Servibanca se encarga del control de efectivo y mantenimiento de los cajeros. Foto: Juan Carlos Sierra - Semana.
La prima de servicios de junio puede ser un salvavidas financiero para muchos. | Foto: Juan Carlos Sierra

Finanzas personales

Pago de prima en Colombia: IA revela los cinco errores más comunes al gastar esa plata en junio

Tenga un plan para que el dinero no se le vaya tan rápido como se lo consignan.

Redacción Economía
24 de junio de 2024

Junio es un mes clave para los empleados en Colombia, pues además de recibir el salario ordinario, millones de trabajadores recibirán el pago de la prima de servicios, un dinero extra al que tienen derecho por ley y el cual, para muchos hogares, es clave a la hora de cuadrar el bolsillo, planear vacaciones o realizar alguna inversión.

Pese a esto, hay quienes olvidan algunos detalles y, en lugar de darle un buen destino a este ingreso extra, lo gastan en asuntos que pueden terminar por convertirse en un dolor de cabeza, pues no se atienden deudas, se dejan de lado compromisos o se compran bienes y servicios que no son prioritarios.

Al respecto, la inteligencia artificial entregó cuáles son los cinco errores más graves y comunes a la hora de gastar la prima, dinero que puede verse como un salvavidas financiero a mitad de año o que puede terminar siendo dilapidado.

Inocentes Carceles
La prima de servicios autorizada pro ley debe ser consignada en junio y diciembre. | Foto: NICOLAS LINARES

Cinco errores garrafales para gastar la prima de junio

Este dinero extra, que equivale a la mitad de un salario, suele ser utilizado con diferentes fines; sin embargo, puede irse tan rápido como llega si se cometen los siguientes errores:

  • Gastar sin un plan o presupuesto: muchas personas reciben la prima y la gastan sin tener un plan claro. Esto puede llevar a gastos impulsivos o excesivos que podrían haberse evitado con una planificación adecuada.
  • Destinar todo el dinero a gastos innecesarios: es tentador usar toda la prima en compras no planificadas, como ropa, tecnología u otros artículos de consumo. Sin embargo, es importante considerar destinar una parte de la prima a ahorros o inversiones que generen rendimientos a largo plazo.
  • No considerar deudas pendientes: si tienes deudas, especialmente aquellas con tasas de interés altas como tarjetas de crédito, es crucial destinar una parte de la prima para pagarlas. Ignorar las deudas puede llevar a pagar más intereses a largo plazo.
creativo
Hay ciertas recomendaciones de seguridad a la hora de retirar el dinero en cajeros o bancos. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • No pensar en el futuro: la prima de servicios puede ser una excelente oportunidad para mejorar tu situación financiera a largo plazo. No pensar en el futuro y gastar todo el dinero puede significar perder la oportunidad de ahorrar para emergencias o metas futuras importantes.
  • No aprovechar beneficios fiscales: en Colombia, la prima de servicios está exenta de impuestos hasta cierto límite. No aprovechar esta exención podría significar pagar más impuestos de los necesarios, especialmente si se destina la prima a gastos que no son deducibles.

Es importante tener en cuenta estos errores comunes para tomar decisiones financieras más informadas y estratégicas con respecto a la prima de servicios recibida en junio y así darle el mejor uso posible a ese dinero extra que llega al bolsillo de los colombianos.

BILLETES
Es importante tener un plan para gastar el dinero de la prima. | Foto: NICOLAS LINARES

Así mismo, es clave entender que hay que tomar ciertas medidas de seguridad a la hora de retirar el dinero en cajeros automáticos, de realizar transacciones en comercios o de recurrir a pagos electrónicos, pues por esta época los casos de estafa, suplantación o robo de datos personales suele incrementarse debido a las estrategias de los delincuentes para acceder a las cuentas de ahorros de sus víctimas.