Elecciones

Economía: estas son algunas propuestas imposibles de los candidatos y otras que no emocionan ni cinco

Con la ayuda de académicos, SEMANA evaluó los planteamientos de los cinco candidatos punteros en las encuestas en inflación, empleo, pensiones, fracking, salud e impuestos. Análisis.

14 de abril de 2022
Nueva encuesta revela que candidato se escapa en primera vuelta (soho)
Los planes de gobierno de Gustavo Petro, Sergio Fajardo y Federico Gutiérrez tienen ideas viables en el frente económico y otras muy vagas en cuanto a cómo se financiarían. | Foto: Getty Images

¿Cómo controlar la inflación?

• Gustavo Petro: Quiere que la política macroeconómica y monetaria se coordinen no solo en función del crecimiento, sino también del empleo. Para eso buscará “estabilidad macroeconómica al servicio de la ciudadanía”, lo que implica un enfoque integral y funcional de las finanzas, en el que el empleo, la distribución y las fuentes de crecimiento tengan la misma importancia que el pago de la deuda y el control de la inflación. Evaluación: Para César Ferrari lo anterior es viable y deseable, pero no resuelve el actual problema de inflación. Clara Pardo dice que es una propuesta genérica que no muestra acciones concretas para que las cadenas productivas promuevan la estabilidad de precios, ni para garantizar que se mantenga el poder adquisitivo del colombiano de clase baja y media, que es el más afectado.

Federico Gutiérrez: En el corto plazo, propone el uso activo de instrumentos de cobertura cambiaria y fondos de estabilización de precios, junto a la reducción de aranceles. Para el mediano plazo, impulsar una industria nacional de insumos y fertilizantes con participación privada, aprovechando las reservas nacionales de gas natural y la capacidad instalada de instituciones como Vecol. Evaluación: Clara Pardo asegura que es una propuesta similar a la del Gobierno actual, a la cual le falta un análisis del impacto de corto plazo. Añade que potencializar la cadena de valor de insumos y fertilizantes es interesante, pero requiere de un análisis de viabilidad económica y de los incentivos para el sector productivo.

Sergio Fajardo: Propone adoptar una ambiciosa política de autoabastecimiento, con tecnologías que usen preferentemente insumos orgánicos y eviten así los aumentos de costos de los fertilizantes. Evaluación: Jorge Quintero considera que esto puede contribuir a un mejor control de la inflación de alimentos en el mediano plazo, pero no ayuda con las presiones actuales. De todos modos, se requiere un conjunto más amplio de acciones para superar las barreras de productividad que enfrenta hoy el sector agropecuario.

Aunque Sergio Fajardo ha tenido acercamientos, individualmente, con Rodolfo Hernández y con Íngrid Betancourt para intentar una alianza que frene el crecimiento de la centroderecha, hasta ahora no han logrado ponerse de acuerdo. Ninguno da su brazo a torcer.
Aunque Sergio Fajardo ha tenido acercamientos, individualmente, con Rodolfo Hernández y con Íngrid Betancourt para intentar una alianza que frene el crecimiento de la centroderecha, hasta ahora no han logrado ponerse de acuerdo. Ninguno da su brazo a torcer. | Foto: fondo: istock / juan carlos sierra-semana

Rodolfo Hernández: Propone sustituir importaciones, así como incentivar la innovación y mejorar los procesos productivos, diversificando la estructura productiva hacia bienes y servicios de mayor sofisticación. Su enfoque será en agroindustria, para poder tecnificar el campo colombiano. Evaluación: César Ferrari señala que la sustitución de importaciones ya se intentó y abandonó en América Latina, pues castiga a los consumidores con productos caros y de calidad dudosa, y a los productores los incentiva a no esforzarse por ser competitivos y a mantener una baja productividad. Agrega que incentivar la innovación y la agroindustria es deseable.

Íngrid Betancourt: Plantea ajustar los subsidios a la inflación mensual, para que las familias vulnerables no pierdan capacidad adquisitiva por el aumento de los precios. Evaluación: Jorge Quintero indica que no es una propuesta que contribuya a reducir la inflación actual y, por el contrario, crea más presiones inflacionarias al estimular la demanda, generando además un mayor costo fiscal.

¿Cómo generar más empleo?

Gustavo Petro: Su propuesta consiste en reconocer aquellas actividades que el mercado laboral tiende a excluir, como las asociadas a las labores del cuidado. Implementará un programa para que el Estado sea empleador de última instancia, ofreciendo empleo a quienes puedan y quieran trabajar, pero no encuentran empleo en el sector privado. Evaluación: Según Clara Pardo, estas ideas requieren de recursos, cuyo origen no está definido. Asimismo, cree que este tipo de subsidios carecen de incentivos para motivar a trabajar y no conformarse con la ayuda estatal.

Federico Gutiérrez: Buscará una reforma laboral que aumente la contratación formal y contenga: tasa progresiva en pago de salud, iniciando con 0 por ciento para ingresos entre uno y dos salarios mínimos, esquemas de contratación adecuados a las características laborales de cada sector, la participación de la mujer en el mercado laboral, y los nuevos hábitos de vida, así como mejorar la empleabilidad de bachilleres en condición de vulnerabilidad. Evaluación: Stefano Farné considera que es una reforma ambiciosa, pero sin medidas concretas. Sin esa claridad no se podría evaluar qué tanto se podría reducir la informalidad o mejorar el emparejamiento entre programas técnicos con la demanda laboral de las empresas.

Sergio Fajardo: Propone crear cupos específicos en programas de empleo para mujeres, brindándoles capacitaciones para que puedan generar ingresos y negocios propios. Trabajaría con los empresarios para identificar los sobrecostos y aumentar la contratación formal. Aspira a crear 440.000 nuevos empleos en el cuatrienio mediante el desarrollo de 4.000 proyectos públicos. Evaluación: Fortalecer el ecosistema económico y productivo es solo una declaración. Lo importante es cómo hacerlo, opina César Ferrari. Aplaude la creación de 440.000 empleos, pero dice que falta identificar los proyectos y garantizar su viabilidad.

Rodolfo Hernández: Buscará impulsar la educación enfocada en oficios con alta demanda, de manera que los jóvenes que no entren a la universidad puedan ocupar las vacantes técnicas. También quiere incrementar el acceso de la mujer al mercado laboral, mediante estrategias como el teletrabajo y la jornada continua y un programa en que Estado y sector privado construyan espacios para el cuidado de los hijos de las trabajadoras. Ofrecerá financiación para emprendimientos digitales. Evaluación: Farné opina que promover la educación técnica es una idea que lleva varios años, pero nadie ha encontrado la fórmula, quisiera conocer la propuesta concreta.

  Íngrid Betancourt tiene un liderazgo importante entre un sector de la opinión del país, pero las encuestas hoy no están de su lado.
Íngrid Betancourt tiene un liderazgo importante entre un sector de la opinión del país, pero las encuestas hoy no están de su lado. | Foto: alexandra ruiz poveda

Íngrid Betancourt: Le apunta a una política enfocada en el empleo femenino, que incluya créditos a tasa subsidiada para que ellas emprendan. “En la estructura laboral colombiana, las microempresas son las que más generan empleo”, detalla la candidata. Evaluación: La focalización en la equidad de género laboral es clave para Clara Pardo, pero cree que es importante tener en cuenta una política integral para reducir el desempleo, ya que de ello dependerá que haya inclusión social y desarrollo para toda la población.

¿Cómo arreglar el sistema pensional?

Gustavo Petro: Tiene la idea de que todo trabajador que gane hasta cuatro salarios mínimos cotice obligatoriamente a Colpensiones, lo que asegurará una pensión básica bajo el régimen de prima media. Las personas con ingresos superiores a cuatro mínimos cotizarían el excedente en una de las Administradoras de Fondos de Pensiones. Evaluación: Si bien esta es una propuesta que forma parte de lo que se denomina un sistema de pilares, en el que se aporta una parte del ahorro pensional al régimen público y otra al privado, la discusión de los expertos está en cuánto debería ser el aporte en cada lado, pues mientras más altas sean las cotizaciones al sistema público, el costo fiscal sería mayor y ahí radica el problema actual.

Federico Gutiérrez: Garantiza a los colombianos que sus ahorros en fondos de pensiones “jamás serán expropiados o robados” y propone “aumentar el subsidio de Colombia Mayor para brindar a 3 millones de beneficiarios una renta vitalicia superior a 330.000 pesos”. No plantea cambios al régimen actual. Evaluación: El no proponer cambios preocupa a los académicos, quienes han alertado sobre la insostenibilidad del régimen público por su costo fiscal y el cambio demográfico, así como por las dificultades para pensionarse con más del mínimo en el régimen privado.

Sergio Fajardo: Igualmente, plantea un sistema de pilares, pero aquí la cotización obligatoria en Colpensiones sería hasta dos salarios mínimos. A partir de ahí, el aporte sería en el régimen privado. Promovería la competencia entre los administradores y llevaría el subsidio de Colombia Mayor a 500.000 pesos. Evaluación: De nuevo, la discusión estaría en hasta qué cantidad de salarios mínimos deberían los trabajadores cotizar en el régimen público. Los expertos aplauden que se motive la competencia entre las AFP, las cuales hoy no se diferencian ante sus usuarios.

Rodolfo Hernández: Autorizaría la devolución de saldos pequeños en Beps (Beneficios Económicos Periódicos), cuando se demuestre un esfuerzo en ahorro del ciudadano. No descarta impuestos a las pensiones altas y propone una reforma a Colpensiones para que compita con los fondos privados en inversiones. Evaluación: La devolución de saldos en los Beps iría en contravía de lo que espera con este programa, que justamente busca garantizar una mesada a perpetuidad, así sea baja. Los expertos apoyan los impuestos a las pensiones altas, más si se obtienen con subsidios, el problema sería definir qué es una pensión alta.

Íngrid Betancourt: Promete no expropiar el ahorro y crear un pilar semicontributivo. Plantea un seguro para la vejez, que se financiaría con el programa Colombia Mayor, acabando beneficios a los más ricos. Evaluación: Para los académicos esta es una propuesta bien intencionada, pero faltan detalles. Habría que definir a cuáles pensiones les quitarían el subsidio, entendiendo que quienes hacen uso legítimo de ese beneficio, lo realizan de acuerdo con la ley.

Fico Gutiérrez, Íngrid Betancourt y Gustavo Petro.
Fico Gutiérrez, Íngrid Betancourt y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

¿Va a hacer una reforma tributaria?

Gustavo Petro: Planea desmontar los beneficios tributarios que distorsionan la competencia, incentivan la extracción minero-energética y privilegian a personas de altos patrimonios. También quiere eliminar las rentas cedulares, creando un solo cobro para rentas laborales, dividendos y ganancias ocasionales. Evaluación: Es una propuesta viable y deseable en términos de equidad, opina César Ferrari, y añade que la idea de cobrar el mismo impuesto a las rentas laborales que a los dividendos y a las ganancias ocasionales, como en los países desarrollados, es viable, razonable y sensata.

Federico Gutiérrez: Quiere continuar la modernización de la Dian, lo que, junto con la factura electrónica, permitirían un recaudo adicional de 1,4 por ciento del PIB. También buscaría eliminar exenciones y aumentar el recaudo con impuestos que no afecten ni a los vulnerables ni a la clase media. Mantendría los beneficios por el desarrollo de inversiones en CTI empresarial con énfasis en pymes. Evaluación: “No tiene propuestas sobre cómo lograr una mayor progresividad en los impuestos, ni cómo aumentar la suficiencia en el recaudado para acercarse a estándares internacionales”, dice Ferrari, y agrega que en resumen son ideas “con más de lo mismo”.

Sergio Fajardo: Buscaría llevar el recaudo del 19,7 por ciento del PIB actual al promedio de América Latina, que es del 22,9 por ciento. Para esto impondría un impuesto al patrimonio de 1 por ciento para quienes tengan más de 5.000 millones de pesos y de 2 por ciento si están por encima de 10.000 millones. Subiría el impuesto a los dividendos de 10 a 15 por ciento, así como la renta de las personas naturales de más altos ingresos. Evaluación: Para César Ferrari, llevar la recaudación al promedio latinoamericano es tímido e insuficiente, la meta debería ser la de los países de la Ocde, que es de 33 por ciento del PIB. Apoya los impuestos al patrimonio y ve insuficiente elevar el impuesto a los dividendos a 15 por ciento.

Rodolfo Hernández: Aspira incrementar la base de los ingresos tributarios territoriales, sin que ello implique nuevas reformas. Sería redistribuyendo fuentes y mejorando recaudos. También quiere actualizar el catastro para incrementar el predial, así como crear una nueva categorización de municipios que mejore la distribución de recursos y aplicaría una tarifa general de IVA del 10 por ciento. Evaluación: Para Ferrari, esta propuesta no resuelve la falta de progresividad ni la insuficiencia de la tributación actual. Cree que reducir el IVA a 10 por ciento, siendo deseable, es inviable si, al mismo tiempo, no se plantea un aumento de la recaudación por otra fuente, como impuestos a patrimonios o a dividendos.

Íngrid Betancourt: En los primeros tres años de su gobierno no hará una reforma tributaria y, luego, pedirá una contribución solidaria. “Vamos a buscar recursos de las empresas con renta líquida de más de 3.000 millones de pesos y bajaríamos la base gravable del impuesto de industria y comercio”. Evaluación: Ferrari es tajante en su análisis: “Son propuestas inviables, y mal planteadas”.

¿Cómo mejorar el sistema de salud?

Gustavo Petro: Quiere crear un sistema único, público, universal, preventivo y descentralizado, eliminando los regímenes contributivo y subsidiado. Se financiaría con impuestos progresivos y cotizaciones equitativas. El sistema operaría mediante un Fondo Único de Salud-FUS que reemplazaría a la Adres. Evaluación: Johnattan García considera que eliminar el aseguramiento privado y sustituirlo con entidades públicas es poco viable e, incluso, de ser aprobado en el Congreso, puede poner en riesgo la continuidad de la atención en salud de millones. Esto porque una reforma de este tipo tomaría buena parte del cuatrienio y requeriría un esfuerzo titánico en el Legislativo.

Federico Gutiérrez: Plantea poner en operación una plataforma de interoperabilidad para historia clínica, trámites virtuales, facturación electrónica, monitoreo y control del sector, así como una plataforma similar a Colombia Compra Eficiente para la compra de medicamentos e insumos. Quiere fijar un piso tarifario para los gastos en salud, regulando las inversiones mínimas que deben hacer aseguradores y prestadores. Evaluación: Para García, la mayoría de estas propuestas ya están siendo adelantadas por la administración Duque. “Sorprende que este programa de gobierno no mencione nuevas estrategias para fortalecer la salud pública, especialmente después de las fuertes lecciones que ha dejado la covid-19”, precisa y agrega que son ideas viables porque implican continuidad.

Sergio Fajardo: Aspira a promover esquemas de asociatividad entre entidades territoriales para facilitar la gobernanza del aseguramiento en salud y la prestación de servicios. Igualmente propone dignificar la labor del talento humano en salud, así como también su distribución en el territorio nacional. Para eso impulsará la contratación directa con el empleador, sin tercerización. Evaluación: “Las acciones colectivas entre entes territoriales y un esquema directo de contratación del personal de salud podrían requerir pasar por el Congreso, por lo que su viabilidad dependerá de la capacidad del gobierno de tramitar proyectos con éxito”, dice Johnattan García.

Rodolfo Hernández: Buscaría garantizar el pago oportuno a los prestadores del servicio, lo cual significa eliminar los costos financieros que asumen IPS y ESE por la morosidad. También aspira a un modelo de control de precios aplicable a todos los servicios de salud y quiere dar atención a toda la población, lo que implica la eliminación de los regímenes que hoy existen. Evaluación: Aunque se proponen cambios al sistema, se mantiene el modelo de aseguramiento en salud, pero García dice que el resultado dependerá de la capacidad de ese Gobierno para conseguir recursos y ejecutar obras. Ve viable la eliminación de la distinción entre regímenes contributivo y subsidiado, pero no el sistema de análisis de precios de prestaciones.

Íngrid Betancourt: Plantea establecer y reglamentar la posibilidad de abortar, así como la prevención por medio de educación sexual, de manera que la mujer no espere hasta las 24 semanas para tomar esta decisión. Planea distribuir gratuitamente la píldora del día después. Evaluación: Johnattan García dice que la garantía para la interrupción voluntaria del embarazo, los programas de prevención y la gratuidad de la píldora del día después, desde hace años hacen parte del Plan de Beneficios en Salud.

¿Qué va a hacer con el fracking?

Gustavo Petro: Prohibiría la exploración y explotación de yacimientos no convencionales, detendría los proyectos piloto de fracking y el desarrollo de yacimientos costa afuera. Tampoco planea otorgar nuevas licencias para la exploración de hidrocarburos. Evaluación: Andrés Vargas dice que la descarbonización de la economía es deseable, pero requiere de un plan que no se ve en las propuestas. Clara Pardo la califica de radical y dice que no explica cómo se compensarían los ingresos de la producción petrolera para el país.

Federico Gutiérrez: Quiere asegurar la correcta implementación y la transparencia de los proyectos piloto de yacimientos no convencionales, y a partir de los resultados, avanzar en la evaluación. “Colombia no puede perder la autosuficiencia petrolera, esto pondría en riesgo el desarrollo”, ha dicho el candidato. Evaluación: Para Andrés Vargas, los proyectos piloto permiten recopilar información valiosa, pero su alcance es limitado en la medida que la evidencia allí recopilada no es fácilmente generalizable a diferentes contextos de exploración. Agrega que los pilotos no resuelven un asunto de fondo y es el conflicto en relación con la distribución de costos y beneficios de las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos.

Sergio Fajardo: Quiere empezar a dejar atrás la dependencia del petróleo y el carbón (por sus riesgos ambientales y macroeconómicos) con una estructura exportadora más diversificada y competitiva. “Tenemos una posición clara frente al fracking. Lo detendremos. Nuestra prioridad será, siempre, cuidar el medio ambiente”, ha afirmado este candidato. Evaluación: Colombia ya ha venido trabajando en la diversificación de su matriz energética para reducir la dependencia en estos combustibles y hay que tener en cuenta que la matriz energética colombiana es relativamente limpia, opina Clara Pardo y añade que la dependencia está es en los recursos que generan el petróleo y el carbón por exportaciones.

Rodolfo Hernández: Cree que se puede alcanzar un equilibrio en la explotación que cuide el medioambiente, genere desarrollo social y sirva para planificar una transición hacia la producción de otras formas de energía limpia y mejores prácticas en la explotación de los recursos mineros. Por eso, ve como imperioso el control y la vigilancia en la explotación de estos recursos y en la declaración del material extraído. Evaluación: Vargas considera que más que alcanzar un elusivo equilibrio, es importante reconocer la conflictividad que produce la exploración y explotación de hidrocarburos y avanzar en mecanismos para una mejor distribución de sus costos y beneficios. “Esto es parte importante en la transición energética”, reitera.

Íngrid Betancourt: “Ecopetrol realmente no necesita el fracking, tenemos muy buenos resultados estos últimos años, también altas exploraciones”, dice la candidata y añade que este es un capítulo innecesario que aumenta la confrontación entre colombianos y pone en entredicho los compromisos internacionales del país a nivel del medioambiente. Evaluación: Los eventuales impactos del fracking sobre los resultados financieros de Ecopetrol son un asunto a tener en cuenta, pero quizás no son el punto central en la discusión, señala Andrés Vargas y coincide en que es un tema que ha aumentado la confrontación, pero es un debate necesario.

Evaluadores: para este análisis SEMANA contó con el apoyo de César Ferrari, profesor titular del Departamento de Economía de la Universidad Javeriana; Clara Inés Pardo, profesora de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario; Jorge Quintero, profesor y coordinador del Doctorado en Economía de la Universidad del Norte; Andrés Vargas Pérez, director del Departamento de Economía de la Universidad del Norte; Johnattan García Ruiz, investigador visitante del Departamento de Salud Global de la Escuela T.H. Chan de Salud Pública de Harvard y Stefano Farné, docente de la Universidad Externado y director del Observatorio del Mercado de Trabajo y Seguridad Social de esa institución.