La Central Hidroeléctrica El Guavio es la más grande de Colombia.
La Central El Guavio es la hidroeléctrica más grande de Colombia. | Foto: Enel Colombia

Macroeconomía

Atención: se levantarán los bloqueos que tenían en jaque operación de hidroeléctrica El Guavio

Desde el pasado 15 de agosto habitantes del municipio de Ubalá, Cundinamarca, estaban bloqueando el paso en protesta por las malas vías de la zona.

15 de septiembre de 2022

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, anunció que a partir de este jueves, 15 de septiembre, se levantará el bloqueo que desde el pasado 15 de agosto tenía en jaque la generación de energía de la hidroeléctrica El Guavio, la más grande del país, que está ubicada en el municipio de Ubalá, Cundinamarca.

Urgente: se acaban bloqueos y vuelve operación de hidroeléctrica El Guavio

“Se logró un acuerdo gracias a la voluntad de las partes y es un logro para la comunidad de El Guavio que durante más de 40 años ha esperado que se les haga un mantenimiento a sus vías”, aseguró la ministra Irene Vélez.

Específicamente, la comunidad pedía el mejoramiento del tramo comprendido entre Mámbita‐San Pedro de Jagua y Puente Guavio‐Santa María, cuyo mantenimiento está legalmente a cargo de las gobernaciones de Boyacá y Cundinamarca.

Como parte de la solución inmediata, las gobernaciones de Cundinamarca y Boyacá y Enel Colombia pondrán a disposición una maquinaria amarilla para comenzar la intervención inmediata de las vías. En una segunda fase, se comenzarán a realizar los estudios de diseño de las vías para luego avanzar hacia la pavimentación de las mismas.

El ministro del Interior, Alfonso Prada, aseguró que con la comunidad se acordó que, a partir de hoy, no hay ninguna justificación para que se hagan nuevos bloqueos porque “el Gobierno nacional va a llegar anticipadamente ante cualquier intención de bloqueo con un diálogo social”.

El Gobierno nacional logró concretar un acuerdo para levantar los bloqueos que afectaban la operación de la hidroeléctrica.
El Gobierno nacional logró concretar un acuerdo para levantar los bloqueos que afectaban la operación de la hidroeléctrica. | Foto: Presidencia de la República

Desparece el riesgo de apagón

Tras lograse un acuerdo y el levantamiento de los bloqueos, desde este viernes Enel Colombia comenzará a realizar los mantenimientos que se requieren sobre las cinco turbinas de generación de energía que se tuvieron que apagar porque los bloqueos impidieron ejecutar los mantenimientos. Esto permitiría que en cinco días estas turbinas estén nuevamente operando.

Desde el pasado 15 de agosto, debido a estos bloqueos y las restricciones de movilidad que lideraban habitantes del municipio de Ubalá, Enel Colombia no había podido realizar los mantenimientos preventivos necesarios para el normal funcionamiento de la hidroeléctrica El Guavio, lo que provocó que se fueran apagando sus unidades de generación.

Las primeras dos unidades de El Guavio, la hidroeléctrica más grande de Colombia y que atiende a dos millones de usuarios aproximadamente, se declararon indisponibles el pasado 7 de septiembre, las cuales aportaban 500 megavatios, cerca del 40 % de la capacidad total.

El Guavio es la hidroeléctrica más grande de Colombia.
El Guavio tiene una capacidad de 1.260 megavatios y puede atender a 2 millones de usuarios. | Foto: Enel Colombia

En la madrugada del martes, 13 de septiembre, la unidad de generación número 4 (250 megavatios) también fue declarada indisponible por la falta de mantenimiento a raíz de los bloqueos, al igual que la unidad número 2 (250 megavatios) este miércoles.

A esto se sumó la salida de operación de una de las unidades menores (5 megavatios), que durante el pasado fin de semana presentó una falla imprevista que derivó en su salida de operación por la imposibilidad de realizar su mantenimiento anual.

Este mantenimiento estaba programado para el pasado 16 de agosto y debió ser postergado porque el personal encargado de este trabajo no pudo ingresar a la central hidroeléctrica a causa de los bloqueos que se tenían en la zona de influencia.

Ante la indisponibilidad de las cinco unidades de generación de El Guavio, y no obstante tener su embalse casi en su capacidad máxima, la planta podría atender solo el 3 % de la demanda diaria nacional, frente al 14 % que podría atender en condiciones normales.

Y es que la central hidroeléctrica El Guavio es uno de los recursos de mayor capacidad para la prestación del servicio de control secundario de regulación de frecuencia para todo el sistema eléctrico colombiano, es decir, puede inyectar rápidamente generación al sistema para compensar los incrementos y disminuciones del consumo de electricidad.

Adicionalmente, se requiere también para garantizar los niveles de tensión requeridos en el área Oriental y apoyar en dicho control a otras áreas del sistema eléctrico, como es el caso del área Nordeste (Santander, Norte de Santander y Boyacá), dando soporte a esta red en estado normal de operación y ante contingencias.