Success business chart with green arrow up and USA dollars background. Profit and money. Financial and business graph. Stock market growth 3d illustration.
La moneda americana amanece con un alza este 27 de junio. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Divisas

Dólar amanece más caro este jueves, 27 de junio, en Colombia: la divisa americana se cotiza en $4.150

La moneda registra un alza considerable durante la jornada de cotización de hoy.

Redacción Economía
27 de junio de 2024

El dólar inició la cotización de este 27 de junio en un precio de $4.150, lo que significó una baja de $17 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $4.133.

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento con baja volatilidad, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $4.150. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $4.130. El precio promedio es de $4.134.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 43,76 millones, registrando además un volumen promedio de 358,71 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,29% llegando a las 105.410 unidades.

El precio del dólar este 27 de junio en Colombia.
El precio del dólar este 27 de junio en Colombia. | Foto: Captura de pantalla: BVC

¿Cómo se mueven los mercados durante este 27 de junio?

La Bolsa de Nueva York abrió este jueves sin una dirección clara, bajo influencia de resultados considerados decepcionantes y en vísperas de la publicación de un importante índice de inflación el viernes.

En las primeras operaciones, el Dow Jones cayó un 0,11%, el tecnológico Nasdaq ganó un 0,03% y el S&P 500 se mostró estable (-0,01%).

Es preciso recordar que la bolsa de Nueva York terminó con leve alza este miércoles, luego de un comienzo oscilante, cuando se aproxima el cierre de un primer semestre brillante para Wall Street.

El índice Dow Jones ganó un marginal 0,04% a 39.127,80 puntos, el tecnológico Nasdaq terminó con alza de 0,49% a 17.805,16 unidades, y el S&P 500 con subida de 0,16% a 5.477,90.

“El S&P 500 se encamina a una performance muy positiva en los primeros seis meses del año, alimentado por una subida de las principales empresas del mercado”, resumió Jack Ablin, de Cresset.

En el primer semestre, el índice ampliado S&P 500, el más representativo del mercado, habrá ganado cerca de 15%.

En cuanto al Nasdaq, impulsado por Nvidia, productor de microchips para inteligencia artificial (IA), subió 18,4% hasta ahora desde inicios de año. Este miércoles, Nvidia apenas subió 0,25% luego de una disparada de casi 7% el martes en la que fue su primera jornada en positivo en cuatro días. Nvidia ganó 150% desde comienzos de 2024.

hundred dollar bill chart
hundred dollar bill chart | Foto: Getty Images

“Gracias al entusiasmo por la IA, Nvidia, aunque no es tan caro como Cisco durante el boom de internet (a fines del siglo pasado), es caro con respecto al resto del mercado y podría potencialmente bajar por tomas de beneficios”, añadió Ablin.

Impulsado también por la IA y el cloud (informática a distancia), Amazon (+3,90% a 193,61 dólares) terminó por encima de los 2 billones de dólares de capitalización bursátil por primera vez en su historia. Globalmente, el mercado se mantuvo bastante estable en espera de nuevos indicadores sobre la economía estadounidense.

El jueves se conocerá la estimación final del PIB para el tercer trimestre, así como los pedidos de bienes duraderos para mayo y las solicitudes de subsidios por desempleo, un termómetro semanal de la salud del mercado laboral.

Es sobre todo el índice PCE de inflación para mayo, que se publicará el viernes, el dato más esperado de la semana. Los analistas esperan que la inflación se haya moderado en la medición a 12 meses, a 2,6% en mayo en lugar de 2,7% en abril.

Entre los valores del día, el fabricante de autos eléctricos Rivian destacó, con una subida de 23,24% a 14,74 dólares, un máximo desde febrero, tras el anuncio del martes de que junto con Volkswagen crearán una empresa para producir software para automóviles.

Bajo esta influencia, Tesla ganó 4,81% y otro fabricante de autos eléctricos, Lucid, 4,00%.

Vacante laboral de Analista de abastecimiento
Vacante laboral de Analista de abastecimiento | Foto: Getty Images