Los 15 más
La transformación ha sido constante. Dinero ofrece un análisis de los cambios que se han gestado en el campo empresarial, de consumo y tecnología.

Bienvenidos al futuro". Con estas palabras, el presidente César Gaviria terminó su discurso de posesión en 1990. Pero más que una frase mediática se convirtió en un anticipo de lo que vendría en el país, especialmente en el mundo de los negocios.
Desde 1993, cuando nació Dinero, conceptos como consolidación, crecimiento y expansión pueden describir en parte la transformación que ha tenido el sector empresarial, aun en medio de la más profunda crisis económica que ha vivido el país en su historia, a finales de la década de los 90.
En las siguientes páginas, Dinero ofrece un análisis descriptivo sobre distintas áreas que han registrado grandes cambios, así como sobre quienes los han liderado. Agrupamos los temas en dos grandes secciones, en las que el número 15 es el protagonista: administración y consumidor. En la primera, se da una mirada a las transformaciones en gerencia y en las empresas, así como a quienes han sido los protagonistas de los mayores cambios empresariales, tanto en el sector público como en el privado, y del emprendimiento.
En el consumidor, se hace un recorrido por las tendencias de consumo, la innovación, la publicidad, las marcas, los productos que hicieron historia y los que dejaron de hacerla. Dentro de los que hacen historia, nos centramos en los desarrollos tecnológicos que marcaron nuevas tendencias y que no solo han registrado ventas millonarias, sino que han ayudado a cambiarles la vida a los hogares y a las empresas.
La información que por años ha construido Dinero ha sido pieza fundamental en este trabajo. Por una parte, con la base de las 5.000 Empresas se creó un índice que analiza la información histórica financiera de las compañías y destaca a las empresas que han alcanzado un tamaño considerable y que han crecido sostenida y rentablemente. Gracias a esta información, escogimos las 15 mejores empresas en los sectores de industria, comercio al por menor, telecomunicaciones y tecnología, construcción, hidrocarburos y minería, y servicios públicos.
Por otra, el haberle tomado el pulso a las marcas durante más de 13 años, junto con Invamer Gallup, hizo posible seleccionar las 15 marcas más recordadas en los últimos tres lustros, de las cuales apenas cuatro de ellas pertenecen a empresas con capital colombiano.
La capacidad de entender la historia y de integrar el conocimiento adquirido a las nuevas necesidades del mercado será fundamental para crear la visión de las empresas del futuro.