Home

Cápsulas

Artículo

Getty Images
La compraventa “no es una sorpresa, ya que se inscribe en la ola de consolidación de esta industria”, estimó Neil Saunders, director de GlobalData. | Foto: Getty Images

Cápsula

Precios del petróleo se vieron afectados por la subida de tasas de bonos en EE. UU.

Redacción Economía
30 de mayo de 2024

El gigante petrolero estadounidense ConocoPhillips anunció este miércoles que comprará a su competidor Marathon Oil en un acuerdo estimado en 22.500 millones de dólares, en momentos en que el sector enfrenta presiones por su impacto sobre el cambio climático.

Se trata del último anuncio de una serie de grandes adquisiciones en el sector petrolero estadounidense, que chocan con los llamados a una transición hacia energías verdes.

Además, APA Corporation anunció en enero la compra de Callon Petroleum por 4.500 milloes de dólares, y el grupo gasífero EQT pagó 5.500 millones para recuperar su antigua filial Equitrans Midstream Corporation, operador de un importante gasoducto del noreste de Estados Unidos.

La operación Chevron-Hess, no obstante, depende de un arbitraje con ExxonMobil sobre un inmenso campo petrolero, el Stabroek Block, en las costas de Guyana.

Si no obtiene un visto positivo, Chevron podría renunciar a Hess, según señaló a fines de 2023.

La operación comunicada por ConocoPhillips le permitirá reforzar su posición en zonas ricas en petróleo y gas de esquisto, como la cuenca de Bakken, en el norte de Estados Unidos, y la cuenca Pérmica, en el sur.

La fusión aportará un “potencial significativo de sinergias”, declaró Ryan Lance, director general de ConocoPhillips.

Esta transacción tendrá un “efecto positivo inmediato” sobre los resultados, los flujos de tesorería y la ganancia por acción, estimó el ejecutivo.

La compra permitirá “añadir superficies muy complementarias a la cartera onshore (ndlr, explotación de petróleo en tierra) de ConocoPhillips en Estados Unidos, con 2.000 millones de barriles de reservas adicionales”, indicaron las empresas con sede en Texas en un comunicado.

La compraventa “no es una sorpresa, ya que se inscribe en la ola de consolidación de esta industria”, estimó Neil Saunders, director de GlobalData.

*Con información de AFP