Economía

Estas son las empresas que dijeron adiós a Colombia antes de iniciar 2024

Muchas compañías tuvieron que cerrar sus locales, sus páginas web o simplemente salieron del país.

16 de diciembre de 2023, 2:58 a. m.
Empresarios - Quiebra - Confianza Baja
Muchas compañías tuvieron que cerrar sus locales, sus páginas web o simplemente salieron del país. | Foto: Getty Images

El año que termina representó un verdadero desafío para muchas empresas en Colombia, debido a los problemas económicos que se presentaron para las mismas, pues tuvieron que cerrar sus locales, sus páginas web o simplemente salieron del país.

OLX, una plataforma comercial originaria de Países Bajos, que ganó popularidad en América Latina, especialmente en Colombia, por su facilidad para la compra y venta de productos, enfrentó una crisis que la llevó a cerrar operaciones en varios países, incluyendo Argentina, Ecuador y México. Este cese de actividades también afectó a Colombia, donde la compañía dejó de operar desde el 14 de julio.

Getty Creativo
OLX, una plataforma comercial originaria de Países Bajos, que ganó popularidad en América Latina, especialmente en Colombia, por su facilidad para la compra y venta de productos, enfrentó una crisis que la llevó a cerrar operaciones en varios países. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La plataforma, conocida por ofrecer líneas propias para la venta de vehículos, se destacó por comprar directamente automóviles para exhibirlos en su vitrina a precios competitivos. La crisis de OLX genera preocupación entre los vendedores que actualmente tienen productos en la plataforma o están llevando a cabo transacciones, especialmente en el caso de vehículos.

En un comunicado, OLX informó a los usuarios sobre el cese de operaciones en Colombia y aseguró que se respetarán todos los contratos de compra existentes. Sin embargo, la plataforma no aceptará nuevos anuncios y cerrará por completo el 14 de julio. Se estableció un equipo dedicado para supervisar el proceso y responder a las preguntas de los usuarios durante el período de cierre.

Hasta finales de la segunda semana de octubre, las ventas realizadas a través de medios digitales en Colombia habían crecido 25 por ciento con respecto al mismo periodo de 2019.
En un comunicado, OLX informó a los usuarios sobre el cese de operaciones en Colombia y aseguró que se respetarán todos los contratos de compra existentes. | Foto: iStock

Aunque OLX continuará operando en algunos países de América Latina, como Brasil y Chile, así como en otras regiones como Europa, África y Asia, la decisión de cerrar en varios países latinoamericanos sugiere desafíos generales en el comercio, incluida la volatilidad de las divisas y la inflación.

Resulta sorprendente que, al cierre de 2022, OLX había registrado balances positivos y experimentado crecimiento, especialmente en el negocio de vehículos. La plataforma se destacaba como una herramienta esencial para la venta de productos, brindando a los usuarios la oportunidad de ganar dinero con artículos no deseados. La desaparición de OLX en Colombia representa una pérdida significativa para los compradores, privándolos de una de las principales tiendas digitales.

Algo similar sucedió con Kavak, la ‘startup’ mexicana considerada unicornio y dedicada a la compra y venta de autos usados en varios países de Latinoamérica, que suspendió indefinidamente sus operaciones en Colombia. La compañía atribuyó esta decisión a un entorno económico complicado y a cambios en sus perspectivas a corto plazo.

La empresa emitió un comunicado explicando que, a pesar de las lecciones aprendidas durante este período desafiante, dirigirá sus esfuerzos hacia los mercados más rentables y con mayor potencial de crecimiento. Kavak había invertido alrededor de 2,1 millones de dólares en Colombia para establecer una planta de reacondicionamiento de vehículos.

La estrategia de Kavak consistía en adquirir autos, realizar mejoras o ajustes, y luego venderlos a través de plataformas en línea. La decisión de suspender las operaciones en Colombia afectó a sus usuarios, pero la empresa aseguró que se retirará del país una vez que haya completado satisfactoriamente todas las transacciones con clientes, cumplido con compromisos de proveedores y realizado la transición de sus equipos.

Aunque el escenario actual no es favorable, Kavak no descarta regresar a Colombia en el futuro cuando las condiciones operativas mejoren. Además de cerrar operaciones en Colombia, también suspenderán sus actividades en Perú, donde planeaban triplicar las ventas para fin de año y habían invertido aproximadamente 40 millones de dólares.

Miles de personas esperan al Black Friday para hacer sus compras en comercios digitales.
Aunque el escenario actual no es favorable, Kavak no descarta regresar a Colombia en el futuro cuando las condiciones operativas mejoren. | Foto: Getty Images

Noticias relacionadas