Inversión en Estados Unidos
Estados Unidos es de los países pioneros en la economía mundial. | Foto: Getty Images

Estados Unidos

PIB de Estados Unidos se desacelera y experimenta leve crecimiento; generación de empleo lleva 41 meses en verde

La economía estadounidense generó 272.000 nuevos puestos de trabajo en mayo,

Redacción Economía
27 de junio de 2024

El PIB de Estados Unidos registró en el primer trimestre del año una expansión del 0,4 %, esto es la mitad que el crecimiento del 0,8 % del cuarto trimestre de 2023, según la tercera estimación publicada por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.

En cifras anualizadas, el PIB avanzó entre enero y marzo 1,4 %, frente al 3,4 % de los tres meses anteriores. La actualización de una décima al alza respecto de la segunda lectura se explica por unas menores importaciones y una mayor inversión fija no residencial y del gasto público de lo esperado. No obstante, esta dinámica se vio parcialmente compensada por un menor consumo.

El aumento del PIB real reflejó principalmente incrementos del gasto de los consumidores, de la inversión fija residencial, de la inversión fija no residencial y del gasto de las administraciones estatales y locales, que se vieron en parte contrarrestados por un descenso de la inversión en inventarios y un alza de las importaciones.

Para que la ciudadanía sea entregada se deben superar varios requisitos como pruebas de conocimiento (imagen referencia bandera Estados Unidos).
El PIB avanzó entre enero y marzo un 1,4 %, frente al 3,4 % de los tres meses anteriores. | Foto: Getty Images / Flashpop

Ya en comparación con el cuarto trimestre, la desaceleración del PIB real fue consecuencia de una moderación del gasto de los consumidores, de las exportaciones y del gasto de las administraciones estatales y locales, así como de un retroceso del gasto del Gobierno federal. Las importaciones se aceleraron. Estos movimientos se vieron compensados hasta cierto punto por un repunte de la inversión fija residencial.

El índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en el 3,3 % interanual en el mes de mayo, una décima menos que en abril, mientras que el índice subyacente cerró el quinto mes de 2024 con una lectura del 3,4 %, dos décimas menos.

De su lado, la economía estadounidense generó 272.000 nuevos puestos de trabajo en mayo, una cifra muy superior a los 165.000 empleos creados en abril, al tiempo que la tasa de paro repuntó una décima, hasta el 4 %. Así, el mercado laboral estadounidense lleva encadenados 41 meses consecutivos creando empleo.

La contratación se amplió, principalmente, en los sectores sanitario, gubernamental, de ocio y turismo, y de servicios profesionales, científicos y técnicos. Después, apenas mostró variación en la minería, extracción de petróleo y gas, construcción, industria, comercio mayorista, transporte y almacenaje, sector de la información, actividades financieras, y otros servicios.

Dólares
La contratación se amplió, principalmente, en los sectores sanitario, gubernamental, de ocio y turismo, y de servicios profesionales, científicos y técnicos. | Foto: Getty Images

Peticiones semanales de subsidio por desempleo bajan hasta las 233.000

Las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron la semana pasada un total de 233.000 solicitudes, esto es una caída de 6.000 personas respecto de la cifra anterior, según revelan los datos publicados este jueves por el Departamento de Trabajo.

Los perceptores de esta prestación sumaron en la semana finalizada el 15 de junio un total de 1.839 millones, equivalente a un ascenso en el número de beneficiarios de 18.000 personas, frente a los 1.821 millones de la semana previa. En el mismo período comparable de 2023, los ciudadanos con prestaciones alcanzaron los 1.750 millones.

Los principales incrementos se dieron en los estados de Connecticut (2.168), Wisconsin (1.262), Texas (1.017), Nueva Jersey (962) y Maryland (756), mientras que las bajadas más pronunciadas se registraron en California (-4.298), Minnesota (-1.474), Illinois (-1.466), Nueva York (-1.193) y Florida (-1.134).

La tasa de paro en EE. UU. repuntó una décima en mayo, al 4 %, al tiempo que se crearon 272.000 empleos no agrícolas, una cifra muy inferior a los 165.000 nuevos puestos del cuarto mes de 2024.

El dato de inflación para abril mostró que se mantuvo estable en la medición a 12 meses, luego de un repunte a comienzos de año.
El dato de inflación para abril mostró que se mantuvo estable en la medición a 12 meses, luego de un repunte a comienzos de año. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El número de desempleados en mayo fue de 6,65 millones frente a los 6,49 millones de abril, incluyendo 1,35 millones de desempleados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más), que representaban el 20,3% del total de desocupados.

De su lado, el número de personas empleadas a tiempo parcial por motivos económicos cayó en 50.000, hasta los 4,42 millones. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,5 %, dos décimas menos.