El exministro José Manuel Restrepo y el presidente Gustavo Petro.
El exministro José Manuel Restrepo y el presidente Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

Economía

Ex minHacienda, José Manuel Restrepo, le cantó la tabla a Petro tras crisis en la economía; urge la reactivación

Las cifras de comercio, inflación, PIB y desempleo, entre otras, presentan una dura afectación.

Redacción Economía
18 de junio de 2024

La economía colombiana ha pasado por escenarios difíciles durante los últimos meses en Colombia. La subida en el desempleo, sumado al estancamiento de la inflación, que aún se mantiene por encima del 7% y también el bajo número de crecimiento del PIB, han enviado un mensaje de preocupación a los diferentes sectores industriales y de comercio que funcionan en el país.

Sin embargo, el Gobierno Nacional asegura todo lo contrario, pese a que algunas cifras afirman las duras caídas que se están viviendo en la industria y en el sector de la construcción, por nombrar algunos. En un nuevo episodio, el presidente Gustavo Petro exaltó las cifras reveladas en el informe de producción industrial para abril del 2024. Aseguró que en el Gobierno se ha reducido la inflación y se ha reactivado la producción, que es la generadora de riqueza.

Aprovechó además para lanzar una ácida crítica contra el Gobierno de Iván Duque, su antecesor, asegurando que “La reactivación ha comenzado después del recalentamiento artificial de Duque y su alza de inflación”. Agregó además que la agricultura, excluyendo al café, creció un 9,3% en un año. Además que el turismo extranjero había crecido un 7,3% y la industria un 4,1%.

Si un Gobierno de izquierda queda electo en el país, un Congreso fragmentado limitará la posibilidad de que muchas promesas de campaña puedan ser ejecutadas.
Si un Gobierno de izquierda queda electo en el país, un Congreso fragmentado limitará la posibilidad de que muchas promesas de campaña puedan ser ejecutadas. | Foto: SEMANA y Getty

Ante las declaraciones, el exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, que laboró en la administración de Duque, aseguró que “el primer pasó para mejorar es siempre reconocer lo que no está bien y es mejorable, en beneficio de los colombianos. Hay mejoras, pero la tendencia del PIB es de cuidado”.

Restrepo además presentó algunos datos que indicarían por qué es urgente que en la economía colombiana se de una reactivación pronta de los sectores productivos. Estas fueron algunas de las cifras presentadas:

  • El índice de producción industrial sigue teniendo una tendencia decreciente. Debe empezar a mejorar, pero es urgente crecer mucho más para que se recupere el empleo perdido.
  • El comercio lleva 17 meses cayendo !! Y es fuente de mucho empleo
  • La inversión privada lleva 5 trimestres cayendo a doble dígito.
  • Acumulamos el peor trimestre en creación de empresas en cuatro años
  • El turismo interno y la industria de gastronomía están también cayendo durante varios meses.
  • Sigue siendo débil la recuperación de construcción de vivienda
  • Por todo lo anterior no se cumplen metas de recaudo tributario.
José Manuel Restrepo
JOSE MANUEL RESTREPO MINISTRO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR BOGOTA, AGOSTO 16 DE 2018 FOTO CORTESIA MINISTERIO DE COMERCIO | Foto: León Darío Peláez

“El ‘crecimiento artificial’ y récord en países de la OCDE lo vivieron realmente los sectores económicos, se recuperó empleo por varios años (su gobierno recogió estos buenos vientos por un tiempo) y la confianza de los sectores productivos lo sentían. Vea la gráfica y usted puede constatar cuando hubo mejor confianza de la industria y del comercio”, comentó.

Por otro lado, Restrepo también se refirió al decrecimiento real que se vive actualmente, pues esta situación está provocando una crisis, debido al crecimiento en el desempleo desestacionalizado, con una baja en la ocupación por varios meses, cifra que tiene además impactos sociales difíciles.

“Es de reconocer el buen comportamiento del agro recientemente, aunque empañado por malas cifras en seguridad. También es valioso el crecimiento en la llegada de turistas extranjeros, pero de nuevo ojo con la seguridad porque sin ella no hay turismo viable a futuro”, agregó.

Finalmente, Restrepo puntualizó que para que la economía colombiana mejore es clave presentar un plan de reactivación, que incluya además un aparte con una estrategia para mejorar la seguridad del país. Aseguró que este plan es uno de los más urgentes en medio de la coyuntura económica difícil que enfrenta ese país. Restrepo también ofreció su ayuda para lograr este plan.

“Es clave presentar el plan de reactivación (incluido cómo mejorar en seguridad) al que seguramente nos podemos sumar muchos, porque es lo que urgentemente necesita el país. Cuente conmigo en ese fin”, indicó.

José Manuel Restrepo.
José Manuel Restrepo. Bogotá Mayo 5 de 2021. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO