, que habilita a Manuelita para comercializar créditos de carbono.
Este compromiso incluye la implementación de proyectos certificados bajo el estándar de CERCARBONO, que habilita a Manuelita para comercializar créditos de carbono. | Foto: Manuelita

“En Manuelita estamos comprometidos con la reducción de la huella de carbono y los impactos ambientales de nuestra operación. De esta forma, buscamos contribuir a las metas nacionales de reducción de emisiones y carbononeutralidad en los países donde operamos, que apuntan a la mitigación del cambio climático”, finalizó Harold Eder, presidente de Manuelita.