Home

Bogotá

Artículo

Candidatos al Concejo de Bogotá.
Candidatos al Concejo de Bogotá en las elecciones de octubre de 2023: Diana Diago (Centro Democrático), Jesús David Araque (Nuevo Liberalismo - En Marcha), Jorge Torres (Alianza Verde), Juan Baena (Nuevo Liberalismo - En Marcha), Julián Sastoque (Alianza Verde) y Óscar Ramírez Vahos (Centro Democrático). | Foto: Candidatos al Concejo de Bogotá

Elecciones

Inteligencia artificial para la seguridad, más infraestructura carcelaria y promover la salud mental: las propuestas de los candidatos al Concejo de Bogotá

Le contamos cuáles son las propuestas de seis de los candidatos a las elecciones de este domingo 29 de octubre.

Redacción Semana
24 de octubre de 2023

Asuntos como la seguridad, la infraestructura carcelaria, la situación de movilidad en Bogotá y la atención a la salud mental de los ciudadanos hacen parte de la lista de propuestas de los candidatos al Concejo de Bogotá que están aspirando a las elecciones regionales de este domingo 29 de octubre.

A continuación le presentamos cuáles son las principales banderas de los candidatos Diana Diago (Centro Democrático), Jesús David Araque (Nuevo Liberalismo - En Marcha), Jorge Torres (Alianza Verde), Juan Baena (Nuevo Liberalismo - En Marcha), Julián Sastoque (Alianza Verde) y Óscar Ramírez Vahos (Centro Democrático).

Diana Diago

Diana Diago, candidata al Concejo de Bogotá.
Diana Diago, candidata al Concejo de Bogotá. | Foto: Cortesía

La aspirante al Concejo por el Centro Democrático, Diana Diago, es la número 7 en la lista de ese partido y se presenta como la candidata del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Diago sostuvo que su “gran prioridad es seguir defendiendo a Bogotá de la politiquería y de la corrupción. Hoy la ciudad nos está hablando y nos está pidiendo también que se trabaje urgente por la seguridad. Yo radiqué más de 53 proyectos de acuerdo, de los cuales cinco ya son acuerdo de ciudad y hay que trabajar porque los proyectos de acuerdo restantes sean una realidad en la ciudad”.

La actual concejala señala que “Bogotá necesita infraestructura para la seguridad, necesita recursos, y esa es una de las grandes tareas que tengo como concejal de Bogotá: asegurar que en el Plan de Desarrollo la Secretaría de Seguridad no siga siendo una de las secretarías de último nivel, sino que sea de prioridad para esta nueva administración”.

Jesús David Araque

Jesús David Araque, candidato al Concejo de Bogotá.
Jesús David Araque, candidato al Concejo de Bogotá. | Foto: Cortesía

Jesús David Araque es una de las fichas de la lista de la coalición entre el Nuevo Liberalismo de Juan Manuel Galán y En Marcha de Juan Fernando Cristo. El número 20 al Concejo de ese grupo político detalló que impulsará los trabajos desde el territorio para escuchar a los bogotanos en sus barrios.

“Tenemos tres pilares. En materia de seguridad queremos seguir fortaleciendo los frentes de seguridad, apuntarle a un centro de cooperación internacional frente al crimen que busque traer las mejores experiencias en esa materia se están haciendo en otras ciudades como Londres o Barcelona, donde se aplican mecanismos como el reconocimiento facial. Tenemos 6.000 cámaras que son vigiladas por policías que no dan abasto”, cuestionó el candidato.

Araque propone crear la aplicación “concejal a un clic” para que se reduzca la brecha entre las entidades y ciudadanía y propone fortalecer el empleo a través de las Mi Pymes y reactivando el turismo como un negocio de ciudad.

Jorge Torres

Jorge Torres, candidato por la Alianza Verde.
Jorge Torres, candidato por la Alianza Verde. | Foto: Tomado del Twitter @Jorgebta

El cabeza de lista de la Alianza Verde, Jorge Torres, sostiene que su principal apuesta será “cuidar la vida de los bogotanos”, por lo que apunta que garantizar la seguridad en la ciudad es estratégico. “Estamos convencidos de que cuando uno cuida la vida, los demás derechos se pueden aplicar”, dijo.

El exconcejal quiere volver al recinto y para conseguirlo presenta tres banderas en su campaña: “Bogotá requiere gestionar su seguridad con más y mejor tecnología, garantizar que tengamos cámaras con inteligencia artificial, que nos permitan tener reconocimiento facial, que garanticen la seguridad y que se cuide a los policías”.

A renglón seguido, el candidato plantea que: “Bogotá requiere más policías en sus calles y memos detrás de un escritorio. El policía que está uniformado, formado y armado debe estar en las calles combatiendo la delincuencia”.

Finalmente, Jorge Torres propone fortalecer el sistema judicial para evitar la impunidad, por lo que ve necesario hacer inversiones en infraestructura y señala que se deben generar “oportunidades reales” a los 670.000 jóvenes que no estudian ni trabajan.

Juan Baena

Juan Baena, candidato al Concejo de Bogotá.
Juan Baena, candidato al Concejo de Bogotá. | Foto: Cortesía

El cabeza de lista del Nuevo Liberalismo al Concejo de Bogotá, Juan Baena, se comprometió a trabajar “para que resolvamos los problemas que tienen los bogotanos a partir del hacer control político eficiente y no solo de discurso con retórica rimbombante de promesas incumplibles en el mediano o corto plazo. Me voy a enfocar en hacer cumplir el plan de Gobierno de Carlos Fernando Galán – Alcalde y a hacer la vigilancia de su ejecución de recursos para que las obras y proyectos prometidos se hagan en el tiempo que necesitan los bogotanos para mejorar su seguridad y movilidad”.

El candidato ve necesario que las obras que están en curso en la capital se hagan en el tiempo y con la calidad que establecen los contratos. “Promoveré una nueva y más solidaria forma de movernos en la ciudad, con horarios más flexibles en una ciudad que no descansa y que necesite tener un TransMilenio más eficiente”, detalló el candidato.

Julián Sastoque

El concejal Julián Rodríguez Sastoque
El concejal Julián Rodríguez Sastoque | Foto: Concejo de Bogotá

El actual concejal de la Alianza Verde, Julián Sastoque, busca repetir periodo en el Concejo de Bogotá con el número 5 de la lista de ese partido. Sastoque detalló que la salud mental sería la prioridad de su agenda para un nuevo periodo en el Concejo Distrital y sostuvo que promovería la atención gratuita para tratarla.

La salud mental será la piedra angular de mi gestión en el Concejo porque hay miles de proyectos de vida que podemos salvar, especialmente de jóvenes, y por eso también hay que trabajar en claves de oportunidad y de empleo digno, lo que está absolutamente correlacionado con lo que sufren y padecen”, dijo Sastoque.

Sobre sus propuestas, el concejal y candidato sostuvo que buscará “acercar la oferta de atención en salud mental, que debe ser gratuita y preventiva en aquellos lugares en los que convive la ciudadanía: los parques de bolsillo en los barrios, las zonas comerciales, las universidades, los entornos laborales, los colegios, con estrategias de atención móvil; y también promover la formación en primeros auxilios psicológicos para saber también cómo reaccionar frente al otro: mi hijo, mi amigo, mi vecina”.

Óscar Jaime Ramírez Vahos

Óscar Jaime Ramírez, candidato al Concejo de Bogotá.
Óscar Jaime Ramírez, candidato al Concejo de Bogotá. | Foto: Cortesía

El número cinco de la lista del Centro Democrático, Óscar Jaime Ramírez Vahos, sostiene que la seguridad sería su principal bandera si es elegido como concejal. El candidato ve necesario reenfocar la visión con la que se ha abordado esa problemática implementando más recursos tecnológicos para abordarla.

“Estamos proponiendo 50 mil cámaras con reconocimiento facial y la creación de un centro de monitorio para mejorar la percepción de seguridad de las personas. Se necesitan apropiar los recursos necesarios para mejorar la Cárcel Distrital”, detalló el candidato al Concejo.

Y agregó que: “Es importante que las personas mayores, luego de la promesa incumplida del Gobierno, tengan un subsidio. Por lo tanto, vamos a trabajar para que la ciudad de Bogotá libere el Bono al Adulto Mayor de 130.000 pesos mensuales para 60.000 abuelos que se encuentran hoy sin ayuda”. Ramírez Vahos también plantea aplicar la jornada única para que las niñas y niños estén de 8 de la mañana a 4 de la tarde en los colegios.