La idea del distrito es triplicar las ayudas a los interesados en subsidios de vivienda. | Foto: Foto: Archivo de El País

Subsidios

Estos son los subsidios de arrendamiento disponibles en Bogotá; también hay varias ayudas para comprar y arreglar vivienda

La administración Distrital tiene dentro de su Plan de Desarrollo importantes proyecciones para impulsar el acceso a vivienda.

Redacción Economía
25 de junio de 2024

Dentro del Plan de Desarrollo aprobado por el Concejo de Bogotá al alcalde Carlos Fernando Galán, uno de los ejes más importantes está relacionado con el tema del suelo y la vivienda, por lo que se diseñaron varias estrategias para que el sector de la construcción sea uno de los dinamizadores de la economía local y a la par se encuentren soluciones para los interesados en adquirir o arrendar una propiedad.

En este orden de ideas, desde la Secretaría de Hábitat se han dado a conocer los subsidios a los que los bogotanos pueden aplicar en caso de ir tras una vivienda nueva o si, por el contrario, lo que busca es acceder a un arriendo que se acomode a ciertas necesidades económicas.

Subsidios de vivienda disponibles en Bogotá

Según indicó la secretaria del Hábitat, Vanessa Velasco, los recursos disponibles para el sector vivienda, en Bogotá, fueron triplicados. La funcionaria señaló que con ese esfuerzo se busca “asignar 75.000 subsidios o instrumentos financieros destinados a la adquisición de vivienda nueva, arrendamiento y mejoramiento habitacional”.

Proyecto Ciudad Paraíso en el centro de Cali
La vivienda es una de las apuestas de Bogotá para dinamizar la economía. | Foto: Bernardo Peña

De igual forma, las proyecciones estipuladas dentro del Plan de Desarrollo estiman la ejecución de 8.000 mejoramientos de vivienda rural y urbana y el refuerzo integral de 4.000 viviendas.

¿A qué ayudas económicas pueden aplicar los bogotanos?

Subsidios para compra de vivienda

  • Oferta Preferente: incentiva las preventas de Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP), facilitando el cierre financiero para hogares de bajos ingresos y dinamizando nuevos proyectos con un subsidio de hasta 30 SMMLV.
  • Reactiva tu Compra, Reactiva tu Hogar: fomenta la adquisición de viviendas VIS-VIP en construcción o terminadas para hogares con ingresos de hasta 4 SMLMV, que no posean vivienda ni hayan recibido subsidios anteriormente. Este programa se centra en viviendas de al menos 36 m² con escrituración en 2024.
La Secretaría de Hábitat anunció que en esta administración se buscará aumentar los subsidios para adquirir vivienda social en Bogotá
La Secretaría de Hábitat anunció que en esta administración se buscará aumentar los subsidios para adquirir vivienda social en Bogotá | Foto: Secretaría de Hábitat
  • Incentivo a la Financiación: proporciona un alivio en la cuota del crédito hipotecario con 14 SMMLV distribuidos en 48 meses para hogares que no hayan recibido previamente un subsidio o cobertura a la tasa de interés.

Programas de arrendamiento

  • Arrendamiento con opción de compra: ofrece un subsidio de arrendamiento de 0,6 SMMLV por 12 meses, permitiendo a los hogares ahorrar para adquirir una vivienda VIS o VIP.
  • Arrendamiento social: proporciona un subsidio temporal de arrendamiento por 6 meses a hogares en situación de alta vulnerabilidad económica.
  • Arrendamiento en edificaciones en reúso: ofrece un subsidio de arrendamiento por 12 meses para que los hogares vivan en edificios con potencial de reúso.
La administración distrital también tiene ayudas destinadas para arrendamiento y adecuación de vivienda. | Foto: Archivo de El País

“Agradezco profundamente la estrecha colaboración con el sector privado. El Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ es una hoja de ruta ambiciosa que busca transformar nuestra ciudad a través de una gestión eficiente del suelo, la revitalización urbana y el acceso a viviendas dignas para todos los ciudadanos. Para alcanzar estos objetivos, es crucial que trabajemos de la mano, uniendo esfuerzos y compromisos, para construir juntos una Bogotá más segura y habitable”, señaló Velasco.