Internacional

Accionistas al rescate del CIT GROUP

El prestamista comercial CIT Group logró acceder a US$3.000 millones por parte de sus accionistas para reestructurarse y evitar su bancarrota.

24 de julio de 2009, 12:00 a. m.
El grupo de acreedores que invertirán el dinero incluye al fondo Pacific Investment Management Co. (Pimco), una división de Allianz SE, así como otros grandes inversionistas.

Tras dos semanas de serias dificultades, el principal prestamista de pequeñas y medianas empresas en Estados Unidos, CIT Group, recibirá US$3.000 millones de sus acreedores para fortalecer sus finanzas y continuar con la reestructuración de su deuda, iniciada con los US$2.330 millones que obtuvo del gobierno estadounidense en diciembre de 2008, como parte del Programa de Alivio de Activos en Problemas (Tarp, por su sigla en inglés) de la administración Bush.

La financiera llegó el pasado 20 de julio a un acuerdo con sus acreedores para recibir financiamiento de emergencia por US$3.000 millones, lo que la mantendría fuera de la quiebra. Si no se hubiera llegado a un acuerdo y CIT Group quiebra, se habrían causado enormes distorsiones en la economía, pues miles de empresas de ese país hubiesen tenido dificultades para acceder a crédito.

Una bancarrota habría convertido a CIT Group, que tiene activos informados por US$75.700 millones, a ser la mayor compañía financiera de Estados Unidos en quebrarse desde el colapso de Lehman Brothers el 15 de septiembre de 2008.

Con la inyección de capital que obtuvo del gobierno en diciembre pasado, CIT Group se transformó en una compañía bancaria, figura que le permite obtener ahora el dinero de sus acreedores pero que no le permitía recibir más ayuda por parte del gobierno de Estados Unidos.

El grupo de acreedores que invertirán el dinero incluye al fondo Pacific Investment Management Co. (Pimco), una división de Allianz SE, así como a otros grandes inversionistas. Se espera que el grupo le provea financiación a un plazo de dos años y medio, según la agencia de noticias Reuters.

El plan de financiamiento de US$3.000 millones será respaldado por el resto de los activos remanentes no asegurados de CIT Group, que probablemente exceden los US$10.000 millones, de acuerdo a información de la revista chilena América Economía.

Los problemas de CIT Group comenzaron hace dos años, entre otras, por la decisión que tomó a principios de la década su presidente ejecutivo, Jeffrey Peek, de expandirse hacia las hipotecas de alto riesgo y los préstamos estudiantiles, que tenían un gran potencial de rentabilidad pero un mayor riesgo.

La compañía tiene alrededor de US$40.000 millones de deudas a largo plazo, según la firma de investigación independiente CreditSights, de los cuales alrededor de US$1.100 millones vencen en agosto y US$2.500 millones a fin de año. CIT Group ha perdido cerca de US$3.300 millones desde fines de 2007, cuando estalló la crisis del subprime.

Reuters señala que, en los últimos días, grupos industriales como la Federación Nacional Minorista, el Consejo Nacional de Cadenas de Restaurantes y el Consejo Nacional de Organizaciones Textiles instaron al secretario del Tesoro, Timothy Geithner, a que tomara medidas para asegurar que CIT siguiera siendo viable.