día del trabajo
Crisis en Cuba: La isla revive el fantasma de la escasez y suspende el simbólico desfile del primero de mayo
Hace 33 años, Cuba vivió la peor crisis económica en su historia. Tres décadas después, el fantasma de la carencia de todo tipo apareció nuevamente y obligó a suspender el simbólico desfile del primero de mayo.
El Día Internacional del Trabajo se conmemora el primero de mayo, con excepción de unos pocos países que lo hacen en otras fechas. Sin embargo, en Cuba, además de esa celebración, hay una connotación política desde la llegada de la revolución de Fidel Castro al poder el primero de enero de 1959.
Desde hace más de seis décadas, el régimen cubano tiene en su imaginario que ese desfile del primero de mayo es un respaldo a la revolución y al socialismo, por lo que es habitual ver a miles de cubanos caminando por las principales calles de La Habana hasta llegar a la icónica Plaza de la Revolución.
Incluso en los momentos políticos más difíciles de la isla, los hermanos Castro mostraron al mundo dichas marchas como un respaldo a las ideas de Gobierno y el rechazo a las sanciones de Estados Unidos.
Pero la moneda tiene dos caras. Todos los empleados de Cuba trabajan para el régimen y deben participar en los desfiles, por lo que las autoridades disponen de buses y millonarios recursos para garantizar el éxito del evento y que lleguen cubanos de todas las provincias del país. Incluso, los estudiantes de colegio deben salir a marchar por orden del Estado y todo finaliza con largos discursos de las autoridades.
Lo más leído
Sin embargo, 2023 pasará a la historia porque por primera vez, desde la llegada de los Castro al poder, no se hará dicho evento por la crisis, entre otras cosas, de combustible que hay en la isla. El presidente de ese país, Miguel Díaz-Canel, pasa por uno de los momentos más complicados porque no hay cómo abastecer autobuses ni el servicio público, por ello, no es posible trasladar a los cubanos hasta la capital.
La conmemoración se distribuirá en pequeños eventos en las provincias para protestar contra el bloqueo económico y para pedir la salida de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, aunque el efecto no será el mismo y la atención de las agencias se centrará en el desabastecimiento. La isla ha sufrido numerosas crisis, pero esta es una de las más fuertes desde el Periodo Especial en 1990.
Venezuela no está enviando combustible, los apagones volvieron, la falta de alimentos ronda la isla y el Gobierno asegura que el próximo mes estará todo solucionado, pero sin decir cómo lo hará. La fiesta no se hará y la isla se está ahogando en medio de protestas icónicas.
Maleconazo
El 5 de agosto de 1994, los cubanos se reunieron en el Malecón de La Habana para decirle a Fidel Castro que estaban cansados de la Revolución, debido a la crisis económica que dejó a la isla paralizada. Misteriosamente, horas después apareció otro grupo de manifestantes apoyando al Gobierno y armados.
Éxodo de Mariel
Empezó el 15 de abril de 1980 y fue la primera salida masiva de cubanos hacia Estados Unidos, impulsados por la represión y el socialismo. Todo inició con el asalto a la Embajada de Perú para pedir asilo político y en total abandonaron la isla más de 125.000 personas.
Período especial
La caída de la Unión Soviética evidenció la carencia de Cuba, que vivía con las importaciones de combustibles, alimentos, maquinaria e inversiones de todo tipo provenientes de Moscú. Hubo hambre y sufrimiento por tres años seguidos, hasta que llegó Hugo Chávez al poder en Venezuela, en 1998, y dio un respiro a la isla.
Históricas protestas
El 11 de julio de 2021, miles de cubanos se rebelaron contra el Gobierno y salieron a las calles para protestar por las políticas del régimen. El coronavirus ahondó la crisis y la Revolución respondió con represión. Centenares de personas fueron detenidas.