El precio de los combustibles sigue afectando el bolsillo de los ciudadanos
Gobierno mantiene su postura de reducir el consumo de gasolina. | Foto: Getty Images / PhotoAlto/Ale Ventura

Gasolina

Gobierno buscaría acabar con los vehículos impulsados por gasolina o Diésel: las tareas de la transición energética

Los combustibles están incidiendo directamente en el estado de la economía colombiana.

13 de junio de 2023

El Gobierno Nacional avanza en su proyecto de transición energética, estrategia que ha sido motivo de debates y señalamientos con la administración estatal, principalmente con el uso de los hidrocarburos, y recientemente, los combustibles se han vuelto protagonistas, sobre todo en la inflación. Es por esto, que se está pidiendo disminuir su consumo, incluso, se habló de dejar de matricular vehículos de combustión en Colombia.

Conciliación del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro en el Congreso de la República.
Ricardo Bonilla González sugirió que Colombia deje de matricular vehículos de gasolina. Foto Guillermo Torres Reina / Semana | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

En el marco del foro que adelanta el Banco Interamericano de Desarrollo en Bogotá, el ministro de hacienda y crédito público, Ricardo Bonilla González, aseguró que para el año 2040 en Colombia no se debería permitir que se matriculen carros impulsados por gasolina. Esto, bajo los compromisos adquiridos por el país, en materia de cambio climático, además, sugirió que se ensamblen estos vehículos en la industria nacional.

“La problemática del cambio climático no da espera y los emprendedores juegan un rol importante en brindar ideas innovadoras para acelerar la transición energética mediante la viabilidad de proyectos para el uso de energías renovables”, agregó el titular de la cartera económica.

En ese mismo sentido, el ministro se sumó a la postura que ya había expuesto el presidente Gustavo Petro sobre ampliar la canasta exportadora, esta vez, asegurando que se tiene que transformar la política de comercio exterior, pues en la actualidad el país depende de las ventas del petróleo y el carbón.

Irene Vélez y Gustavo Petro
Gobierno anuncia respaldos internacionales a la transición energética. Disminuir el consumo de gasolina sería clave. | Foto: Juan Carlos Sierra

Los respaldos internacionales de la transición energética. La solución sería consumir menos gasolina

Luego que se dieran a conocer las cifras de la inflación en Colombia, con corte a mayo del 2023, el presidente Gustavo Petro hizo referencia a la situación con los combustibles, teniendo en cuenta que estos frenaron la baja de los encarecimientos, además que en los próximos meses la gasolina seguirá subiendo su precio.

El pedido que le hizo el presidente a los colombianos es que usen menos gasolina, con el fin de disminuir la demanda de importaciones de combustible, agregando que la mejora de la economía nacional dependerá de las acciones de la ciudadanía, en esta materia.

“La economía va bien, pero quiero que vaya mejor. En el frente del comercio exterior es clave que reduzcamos importaciones de combustibles, especialmente, gasolina. Eso depende de usted, hagamos esfuerzos por consumir menos gasolina en nuestra vida cotidiana. Comienzo por mi caravana presidencial”, aseguró Gustavo Petro a través de su cuenta de Twitter.

Uno de los temas en los que trabaja el Gobierno para consolidar la transición energética es dejar de usar combustibles, como por ejemplo el carbón. Es por esto que se anunció una alianza entre Colombia y el Reino Unido, que le brindará mentoría y capacitación internacional al país en esta materia.

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, lució vestido y zapatos.
La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, anunció que Reino Unido apoyará la transición energética en Colombia. | Foto: Twitter: @IreneVelezT

El Gobierno británico exaltó el proceso que adelanta Colombia en materia de transición energética, y según el Ministerio de Minas y Energía, el país avanzará en el cambio gracias a la adhesión con el Powering Past Coal Alliance (PPCA), lo que permitirá que el reino europeo ayude con el proceso.

“El sector minero-energético colombiano ya es beneficiario de la cooperación británica a través de los programas UK Partnering for Accelerated Climate Transitions (UKPACT) y UK Sustainable Infrastructure Program (UKSIP), en áreas como redes inteligentes, soluciones energéticas sostenibles y asequibles para electrificación rural, movilidad eléctrica, cambio climático, hidrógeno y energía eólica costa afuera. Por supuesto, este nuevo apoyo nos encamina aún más hacia el cumplimiento de las metas trazadas para el cuatrienio de gobierno del presidente Gustavo Petro”, detalló la ministra Irene Vélez Torres.