Home

Empresas

Artículo

Un eventual cierre anticipado del Cerrejón sería devastador no solo para La Guajira, sino para el país por la generación de empleo y los impuestos y las regalías que paga.
Un eventual cierre anticipado del Cerrejón sería devastador no solo para La Guajira, sino para el país por la generación de empleo y los impuestos y las regalías que paga. | Foto: Getty Images

Minería

Ecominerales, ‘la Ecopetrol’ de la minería, pasó en primer debate en el Congreso de la República, pese a reparos de la Contraloría

Hay riesgo de repetir la historia de quiebra de empresas de minerales y la preocupación por el costo que implica una nueva empresa estatal.

Redacción Economía
19 de junio de 2024

En la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, el proyecto de ley para la creación de Ecominerales, pasó en primer debate, lo que implica que continuará su curso en la próxima legislatura, para que sea real el nacimiento de una empresa industrial y comercial del Estado que tendrá a su cargo la administración de bienes de reversión por títulos mineros, el acompañamiento en programas de legalización y la comercialización, exploración y extracción de minerales estratégicos.

Se trata, ni más ni menos, que de “la Ecopetrol” de la minería, y su creación llevó a que la Contraloría General hiciera un llamado de atención, toda vez que habría riesgo de repetir la misma historia, cuando otras empresas de minerales llegaron a la quiebra. “Podrían repetirse los problemas financieros, de corrupción y de falta de independencia e idoneidad”, señaló en su momento el vicecontralor con funciones de contralor, Carlos Mario Zuluaga. En el pasado, sucedió con entidades del sector, como Ecominas, Mineralco, Ecocarbón, Carbocol y Minercol.

De igual manera, genera preocupación el hecho de que se cree una nueva empresa estatal, que demandaría un gasto adicional, en el contexto en el que el Gobierno nacional anda en busca de ajustes económicos para enfrentar la difícil situación de las finanzas públicas. Eso, sin contar con que se podría paralizar el sector minero, justo en un momento de amplia demanda de minerales para la transición energética, lo que, al final de cuentas, impactaría los ingresos del país.

¿Qué dice el Gobierno?

Desde el punto de vista del Gobierno, entre tanto, se trataría de “impulsar una decisión estratégica para ordenar y planificar la minería en Colombia y para que el Estado pueda recuperar y generar mayores recursos en el marco de un capitalismo responsable”.

Está contemplado, con el proyecto de ley que obtuvo aval en primer debate, que Ecominerales reciba recursos de la Agencia Nacional de Minería (ANM) y de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) durante los primeros cinco años de su creación.

De igual manera, recibirá recursos del Ministerio de Hacienda y de créditos, con aumentos sucesivos de capital.

Álvaro pardoPresidente de la ANM
Álvaro pardo, presidente de la ANM (Agencia Nacional de MInería). | Foto: Cortesia Agencia Nacional de Min

Pronunciamiento de MinMinas

Por el lado del Ministerio de Minas, con Ecominerales, se logrará “que el Estado dinamice la competencia en el sector minero formal, con el propósito de que la actividad del sector mejore en eficiencia y productividad, cuidando los valores asociados a la sostenibilidad”.

De igual manera, según el pronunciamiento de esta cartera, Ecominerales “generará condiciones de seguridad territorial en zonas de actividad minera, al promover competencia legal, asociatividad y formalización e impulsará un proceso de industrialización y crecimiento al trabajar de la mano con asociaciones mineras, generando mayores ingresos que aportan al nivel territorial”.

La visión de los críticos alrededor de la creación de Ecominerales, es que se requieren más estudios técnicos y de viabilidad financiera, para que no lleguemos de nuevo a repetir un caso como el del Ministerio de la Igualdad, cuya creación fue anulada por la Corte Constitucional.

Los minerales de fosfatos son insumos claves para la producción alimentaria y usos industriales.
Minería en Colombia. | Foto: Getty Images