Home

Empresas

Artículo

En medio de escándalo en PDVSA, en Venezuela aprueban ley para confiscar bienes vinculados con corrupción  (Photo by Pedro Rances Mattey/picture alliance via Getty Images)
La denuncia la hizo el concejal electo de Bogotá, Daniel Briceño. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

Economía

PDVSA, empresa que Petro quiere asociar a Ecopetrol, hace parte de la Lista Clinton en EE.UU.

La idea la reveló el presidente de la República, Gustavo Petro, quien este sábado, 18 de noviembre, sostuvo una reunión con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro.

Redacción Economía
19 de noviembre de 2023

Después de que se reanudaran las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela, los gobiernos de ambos países se plantearon la meta de alcanzar una mayor integración binacional y que esta empiece en el sector minero-energético.

Esto lo dijo el presidente de la República, Gustavo Petro, quien este sábado (18 de noviembre) sostuvo una reunión con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro.

Sobre el tema, Petro explicó que “es una integración real, así comenzó la Unión Europea, integrando carbón. Ahora ellos tienen que integrar energías limpias, nosotros ya podemos comenzar por allí. Desde La Guajira hasta Maracaibo, limpiando las aguas de los ríos de Colombia que van hacia el lago de Maracaibo y lo están acabando, trayendo también aguas de Venezuela, trayendo energías de Venezuela y llevando energías de Colombia hacia Venezuela”.

Y defendió que esta será una integración energética “histórica y fundamental para el desarrollo y la prosperidad de los dos pueblos”.

Por tal motivo, será muy probable que Ecopetrol se asocie con PDVSA en la explotación de campos de gas en Venezuela y de campos de petróleo.

ECOPETROL FACHADA
Será muy probable que Ecopetrol se asocie con PDVSA en la explotación de campos de gas en Venezuela y de campos de petróleo. | Foto: Guillermo Torres

PDVSA hace parte de la Lista Clinton en EE. UU.

El concejal electo de Bogotá, Daniel Briceño, denunció en su cuenta de X, antes Twitter, que la petrolera venezolana está incluida en la “Lista Clinton de la oficina de Control de Bienes Extranjeros de EE. UU. en la cual están las empresas relacionadas con actividades de lavado de activos”.

Esta lista fue creada en 1995 y su objetivo es erradicar el delito del narcotráfico y lavado de activos.

Mediante esta lista se sanciona de manera internacional a personas y empresas acusadas de delitos, ya sea de narcotráfico o lavado de activos, e identificarlos en dicha lista para que sirva de referencia ante otros países.

La reunión entre Gustavo Petro y Nicolás Maduro abrió las puertas a una posible sociedad entre Ecopetrol y PDVSA.
Petro defendió que esta será una integración energética “histórica y fundamental para el desarrollo y la prosperidad de los dos pueblos”. | Foto: Foto 1: Illustration by Budrul Chukrut/SOPA Images/LightRocket / Foto 2: Humberto Matheus/NurPhoto. Vía Getty Images.

¿En qué estado se encuentra PDVSA? EE. UU. recientemente le autorizó transacciones limitadas

En el último tiempo, Washington ha impuesto diversas sanciones a Venezuela desde la reelección en 2018 del presidente Nicolás Maduro, considerada “fraudulenta”.

Pero en octubre, y para fomentar el diálogo con la oposición, decidió levantar temporalmente y bajo ciertas condiciones algunas de las sanciones aplicadas al petróleo, gas y oro de Venezuela.

Como contrapartida, se ha solicitado a Caracas la liberación de los “presos políticos” y el establecimiento de un calendario para la habilitación de todos los candidatos a las elecciones de 2024.

Es por eso, que el Departamento del Tesoro emitió una licencia general de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) que permite transacciones para el “mantenimiento limitado de operaciones esenciales” de la empresa estatal PDVSA.

La autorización se extiende a empresas como Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, permitiéndoles realizar actividades necesarias para garantizar la seguridad del personal, la integridad de las operaciones y activos en Venezuela, así como participar en reuniones de accionistas y de la junta directiva, y realizar pagos de facturas de terceros relacionadas con actividades autorizadas, de acuerdo con la AFP.

Aunque no se tienen en cuenta algunas actividades como la perforación, extracción o procesamiento, compra o venta, o transporte o embarque de petróleo o productos derivados de petróleo de origen venezolano.

También se prohíben mejoras en pozos, otras instalaciones o infraestructuras en Venezuela, así como la compra o suministro de bienes o servicios, a menos que sea necesario por razones de seguridad.

De igual manera, la licencia impide el pago de dividendos a PDVSA o a cualquier entidad en la que esta posea, directa o indirectamente, una participación igual o superior al 50 %.

La licencia impide el pago de dividendos a PDVSA o a cualquier entidad en la que esta posea, directa o indirectamente, una participación igual o superior al 50 %. | Foto: getty images