JUEGOS DE AZAR

El atractivo de los premios

Las loterías han mejorado el plan de premios, lo cual les permitió aumentar sus ventas. Loos peradores reclaman mayor flexibilidad en las reglas que les impone el Estado para poder crecer su mercado.

16 de septiembre de 2019, 5:34 p. m.
Adaptarse a los cambios que han traído las innovaciones digitales es uno de los retos más grandes de las loterías. | Foto: Comercial

Las loterías, que son operadas por empresas del Estado, requieren estímulos para seguir ampliando su mercado y así lograr resultados como los alcanzados en el primer semestre, cuando las ventas llegaron a $590.000 millones, con un crecimiento cercano a 6%.

Luz Estela Correa, directora ejecutiva de la Federación de Loterías de Colombia, Fedelco, dijo que la modernización y actualización de los planes comerciales que emprendieron muchas de las 15 loterías que hay en el país han tenido un buen efecto en el mercado.

Los grandes beneficiarios, como lo precisó, han sido los colombianos, ya que en el primer semestre se realizaron transferencias cercanas a los $155.000 millones.

“Las loterías tienen un plan de premios muy importante y han logrado generar mayores estímulos para los apostadores, y esto, en parte, se ve reflejado en las mayores ventas que tiene el sector”, dijo Correa.

En la organización es importante que las loterías no se centren solo en los premios mayores, sino que además se diversifiquen las oportunidades con secos y otras opciones secundarias.

De esta forma, este año hasta el primer semestre las loterías entregaron $167.000 millones en premios, y de este monto se fueron $76.000 millones a premios mayores (17 en total). La creciente entrega de premios, como lo resaltó, ha llevado a que los jugadores revisen más los planes y el billete una vez se hacen los sorteos.

“Hay mucha flexibilidad en materia del plan de premios y todos los días se buscan nuevas vías para llegarle al público apostador, estimulando, por ejemplo, a las mujeres y a los jóvenes a comprar la lotería”, precisó.

Los retos

Para la directora ejecutiva de Fedelco, las operadoras de loterías han hecho bien su trabajo, pero su actual estructura de costos no les permite mejorar el retorno al público apostador, tener mayores recursos para la transformación digital, aumentar la inversión en publicidad e introducir otros productos al mercado.

Las loterías, como lo explicó, están trabajando mucho en su fortalecimiento financiero y necesitan respaldo del Estado para lograr avanzar especialmente en el tema digital, porque el mercado cambió y a los apostadores no solo hay que llegarles con las ventas directas de los billetes físicos, sino con más opciones por canales electrónicos e internet.

La directiva señaló que se debe divulgar mucho más que las loterías hoy tienen alternativas para que los jugadores compren de manera electrónica a través de distintos canales, entre ellos LotiRed.

Durante el primer semestre las loterías entregaron $167.000 millones en premios. 

Noticias relacionadas