Macroeconomía

Comunidades indígenas y afros recibirán dinero por proyectos de energías renovables

Estos recursos deberán destinarse a proyectos de inversión en infraestructura, servicios públicos, saneamiento básico y/o agua potable.

7 de agosto de 2022
El 60% de las transferencias eléctricas será para las comunidades indígenas y afros.
El 60 % de las transferencias eléctricas será para las comunidades indígenas y afros. | Foto: Twitter @MinEnergiaCo

A partir de ahora las comunidades indígenas y afrocolombianas tendrán derecho a recibir transferencias eléctricas, que son el dinero que deben pagar las empresas que construyan proyectos de energías renovables no convencionales en sus territorios.

La regulación expedida por el Ministerio de Minas y Energía establece que las transferencias eléctricas serán del 1 % de las ventas netas brutas del proyecto, de acuerdo con la tarifa que señale la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) para tal fin.

Además, indica que las empresas que ejecuten proyectos de más de 10 MW deberán destinar el 60 % de las transferencias directamente a las comunidades indígenas y afros del área influencia del proyecto. El 40 % restante será destinado a los municipios ubicados en el área del proyecto. En caso tal de que no haya presencia de estas comunidades la totalidad de los recursos irá a los municipios.

“Hoy podemos decir que le seguimos cumpliendo a las regiones del país. La Guajira, como protagonista de la transición energética podrá ser beneficiada directamente gracias a la expedición de este decreto, el cual permitirá a las comunidades indígenas y afros manejar los recursos de las transferencias y decidir sobre su desarrollo desde su propia cosmovisión, al igual que en otras regiones donde se lleven a cabo este tipo de proyectos”, aseguró el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

Las comunidades indígenas y afros beneficiadas recibirán y administrarán los recursos de las transferencias que deberán ser ejecutadas en proyectos de inversión de infraestructura, servicios públicos, saneamiento básico y/o agua potable, así como a proyectos que incidan directamente en su calidad de vida y bienestar.

La toma de decisiones frente al uso de estos recursos se hará a través de la conformación de una Mesa de Planeación y Seguimiento por proyecto, donde las autoridades de las comunidades indígenas definirán la ejecución y harán el respectivo seguimiento.

Adicionalmente, el proceso de liquidación de las transferencias se dará dentro de los primeros 10 días de cada mes, y sobre las ventas brutas de energía del proyecto del mes anterior. Después se dará el proceso de depósito de los recursos dentro de los próximos 90 días.

Aerogenerador, panel solar. Energía eólica
Las transferencias eléctricas serán del 1 % de las ventas netas brutas del proyecto de energía. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Energía solar y eólica de Colombia es 36 veces mayor a la que tenía hace cuatro años

A un día del fin del gobierno del presidente Iván Duque y la posesión de Gustavo Petro los diferentes ministerios siguen publicando sus balances de lo que lograron durante los últimos cuatro años. Ese es el caso del Ministerio de Minas y Energía, que anunció como logro la nueva capacidad de energía solar y eólica con la que cuenta Colombia.

En 2018, el país contaba con solamente dos proyectos de energías renovables no convencionales (uno solar y uno eólico) con una capacidad de 28 MW, que representaba menos del 1 % de la matriz energética del país. Al cierre del gobierno del presidente Iván Duque, Colombia cuenta con una matriz que tiene una capacidad construida de 1.015,4 MWp.

Ahora, el país cuenta con 27 granjas solares, tres parques eólicos en La Guajira (Jepirachi, Guajira I y Wesp-1), diez proyectos de autogeneración a gran escala y más de 3.000 proyectos solares de autogeneración a pequeña escala.

Más del 90 % de la energía que se va a producir en el departamento del Guainía será solar.
Actualmente, Colombia cuenta con 27 granjas solares y tres parques eólicos en La Guajira. | Foto: Foto: Twitter @MinEnergiaCo

Esta nueva capacidad construida es 36 veces mayor a la que había en agosto de 2018 y representa actualmente cerca del 5,8 % de la matriz energética del Colombia. Los 1.015,4 MWp equivalen al consumo de 764.041 familias y contribuyen a la reducción de más de 1,2 millones de toneladas de CO2 al año.

Además, gracias a las subastas que se realizaron en 2019 y 2021, el gobierno de Iván Duque dejó 2.880 MWp adjudicados, que es 100 veces más lo que había en 2018.

“Hoy en día existen proyectos que superan ampliamente los 5.000 MWp en trámites de consultas previas, licenciamientos y permisos ambientales, adquisición y llegada de equipos, entre otros, y alrededor de 900 MWp en construcción que aumentarán la capacidad instalada de energía renovable no convencional”, dijo el ministro de Minas y Energía.

El Ministerio de Minas y Energía estima que cerca de 2.500 MWp estarán construidos al cierre del año 2022, y 2.000 MWp adicionales para 2023. Esto conllevará a que Colombia tenga una capacidad construida de energía renovable variable de más de 4.500 MWp a finales de 2023.