Home

Empresas

Artículo

Petróleo de Venezuela, SA - PDVSA
| Foto: Future Publishing via Getty Imag

pdvsa

SuperSociedades afirma que la venezolana PDVSA ya lleva la mitad de la deuda pagada dentro de su proceso de reorganización

Con corte a 15 de abril va cubierto el 46 % del pasivo previsto.

Redacción Economía
28 de mayo de 2024

El proceso de reorganización en el que entró PDVSA, con la sucursal en Colombia de esta petrolera estatal venezolana, ya tiene sus frutos. Según informó la Superintendencia de Sociedades, la compañía, enfocada en proyectos de gas, ya lleva el 46 % de los pasivos reconocidos dentro del proceso de reorganización que inició.

Según la SuperSociedades, el cubrimiento de pasivos incluyen intereses que ascienden a 15.163 millones de pesos, los cuales hacen parte de un depósito judicial a órdenes establecidas dentro del mismo proceso reorganización.

Deuda laboral anticipada

En el caso de los acreedores laborales, la decisión más reciente se produjo el 24 de mayo, cuando PDVSA solicitó al Juez del Concurso la entrega de recursos para los acreedores laborales, con el fin de cumplir con el pago de la cuota pactada para el 2 de julio, “con la intención de pagarla de manera anticipada”.

Para el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar, “los procesos de insolvencia otorgan una herramienta clave para la protección de la empresa”.

Cuando se logra el pago de las acreencias, la protección del crédito y la generación de empleo, propendiendo escenarios que logran soluciones y la reactivación de las empresas, se está aportando a la dinámica económica al país, agregó el SuperSociedades.

Superintendencia de Sociedades | Foto: Supersociedades

La idea de un proceso de insolvencia es juntamente permitir que los negocios que adelanta la empresa en reorganización puedan continuar, mientras los acreedores dan la espera necesaria, basada en unos acuerdos de pago.

¿Cuándo empezó todo?

El caso de Pdvsa viene rondando desde febrero de 2019. Para esa fecha, la entidad fue sometida a control en medio de complejas circunstancias políticas y económicas bilaterales.

Posteriormente, la medida fue levantada y entró en el trámite de insolvencia, una de las figuras de salvamento que tiene la SuperSociedades en estos casos. El fin último ha sido reestructurar operativa y financieramente a la compañía.

La recuperación arrancó en firme en noviembre de 2022. Para ese momento, se hablaba de la reestructuración de 88 % de la deuda de acreedores. El tiempo previsto fue inferior a dos años contados a partir de ese noviembre, por lo que hay que destacar los avances que lleva el proceso hasta ahora.

La prevención y la preparación son elementos clave para mantener la tranquilidad en el hogar.
La prevención y la preparación son elementos clave para mantener la tranquilidad en el hogar. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La importancia de PDVSA

Claramente, PDVSA en Venezuela ha sido la gallina de los huevos de oro. La mayor parte de los ingresos que le genera al país vecino han provenido de la venta de petróleo a través de las exportaciones a Estados Unidos. En 1998, se hablaba de 1.700.000 barriles al día, pero en 2017 la cifra ya alcanzaba los 610.000 barriles. Hay que recordar que Estados Unidos le puso el acelerador a la producción, para no ser tan dependiente de las exportaciones de crudo, toda vez que es un alto consumidor de combustibles.

La cosa política

Pero eso sí, sobre el país petrolero recaen sanciones que afectan la venta de crudo de Venezuela a Estados Unidos pues el gobierno de Donald Trump estableció que el dinero de esas operaciones será depositado en un fideicomiso que se pondría a disposición del gobierno interino de Juan Guaidó, que era en su momento el reconocido por el país del norte, o del próximo “gobierno legítimo” de Venezuela.