EMPRESAS
Empresas: cinco consejos para llevar una buena contabilidad
Conocer estas recomendaciones le permite a cualquier empresario saber qué debe hacer para llevar las cuentas al interior de una organización.

La contabilidad es una herramienta indispensable en cualquier empresa, debido a que permite conocer la situación en la que esta se encuentra y con base en esa información se pueden generar estrategias que ayuden a mejorar su rendimiento económico y financiero.
De acuerdo con los expertos, es importante que en cualquier negocio se lleven bien las cuentas, ya que esto permite realizar una adecuada administración de los gastos, ventas, pérdidas, activos y pasivos, a partir de un registro ordenado de las transacciones que se realicen por este concepto, ayudando a su vez a comparar su comportamiento mes a mes, trimestral o anual.
Sin embargo, realizar este proceso no siempre es una tarea fácil y es por esta razón Backstartup, una plataforma especializada en brindar asesoría contable, financiera y tributaria, da a conocer cinco consejos claves que todo negocio debe tener en cuenta a la hora de llevar una buena contabilidad.
1. Tener un buen software contable: Para llevar una contabilidad efectiva de un negocio se deben tener todos los juguetes: un buen contador, apoyo de un outsourcing contable y por último un buen software contable que facilitará el proceso. Los programas contables sirven para la gestión y control de los gastos, para la declaración de impuestos de la empresa y para realizar proyecciones precisas del negocio.
Lo más leído

2. Organizar un base de datos con clientes y proveedores: Tener a la mano todos los datos de los clientes y los proveedores va a facilitar la búsqueda de información detallada en cuanto a dinero, cuentas y demás detalles que se necesitan al momento de una urgencia.
3. Conocer las obligaciones fiscales: La contabilidad de un negocio depende de muchas cosas, pero una de las más importantes son las obligaciones fiscales que este debe cumplir. Se debe conocer a fondo los impuestos que a pagar, las leyes con las que debe cumplir según el negocio y saber cómo funciona el calendario fiscal.

4. Asegurarse de registrar todo: Aunque puede ser una tarea tediosa, llevar un registro diario de la contabilidad va a traer claridad y tranquilidad. Registra todas las operaciones, los ingresos y los gastos y al final va a dar cuenta de que fue una buena decisión.
5. Llevar un balance de las cuentas: Para realizar un balance contable se deben tener soportes gráficos que muestren los activos, pasivos y patrimonio de la empresa. Esto se puede hacer a través del software de contabilidad automáticamente, que permitirá tener claridad sobre el estado de resultados, flujo de caja y el balance general del negocio.
“Contratar servicios de contabilidad para tu negocio va a ser una de las cosas de las que nunca te arrepentirás. Ya sea un contador inhouse o una empresa como Backstartup, tener dentro de tu equipo personas que tengan claro cómo se debe manejar un área contable es necesario. Asimismo, estos consejos te ayudarán a comenzar el proceso de llevar una buena contabilidad de tus negocios”, resalta.

Así las cosas, el tener o llevar una buena contabilidad al interior de una empresa, no solo repercutirá en los estados financieros; sino que también evitará inconvenientes de carácter legales y/o jurídicos; según advierte JLC Auditors. De acuerdo con esta firma especializada, una mala contabilidad puede llevar a una empresa a ser multada por parte de las autoridades (Dian y SuperSociedades en Colombia) y si esto ocurre, estará más expuesta a revisiones continúas y aleatorias. “El monto de estas multas no es económico y no solo afectarán tus cuentas bancarias, sino que podrías ser castigado con órdenes de cierre o cese de las actividades, poniendo en riesgo tu empresa y economía”, subraya.