Precio de la gasolina
A partir de octubre, la gasolina subirá 200 pesos mensuales, hasta el mes de diciembre. | Foto: Getty Images

Combustibles

Atentos: Empezó en firme la disparada del precio del galón de gasolina. En octubre subirá 200 pesos, pero allí no parará el alza. Esto es lo que viene

Por ahora, el ACPM no sufrirá modificaciones en su valor de venta al consumidor.

19 de septiembre de 2022

Se acabó la espera por cuenta del futuro de los precios de la gasolina y el ACPM para el mes de octubre. El Ministerio de Hacienda confirmó que para el caso de la gasolina subirá 200 pesos, mientras que el ACPM se mantendrá tal cual como está, con el fin de no afectar los precios al consumidor y disparar aún más la inflación.

El precio de la gasolina llevaba tres meses estable, pues fue el pasado primero de julio, bajo la administración del expresidente Iván Duque, se anunció el más reciente incremento. Fue de 150 pesos y situó el precio promedio de venta en 9.180 pesos, teniendo en cuenta las 13 ciudades principales del país.

“El acuerdo con el presidente (Petro) es que se va a aumentar la gasolina 200 pesos mensuales a partir de octubre”, dijo el ministro Ocampo, al explicar lo que se viene para el país en este tema, que ha sido uno de los más comentados de las últimas semanas, puesto que se prevé un fuerte impacto en la inflación.

Frente al valor del ACPM, este funcionario explicó que no se cambiará, por lo menos de aquí a diciembre, ya que se están analizando varios factores del mercado que influyen de manera positiva en el valor de venta al consumidor. Ya en enero se analizarán la situación del momento y se tomarán nuevas decisiones.

”Por este año, el ACPM, no se va a aumentar, entre otras cosas, porque se va a cambiar la fórmula para tener en cuenta el diésel biológico, digamos, el biodiésel, con lo cual no se necesita aumentar el precio”, dijo José Antonio Ocampo.

reunion 19 09 2022

Así las cosas, vale la pena destacar que, con el alza de 200 pesos mensuales anunciado para la gasolina, este combustible termine el año sobre los 9.780 pesos, por lo menos en las 13 principales ciudades del país. Estos tres golpes se darán de manera gradual en octubre, noviembre y diciembre.

Estas declaraciones se dieron como respuesta al Comité de Regla Fiscal, que, mediante su cuarto pronunciamiento oficial, este 19 de septiembre, aseguró que aunque el Gobierno nacional manifestó que el precio del ACPM no aumentará, contrario al de la gasolina, es necesario que este también suba.

Juan Pablo Córdoba, presidente del Carf, expuso: “Más o menos del 50 % del déficit está causado por ACPM. Desde el punto de vista del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC), es igualmente importante la gasolina corriente motor como el ACPM”.

¿Cómo se calcula el precio de la gasolina?

De acuerdo con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), lo primero que se debe saber es que la gasolina debe producirse, transportarse, almacenarse y, finalmente, distribuirse a las estaciones de servicio para que así los colombianos puedan tanquear sus vehículos.

Con el precio de la gasolina se deben pagar todas estas actividades y varios impuestos. El ingreso al productor pesa un 57 %, es decir que representa más de la mitad del precio de venta y se le paga al refinador, que es Ecopetrol. El segundo ítem que más pesa son los impuestos (23 %), que incluye el impuesto nacional, el impuesto al carbono, el IVA y una sobretasa.

El dinero de esta sobretasa lo reciben los municipios, departamentos y la ciudad de Bogotá como distrito capital e, históricamente, se ha destinado a financiar los sistemas de transporte masivo y otras obras de infraestructura en las regiones.