En la administración de Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, se ha advertido la debilidad del gobierno corporativo. En dos años han cambiado 16 vicepresidentes, una cifra que no es normal para una firma de este tamaño.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol. | Foto: esteban vega la-rotta-semana

SERVICIOS PÚBLICOS

“¿Cuál es el miedo a la importación de gas?”: Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, dice que se traerá combustible de Venezuela

El funcionario dijo que pronto hará anuncios sobre posible flexibilización en la sanción de la Ofac, de EE. UU. a Venezuela. Ratificó que en Colombia, pese a hundimiento de proyecto que prohíbe el ‘fracking’, no se usará esa técnica.

Redacción Economía
27 de junio de 2024

El gas es el combustible de la transición energética que viene mencionando el Gobierno, pero el panorama para tenerlo no está despejado. En el mediano y largo plazo podría haber déficit pese al potencial que tiene Colombia.

Sin embargo, suenan voces, como la de Camilo Sánchez, presidente de Andesco, que dicen que el gas para el país tiene que ser colombiano. En respuesta, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, preguntó cuál era el miedo a la importación, si ya Colombia lo viene haciendo.

“Hemos identificado para el año 2025 un faltante equivalente al 8 % de la demanda nacional, para lo cual hemos planteado madurar más rápidamente unos proyectos que tenemos en el on shore: la puesta de la molécula de los arrecifes, por ejemplo”, dijo Roa, y agregó que también está la expectativa de lo que siempre se ha hablado: “Traer gas desde Venezuela”.

En 2007 se abrió por primera vez la válvula del Gasoducto Transoceánico "Antonio Ricaurte", que conecta a Puerto Ballena en Colombia con el lago de Maracaibo en Venezuela.
En 2007 se abrió por primera vez la válvula del Gasoducto Transoceánico "Antonio Ricaurte", que conecta a Puerto Ballena en Colombia con el lago de Maracaibo en Venezuela. | Foto: PDVSA Gas

Entre 10 y 14 meses

El presidente de Ecopetrol señaló que, luego de las revisiones que han hecho, en un lapso de 10 a 14 meses podría estar listo el gasoducto que haría realidad la importación. “La disponibilidad en la que hemos venido avanzando es entre 30 millones y 50 millones de pies cúbicos por día. Faltan 80 millones, pero el primer año se supliría el déficit con las dos alternativas (importación y maduración)”.

¿Y la sanción de EE. UU. a Venezuela?

Teniendo en cuenta que hay una sanción de la Ofac de Estados Unidos (Oficina de Control de Bienes Extranjeros) al sector de petróleo y gas de Venezuela, lo que frena las aspiraciones de esta nación de contar con ese hidrocarburo, Roa dijo que próximamente estaría en condiciones de anunciar los avances para que se dé una flexibilización en la medida. Luego de ello se podría habilitar el gasoducto Antonio Ricaurte y hacer realidad la importación.

La estrategia mencionada por el presidente de Ecopetrol para enfrentar un posible escenario deficitario en el autoabastecimiento del gas en Colombia incluye que, a partir de 2029, comience el ingreso del gas de los descubrimientos materiales costa afuera como Uchuva, Gorgon y Glaucus (pozos en exploración).

El pozo Uchuva-1 está a cerca de 80 kilómetros del campo de gas Chuchupa.
El pozo Uchuva-1 está a cerca de 80 kilómetros del campo de gas Chuchupa. | Foto: Foto: Ecopetrol

“El potencial descubierto en aguas del Caribe está entre 4 y 12 terapies cúbicos (TPC), lo que permitiría al país multiplicar hasta por tres veces sus reservas actuales”, dijo Roa.

Pese a que aceptó que hay preocupaciones para tener gas hacia 2040, manifestó:

“La empresa está en capacidad de garantizar el abastecimiento de gas natural al país en el corto, medio y largo plazos; sin embargo, para materializar este objetivo se requiere con urgencia la flexibilización normativa para la comercialización de gas, la agilidad en los permisos y licencias en materia ambiental y social, la obtención de la licencia especial de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros de Estados Unidos (Ofac) para la importación de gas venezolano, y la eliminación de las restricciones en la infraestructura de transporte”, sostuvo en el Congreso de Andesco que se realiza en Cartagena

Congreso Andesco 2024
Congreso Andesco 2024 | Foto: Cortesía Andesco

Se necesita mucha inversión

Roa habló de la necesidad que tiene Ecopetrol de buscar los recursos para duplicar, de 3 millones de dólares a 6 millones de dólares, la inversión: “Con ello podríamos desarrollar y madurar todos estos proyectos para poder ir colocando más producción en el sistema. También se requiere que los demás productores también contribuyan, además de que se logre una flexibilización a la regulación actual para poder colocar ese gas”.