BOLSA
Presidente de la BVC habla de los retos del Gobierno Duque
El presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, Juan Pablo Córdoba, analiza el arranque del Gobierno y habla de algunos de los ajustes que requiere el mercado de valores local.
Además de ser el presidente de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) desde hace 13 años, Juan Pablo Córdoba Garcés ha sido un economista influyente y consultado, quien no solo habla de ‘lo divino’ sino de lo que es susceptible de mejorar como país.
También se refiere a un momento no muy fácil para la bolsa local en la que escasean emisores e inversionistas, pero ve una luz en la anunciada Misión del Mercado de Capitales que promete darle aliento a un deprimido negocio. Córdoba habló con Dinero.
Dinero: ¿Cómo ve el arranque del actual gobierno? Los inversionistas han estado más tranquilos aunque no sabemos qué pasará en cuatro años...
Juan Pablo Córdoba: Sin duda genera tranquilidad la continuación de las políticas económicas, los principios democráticos y de economía de mercado. Además, se destrabaron ciertas decisiones de inversión. Sin embargo, no es suficiente: el país y analistas están esperando otras decisiones que son muy importantes para esa señal de largo plazo que nos va a permitir retomar la senda de crecimiento económico. No obstante, hay la plena confianza.
Puede ver: ¿Cómo calcula el Dane el PIB y la inflación?
D: ¿Cómo maniobrar en esas aguas que no van a ser fáciles?
JPC: Si Colombia no toma el toro por los cuernos y empieza a dar las discusiones de fondo, vamos a seguir bien pero dentro de la mediocridad que nos ha caracterizado. Colombia sin duda es un mejor país en muchas dimensiones socio-económicas que hace 20 o 30 años: la calidad de vida del colombiano promedio zona urbana es mejor que hace 30 años. La pregunta es si el ritmo al que avanza Colombia es suficiente y creo que las señales de los últimos años son muy contundentes: no es suficiente el ritmo y tenemos un problema que nos va a golpear muy fuertemente desde ya y es la transición demográfica, que hace que la adición a través de fuerza laboral al crecimiento económico no se esté dando o no se vaya a dar y por lo tanto el esfuerzo que estamos haciendo en productividad es mucho mayor. Haciendo lo mismo que estamos haciendo no vamos a crecer al 4,5%, tenemos que hacer algo más de lo que veníamos haciendo y esa es la discusión de fondo para que el crecimiento del ingreso per cápita se dé a un ritmo mayor en los últimos años. La discusión de la reforma tributaria tiene que estar supedita a esa conversación.
D: ¿Cuáles son las reformas más urgentes?
JPC: Colombia tiene que tener la tranquilidad de que sin importar quién sea el Presidente, las instituciones se van a preservar. No es un tema de hacer una ‘reformita’ al régimen de pensiones o el que sea, sino fortalecer el andamiaje institucional que tenemos pero que nos dé esa tranquilidad a los colombianos. También es urgente una reforma pensional porque, por ejemplo, una persona afortunada que logra contribuir al régimen de seguridad social público toda su vida laboral, con $17 millones de ingreso, hoy se da el lujo de recibir una transferencia de los demás colombianos equivalente a $1.000 millones en valor presente. No entiendo cómo puede un político salir a defender eso. En Colombia solo 20% de la población se pensiona. Esto debería ser un clamor nacional.
Lea: Gobierno Duque saca sus primeras cartas de reforma pensional
D: ¿Considera que el Gobierno debería insistir en una reforma tributaria estructural?
JPC: Prefiero resolver mil veces los problemas de largo plazo y de para dónde vamos, que tener un crecimiento pequeño de un año y medio para que en dos años estemos en las mismas, sin haber dado la discusión ni haber resuelto los problemas.
Tengo la frustración ahora que, porque subió el precio del petróleo, entonces le vamos a tomar del pelo a la reforma tributaria. Es importante no darle palo a una propuesta seria que busca resolver los problemas de mediano y largo plazo. Tengo claro que el ministro Carrasquilla sabe lo que hay que hacer.
D: ¿Cómo estructurar esa reforma tributaria?
JPC: Queremos la educación de los países escandinavos, pero nadie quiere pagar los impuestos de los países escandinavos. En Colombia, 99% de la población no paga impuesto de renta por construcción del sistema tributario: cómo puede uno demandar los servicios de Europa con los impuestos de Africa? Eso no suma. Prefiero resolver mil veces resolver los problemas de largo plazo y de para donde vamos que tener un crecimiento pobre de un año y medio para que en dos años estemos en las mismas, sin haber dado la discusión ni haber resuelto los problemas. No vas a parar la economía. Cuando una empresa planea a diez, 15 o 20 años esa es la mejor noticia para un país. Estamos tranquilos, pero no tenemos el horizonte de mediano y largo plazo completamente despejado. Y esa es para mí la prioridad: despejar el horizonte de mediano y largo plazo y ya no es solo en el frente económico sino en el institucional.
D: ¿Qué piensa sobre el impuesto a los dividendos? ¿es eficiente?
JPC: Es más eficiente cobrar un impuesto de renta de 30% sin impuesto a los dividendos, que un impuesto de 25% con impuesto de dividendos de 15 o de 10%. Es mejor porque el impuesto de renta recauda 30% sobre la renta y el de dividendos es condicionado a si se distribuye. Es un sofisma que estamos mejorando en la equidad del ingreso porque pusimos impuesto a los dividendos. No lo quitaria, pero desde el punto de vista fiscal, es mejor cobrar el impuesto que sea 30, 33 o 28% en la renta de empresas que meternos en este cuento chino de que estamos mejorando en la equidad de la sociedad con un impuesto que no recauda nada, ni mejora la distribución del ingreso. El problema sigue ahí.
D: ¿Considera que Colombia vuelve a estar en el radar de los inversionistas extranjeros y está marcando diferencia?
JPC: Colombia ha sido menos afectada en estas últimas semanas frente a otras economías, pero ese no puede ser el argumento para no hacer nada. El mundo puede vivir sin Colombia, pero Colombia no puede hacer nada sin el mundo. ¿Por qué 65% de inversión global se va a Asia? Porque allá está el entusiasmo: los países crecen cerca de 6%, hay inversión, innovación y tecnología. No tener conflicto armado no nos resuelve la vida: hay que hacer todas las reformas económicas que no se han hecho. La paz es una condición necesaria, pero no suficiente.
Le sugerimos: Aumenta la inversión extranjera en Bogotá
D: ¿Cómo crear condiciones para que ese inversionista se quede?
JPC: El inversionista tiene opciones, quien no tiene opciones es el que no se puede mover. La fuerza laboral en el mundo tiene más restricciones que el capital: los ciudadanos que solo tienen su trabajo para ganarse la vida, dependen de que el entorno para hacer negocios en el país funcione bien, sino es así, tiene menores posibilidades de desarrollarse mientras que el capital levanta banderas y se va. Esto no es para los grandes inversionistas o los grandes capitales, es para el colombiano al que le importa y le afecta que la economía funcione bien. Para que la economía funcione bien implica tener señales de mediano y largo plazo claras, si no está claro el capital tiene mil opciones para irse a otros países, mientras Colombia resuelve, sino resuelve no vuelve.
Necesitas a la tierra, la tierra no te necesita a ti. Colombia necesita tener una clase empresarial sólida, fuerte y con ganas de invertir en este país para que haya un entorno sano, saludable para el desarrollo y bienestar de las personas. En Venezuela los ciudadanos no se pueden desarrollar como seres humanos y eso pasa porque hay un sistema que no permite que la economía funcione adecuadamente.
D: ¿Cómo ve el debate en torno a otros grandes temas que afectan al país como la educación?
JPC: Héctor Abad dice en una reciente columna que estamos haciendo una discusión populista en la educación. La discusión no puede ser defender a la universidad pública per sé, sino cómo hacer que saque a la gente al mercado laboral. No busquemos más estudiantes que no quieren ir a la universidad. El problema de la deserción es altísimo.
D: ¿Tiene la bolsa algún rol en el grupo que trabaja en la Misión del Mercado de Capitales?
JPC: Como somos parte interesada, hacen bien en que no hagamos parte de la Misión. No me lo han dicho, pero el raciocinio es que los miembros de la Misión puedan escuchar a todas las partes y generar sus propias opiniones. Tenemos una posición que ojalá la tengan en cuenta.
D: Teniendo en cuenta que las tarifas son hoy una talanquera (y que dependen de más actores de la industria, además de la BVC, que ya bajó sus precios) para que más personas participen en el mercado ¿qué salidas hay para abaratar los costos para los pequeños inversionistas?
JPC: Estamos haciendo cosas para llevar a inversionistas a participar en el mercado. No hemos logrado un modelo suficientemente atractivo para las firmas, de tal manera que atraigan a sus clientes. El problema grande es que el mercado de capitales no está dándole la bienvenida al pequeño inversionista y ese es un problema país. No puede ser que Colombia no pueda construir un modelo operativo y de negocio para que las personas naturales puedan participar.
D: Justamente esos costos están llevando a que las firmas le apunten más al negocio de fondos de inversión para personas naturales. ¿Cómo ve el tema?
JPC: Los fondos generan economías de escala, pero eso no puede reemplazar completamente la posibilidad de las personas de hacer sus inversiones individualmente, es un complemento. También debemos potenciar las redes bancarias para que este producto sea masivo.
Puede ver: ¿Qué debe tener en cuenta antes de invertir en un Fondo Colectivo?
D: Tampoco las empresas ven la bolsa como alternativa... hay menos emisores.
JPC: Nos está costando trabajo pero veo que hay problemas más de demanda que de oferta. Los institucionales han sido muy timidos, la inversión extranjera está concentrada en gran liquidez y las personas naturales no las estamos recibiendo, entonces se ha generado una trampa desde el lado de la demanda.
Una empresa que viene hacer una emisión de $30.000 millones no se coloca porque es muy pequeño el monto. El mercado de capitales no ve posible hacer emisiones en cuantias inferiores a $100.000 millones y eso es una ironia en un país de pymes. El 99% de las empresas necesitan $5.000 millones o $10.000 millones y el mercado solo tiene espacio para $200.000 o hasta $1 billón. Nos quejamos de que no hay emisores, pero viene uno chiquito y no lo recibimos. Para colocar una emisión debe ser triple A.
D: ¿Cómo va la plataforma que lanzaron el año pasado, el Master Trade? Dicen que aún no despega...
JPC: Es una gran apuesta para mejorar las negociaciones y que permite automatizar la gestión de las órdenes (10.000 por segundo): toda la toma de decisiones de las firmas y de los bancos, interconectar mercados y propiciar una mayor liquidez, así como una mejor formación de precios. ¿Qué pasa hoy? si voy a operar el mercado de TES pero para hacerlo tengo que estar pendiente del mercado de dólar, opero en una pantalla pero debo estar pendiente de la otra y dejar de hacer una de las dos cosas para hacerlo de manera automatizada. Es un proceso ya que el otro sistema llevaba 12 años, entonces todo el mundo lo manejaba con los ojos cerrados. En la medida en que los operadores se sientan más tranquilos vamos a reiniciar capacitaciones sobre las nuevas funcionalidades. No afecta la operatividad.