EDUCACIÓN

¿Qué opinan los académicos del nuevo modelo para evaluar a las universidades?

Semana Educación desmenuza el nuevo decreto que evalúa la calidad y pertinencia de los programas de educación superior que sacó el Ministerio de Educación. Esto es que lo esperan algunos rectores y vicerrectores con el cambio.

8 de octubre de 2019
| Foto: Semana

Por años, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) ha evaluado los programas que ofrecen las instituciones de educación superior (IES) y les otorga una especie de licencia de funcionamiento conocida como registro calificado. Así, busca que la educación tenga pertinencia y calidad. Sin embargo, ese proceso de evaluación ha venido presentando algunas fallas.

Para cambiar esa realidad, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, junto con 600 académicos de 247 IES, el Consejo Nacional de Educación Superior (Cesu), el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Conaces) presentaron a la comunidad académica un nuevo modelo de evaluación que ya entró en vigencia. Semana Educación le explica qué ocurrió y qué cambios traerá este nuevo decreto.

Los principales errores del anterior modelo

1. Uno de los más graves desaciertos consistía en evaluar a las IES por igual. Es decir, el sistema no tuvo en cuenta las diferencias entre la formación técnica, tecnológica, universitaria; de maestría y doctorado. Así las instituciones invierten enormes recursos para ofrecer lo que el sistema les exige y no lo que dice su misión.

2. Nunca trabajaron en forma coordinada los pares académicos, el CNA –que evalúa, otorga y renueva la acreditación de las instituciones o programas– y la Conaces –que se encarga de evaluar, otorgar y renovar los registros calificados–.

3. Los responsables de hacer esa evaluación, en muchos casos, hacen un dictamen subjetivo, porque el mismo sistema se los permite. Según la exviceministra de Educación Superior Natalia Ruiz Rodgers, “El par académico puede decir que el programa o la institución es una maravilla. Pero después Conaces o el CNA tiene la posibilidad de afirmar que no es bueno y no se le otorga la acreditación o el registro”.

Los grandes cambios

1. El nuevo decreto promueve la oferta de programas en las diferentes modalidades: presencial, a distancia, virtual, dual u otros que combinen e integren las anteriores modalidades y metodologías adecuadas con las necesidades poblacionales y territoriales. En este punto, el MEN reglamentará la educación virtual que actualmente no está regulada.

2. Las IES tendrán la posibilidad de ofrecer un registro calificado único a un programa académico con el mismo contenido curricular, en diversas modalidades y en diferentes municipios. Esto les permitirá a las instituciones con sedes en varios lugares del país solicitar un solo registro calificado para el respectivo programa que oferta en todas sus ubicaciones.

3. Se medirán las instituciones y programas de manera independiente. Y las condiciones que se evaluarán no solo incluirán los procesos internos, también se calificará el proceso de aprendizaje de los estudiantes durante la carrera y después de graduados.

4. A una institución técnica no se le exigirá el mismo grado de investigación que tienen universidades como la Nacional o los Andes. La producción investigativa se medirá de acuerdo con su nivel educativo (ya sea universitario, técnico profesional o tecnológico).

¿Qué opinan los académicos?

Obdulio Velásquez, rector de la Universidad de La Sabana: “Se han recogido las expectativas del sector, para diferenciar los dos componentes de registro y acreditación, pero sin desconocer una línea de continuidad en el logro de la calidad. Igualmente, se espera que esta norma permita la diferenciación de las vocaciones de cada institución y de cada nivel de formación”.

Maritza Rondón, rectora de la Universidad Cooperativa de Colombia: “Es una respuesta concreta al Plan de Desarrollo Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad, que plantea como metas en la educación superior nuevas oportunidades de acceso, regionalización y aumentar la tasa de cobertura del 53 al 60 por ciento con énfasis en nuevos escenarios urbanos y rurales”.

Margarita Peña Borrero, vicerrectora académica de la Universidad Jorge Tadeo Lozano: “El nuevo decreto contribuye a flexibilizar la oferta de educación superior en el país al permitir que las IES soliciten registros calificados únicos para implementar un programa en diversas modalidades (presencial, virtual, dual y otras) y/u ofrecerlo en diferentes municipios. De la misma manera, la posibilidad que abre el nuevo decreto de ofrecer programas académicos en convenio con instituciones puede contribuir a ampliar la oferta educativa en las regiones”.