Economía

Consejos del BID para que Latam responda al conflicto entre Rusia y Ucrania

Un reciente informe de la entidad muestra que la guerra reduce las perspectivas de crecimiento de la región.

9 de abril de 2022
Presidente del BID bajo la lupa por denuncia anónima
Un reciente informe de la entidad muestra que la guerra reduce las perspectivas de crecimiento de la región. | Foto: El_Bid (Twitter)

El más reciente informe macroeconómico de América Latina y el Caribe 2022, revelado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), asegura que la invasión rusa a Ucrania, junto con el alza en las tasas de interés, probablemente reducirá el crecimiento de la región entre 2022 y 2024, lo que pone de relieve la urgencia de adoptar políticas para impulsar un crecimiento mayor y más inclusivo en la región.

Los escenarios de crecimiento para cada uno de los países dependen de una variedad de factores, desde sus vínculos comerciales con Rusia hasta su nivel de endeudamiento.

En general, el efecto combinado de los shocks sobre el crecimiento global, las materias primas y el sector financiero es una reducción del crecimiento de América Latina y el Caribe respecto del escenario prebélico, y una expectativa de recuperación de la región hacia finales de 2023 y en 2024.

Del mismo modo, el shock combinado de mayores precios de las materias primas, menores tasas de crecimiento en la Eurozona y Estados Unidos, y una política monetaria estadounidense más ajustada que lo previsto, sería una reducción del 1,5 % en el crecimiento promedio anual del PIB entre 2022 y 2024 respecto de la línea de base de crecimiento anual de 2,2 %.

Este escenario negativo prevé que las economías más desarrolladas tomen medidas más agresivas para reducir la inflación, lo cual recortaría el crecimiento del PIB regional de un 2,1 % a 1,2 % en 2022 y a -0,4 % en 2023. Luego la región se recuperaría en 2024 con un crecimiento del 1,3 %, para volver a converger hacia un crecimiento de largo plazo de alrededor del 2,5 %.

“La región demostró su resiliencia al salir de la pandemia en 2021 más fuerte de lo que se proyectó inicialmente. Confío en que podremos hacerlo nuevamente, dejando atrás la covid y superando los nuevos desafíos geopolíticos mediante el aprovechamiento de las oportunidades comerciales y la adopción de reformas cruciales”, dijo el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone.

La economía política de estos esfuerzos es un desafío, pero “los países tendrán en el BID del siglo XXI un socio sólido para proporcionarles los recursos y el conocimiento necesarios para desplegar el potencial de crecimiento y resiliencia de la región”, agregó.

Oportunidades comerciales y fiscales

Rusia es un importante mercado para varios de los productos que exporta América Latina y el Caribe, incluyendo lácteos, carne y frutas. Alrededor del 20 % del total de importación de fertilizantes de la región procede de Rusia, al igual que más del 5 % del total de importaciones de hierro y acero.

El alto precio del petróleo y granos beneficiará a los exportadores, en tanto que los importadores, en particular los de América Central y el Caribe deberán enfrentar precios más elevados. Mientras que los mayores precios de las materias primas se asocian en general con menores niveles de pobreza y desigualdad en la región, un crecimiento desacelerado y una inflación más alta seguramente reducirán el ingreso real de los hogares más pobres, advierte el informe.

Los cuellos de botella en el suministro y los altibajos en la demanda pueden ser temporales, pero los vínculos del comercio global son permanentes. La región puede lograr incrementar su participación en el comercio global en la medida que las firmas buscan afianzar la resiliencia de sus cadenas de suministro. América Latina y el Caribe está bien posicionada para limitar la volatilidad de las materias primas vitales y ayudar al mundo a contener las presiones inflacionarias globales.

El informe recomienda robustecer las redes exportadoras mediante mejor infraestructura y logística, y reforzar las instituciones que pueden promover el comercio y aportar información de utilidad para los exportadores. Sumado a ello, los responsables de la política deben asegurarse de que muchos de los acuerdos comerciales actualmente vigentes sean consistentes entre sí, y de terminar de tejer la red de pactos comerciales tanto entre países de la región como con el resto del mundo para que no queden eslabones sueltos.

En el frente fiscal, el informe considera que la guerra hará subir el índice de endeudamiento desde el 72 % del ratio deuda-PIB en 2021 al 74 % en 2024. En 2024, el índice de endeudamiento podría quedar en 68 % para los países exportadores de materias primas y al 87 % para las economías dependientes del turismo.

El impacto de potenciales shocks financieros debido a tasas de interés más elevadas podría aumentar los niveles de endeudamiento al 79 % del PIB para un país promedio en 2024, en tanto que para los países dependientes del turismo la cifra podría llegar al 89 % y para los exportadores de materias primas al 74 %.

Muchos países experimentarán un beneficio inesperado por su exportación de materias primas que no deberían desaprovechar. El Informe Macroeconómico detalla una nueva arquitectura fiscal que protege las inversiones públicas productivas e incluye reglas fiscales inteligentes para las metas de déficit y endeudamiento en un ambiente de mayor transparencia e instituciones fiscales más sólidas para conferir credibilidad a las reformas”, explicó a su vez Eric Parrado, economista jefe del BID.

El informe insta a los gobiernos a reducir las ineficiencias técnicas en el gasto, por ejemplo, por medio de equiparar los salarios públicos y privados para ocupaciones similares, reducir las fugas en las transferencias públicas mediante una mejor orientación de los fondos y optimizar las compras públicas, lo cual podría generar un ahorro anual promedio de hasta el 4,4 % del PIB.

Otros componentes de la nueva arquitectura fiscal incluyen medidas para reducir la evasión tributaria por medio de la digitalización de los registros y transacciones, el reemplazo de exenciones impositivas costosas por el reintegro de un IVA generalizado para los sectores de menores ingresos y medidas para enfrentar los nuevos desafíos de la economía digital y el cambio climático.

Reformas al mercado laboral

El informe analiza los impactos de la crisis en el mercado laboral y las políticas necesarias a futuro. La crisis de la covid-19 produjo una contracción del empleo tanto formal como informal y también el cierre de micro y pequeñas empresas. Tanto el empleo como los salarios sufrieron una mayor caída entre los trabajadores informales, afectando en particular a las mujeres.

La crisis causada por el nuevo coronavirus ofrece una oportunidad para afrontar los desafíos prepandémicos de altos niveles de informalidad, bajos salarios como reflejo de la baja productividad y volatilidad caracterizada por una fuerte rotación e incentivos limitados para la capacitación de los trabajadores.

La informalidad laboral afecta en promedio al 58 % de la fuerza laboral de América Latina y el Caribe en todos los niveles de ingresos, pero llega a 80 % en el quintil de menores ingresos, frente al 40 % para los trabajadores del quintil mejor remunerado. Si bien este problema existe desde hace décadas, la pandemia probablemente lo agudizará dado que el empleo informal se recupera con mayor celeridad que el formal.

El informe sopesa los costos y beneficios de las principales opciones de políticas. Por ejemplo, un subsidio único del 1 % del PIB para la digitalización produciría en el largo plazo un aumento del 0,6 % del PIB respecto a un escenario de base sin cambios.

Dicha política también generaría aumentos de largo plazo en los ingresos laborales (0,2 %), productividad empresarial promedio (0,1 %) y proporción del empleo formal (0,7 puntos porcentuales). Una inversión de US$1.000 millones en agua y saneamiento, energía y transporte genera 100.000 puestos de trabajo.

Para hacer frente al problema de la alta informalidad y baja cobertura de los sistemas de pensiones, una serie de reformas al sistema de seguridad social podría universalizar ciertos beneficios, independizarlos de la situación de cada trabajador en el mercado laboral y financiar dichos beneficios con un impuesto general en lugar de hacerlo con impuestos laborales.

Con el fin de contribuir a reducir la informalidad, el informe recomienda a las autoridades impositivas reforzar el uso de las tecnologías digitales, transferencias a los trabajadores de menores ingresos que se desempeñan en la economía informal y ofrecer incentivos a la formalidad mediante impuestos laborales negativos similares al EITC (Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo) de Estados Unidos.

El informe concluye que la pandemia ha planteado serios desafíos a la región, a lo que se suma el conflicto ruso-ucraniano, dadas sus implicancias para la política global. Sin embargo, la resiliencia de la región frente a la adversidad es motivo de optimismo, ya que la crisis ofrece una oportunidad para desarrollar nuevas arquitecturas políticas en áreas críticas para mejorar tanto la equidad como la eficiencia.