IDENTIDAD

Ojo con los fraudes que pueden cometer con el número de su cédula

Los delincuentes han encontrado diversas maneras de hacer uso indebido de su documento de identidad.

25 de agosto de 2021, 6:21 p. m.
Cédula ciudadanía
Archivo/ SEMANA | Foto: PAOLA CASTAÑO

Cuidado con su cédula. Muchos colombianos perdieron el documento, en parte, por las medidas de emergencia implementadas en la crisis sanitaria y económica por covid-19, momento en el cual, se incrementaron las pérdidas de estos documentos de identidad.

En ese contexto, las autoridades alertan a la ciudadanía, acerca de los conflictos y consecuencias que podría acarrear el hecho de que a una persona se le pierda su documento de identidad.

Liliana, una de las colombianas que ha tenido que padecer las consecuencias de perder la cédula, contó su vivencia. Reside en Tunja y nunca había ido a Medellín. Cuando finalmente hizo ese viaje, terminó enterándose de que alguna persona inescrupulosa, haciéndose pasar por ella, abrió una cuenta de telefonía y de televisión en una compañía de la Ciudad de la Eterna Primavera. Si no conocía la ciudad mucho menos a la persona que la usurpaba.

La cédula permite a los criminales identificar a las víctimas y encontrar más información de ellas para cometer otros delitos.

Liliana se enteró porque tenía registrada una deuda superior a 300 mil pesos en las centrales de riesgo, lo cual la alarmó y una vez, interponiendo la denuncia y posterior investigación pertinente, se pudo comprobar que Liliana no había solicitado ese servicio.

Sandra Bonilla, gerente de Bittin, empresa de ciberseguridad, se manifestó al respecto en el Diario El País.com.co; explicando que la cédula permite a los criminales identificar a las víctimas y encontrar más información de ellas para cometer otros delitos.

”Con la cédula hackean la sim card del teléfono de la persona, adquieren líneas telefónicas, electrodomésticos o tarjetas de crédito que desocupan, y la víctima queda con la deuda. Esa suplantación, en la actualidad, se complementa con la huella; con goma y guantes plagian el molde de esta para hacer la usurpación completa”, advirtió la experta para el medio de Cali.

De igual manera, hizo hincapié en la necesidad de los ciudadanos, por supervisar continuamente las centrales de riesgo crediticio y las páginas de la Registraduría, puesto que solicitar una copia del documento de identidad de la víctima es otra forma que utilizan los criminales para perjudicar a la persona afectada.

Hay que tener cuidado con la cédula y los diferentes documentos personales porque existe un mercado negro de documentos.

El abogado Juan David Castillo sugiere a la ciudadanía tomar precauciones, incluso, con las fotocopias de la cédula, que suelen ser solicitadas para todo tipo de trámites. ”Hay que tener cuidado con la cédula y los diferentes documentos personales, porque existe un mercado negro de documentos. Las personas deben verificar en manos de quién quedan las fotocopias de su cédula porque con estas también se cometen varios delitos”, puntualizó el abogado para El país.com.co.

Entre las precauciones que los colombianos toman con las fotocopias del documento de identidad, destaca la realización de una marca de agua que le ayude a identificar al usuario el trámite para el cual está haciendo entrega de la copia.

¿Cómo procedo si ya soy víctima?

1. Tenga en cuenta la pérdida del documento no se denuncia, sino se reporta. Ese informe debe ser presentado en la plataforma web de la Policía Nacional a través de la opción ‘registro de documentos extraviados’ y luego ‘A Denunciar’.

2. Es recomendable que después de haber realizado el reporte, conserve el certificado, debido a que este se convierte en el soporte suyo por si los delincuentes intentan hacer uso de sus documentos para cometer un delito, o de suplantar su identidad.

De todos modos, en caso de que una persona sea víctima de robo y en este se le hurtaron también sus documentos, sí deberá denunciar este hecho ante la Fiscalía.

En caso de que una persona sea víctima de robo y en este se le hurtaron también sus documentos, sí deberá denunciar este hecho ante la Fiscalía.

Es preciso recordar que independientemente de la pérdida o hurto de la cédula, si su identidad fue suplantada y están utilizando su documento de identidad para cometer actos delictivos, es importante que interponga una denuncia lo antes posible por el delito de falsedad personal.