EDUCACIÓN
Solo el 38 % de los investigadores del país son mujeres, reveló investigación de la Javeriana
Colombia se sitúa como uno de los países con menor proporción de mujeres investigadoras comparado con América Latina.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana realizó un análisis estadístico, con base en la información más reciente disponible en el Ministerio de Ciencias, que evidencia “las inequidades de género en materia de investigación en Colombia”.
El análisis encontró que de los 16.796 investigadores reconocidos en la convocatoria de MinCiencias 2019, solo 6.411 investigadores son de género femenino, lo que equivale al 38 % del total de los investigadores.
En algunas áreas de conocimiento este reconocimiento es aún menor. Por ejemplo, en áreas tales como ingenierías: mecánica, eléctrica, electrónica, informática y civil, así como, ciencias físicas, en las que la proporción de investigadoras no supera el 20 %.
Viene el #DiaInternacionalDeLaMujer: en Colombia, del total de investigadores reconocidos por MinCiencias solo el 38% son mujeres. Es fundamental reducir las brechas de género en la educación e impulsar que más niñas y mujeres se involucren en ciencia, tecnología e investigación. pic.twitter.com/jAvuKECXgc
— Laboratorio de Economía de la Educación LEE (@lee_puj) March 4, 2021
El informe destacó que si bien existe un aumento de las mujeres graduadas en los diferentes niveles académicos (pregrado, posgrado, maestría y doctorado), el porcentaje de mujeres en investigación solo experimentó un ligero aumento de 2 puntos porcentuales entre 2013 y 2019.
Al realizar la comparación entre mujeres y hombres, “hay siempre más hombres graduados en todos los niveles académicos”, indicaron los investigadores.
En el caso de los niveles de maestría y especialización, las diferencias entre los sexos son relativamente menores que con respecto a doctorado. Mientras que en maestría la diferencia entre hombres y mujeres es del 16 % (en contra de las mujeres), en doctorado es del 26 %.
Al respecto, el Laboratorio indica que, según la literatura internacional, “las mujeres abandonan poco a poco sus actividades profesionales y de formación ya sea por razones personales, o debido a barreras institucionales, estereotipos y otras formas de discriminación, arraigados en la cultura del país”.
Por otro lado, LEE expuso que Colombia se sitúa como uno de los países con menor proporción de mujeres investigadoras en comparación a sus pares de América Latina. De acuerdo con cifras de 2018 del OCTS, el promedio de participación femenina en investigación en Latinoamérica y el Caribe está en 46 %, 8 puntos porcentuales por encima del promedio de Colombia.
De los 17 países listados en la investigación, Colombia ocupa el puesto 14, solo por encima de Chile, México y Perú.
Cabe mencionar que lo anterior también es un reflejo de las inequidades de género existentes desde la educación media en Colombia, ya que se evidencia que las mujeres puntúan menos en las pruebas estandarizadas de matemáticas y lenguaje, según la Javeriana.
Esto conlleva a que un porcentaje comparativamente menor de mujeres, con respecto al de hombres, se inclinen a estudiar programas académicos con un alto contenido de matemáticas, como los denominados STEM (por sus siglas en inglés) que incluyen carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
El LEE explicó que las brechas en desempeño no se deben a falta de capacidad por parte de las niñas, sino a aspectos culturales y sesgos de género que están muy arraigados en sociedades como la nuestra.
El laboratorio presentó algunas recomendaciones en la lucha para reducir las inequidades de género desde la educación y en la investigación, que incluyen:
"Seguimos con planes de estudios basados en división de asignaturas, en vez de habilidades, con planes de estudios donde enseñamos a memorizar y no a pensar o aprender a aprender. Se necesita el desarrollo de esas habilidades transversales y competencias blandas." @luzka_abadia pic.twitter.com/6E8uB7shK7
— Laboratorio de Economía de la Educación LEE (@lee_puj) February 26, 2021
- Concientizar a la sociedad, especialmente a padres y docentes de la existencia del fenómeno y la necesidad de eliminar los estereotipos de género del lenguaje, el comportamiento, los juegos que se promueven a niños y niñas, entre otros.
- Hacer acciones más contundentes para mejorar el acceso de las mujeres a programas doctorales. Por ejemplo, becas exclusivas para mujeres en ciertas áreas con poca representatividad o apoyos extra en la medida en que tengan hijos pequeños para apoyar su cuidado.
- Fortalecer los roles de género que empoderen e inspiren a niñas y mujeres a participar en actividades de ciencia, tecnología e investigación, convencidas de que son capaces de alcanzar sus metas con garantías de que se encuentran en igualdad de condiciones frente a los hombres.