Cajas de compensación: 70 años de bienestar social en Colombia
Especiales Semana

Cajas de compensación: 70 años de bienestar social en Colombia

Aunque han sido tiempos inciertos también para las cajas de compensación familiar, el sector está preparado para seguir contribuyendo al bienestar social de los colombianos, incluso con nuevas reglas de juego. Su impacto durante estos 70 años fue decisivo para el cierre de brechas sociales

Redacción Semana
22 de junio de 2024
Especiales Semana

Desde su fundación en 1954, el sistema de compensación familiar en Colombia ha sido reconocido como un modelo único de redistribución de riqueza, que beneficia a más de 20 millones de colombianos. Sin embargo, el año 2023 fue especialmente desafiante para el sistema debido a un contexto de inestabilidad económica y política.

La rotación ministerial y la incertidumbre generada por proyectos de ley que buscan reformar la salud y las pensiones han sido la base para esa preocupación. A esto se sumó la intervención de seis EPS en menos de 14 meses, lo que agudizó la necesidad de mejorar la gobernanza y la transparencia dentro del sistema.

Al cierre de 2023, el sistema contaba con 791.000 empresas aportantes y 10,7 millones de trabajadores afiliados, logrando recaudar 11,4 billones de pesos destinados a programas sociales como cuotas monetarias, vivienda y educación. No obstante, la informalidad laboral, que afecta al 43 por ciento de los trabajadores sigue siendo un gran reto.


Especiales Semana
Cajas de compensación: 70 años de bienestar social en Colombia

¿Cómo acceder a los subsidios de vivienda que otorgan las cajas de compensación?

Cada año las cajas de compensación otorgan unos 70.000 subsidios para vivienda. Este apoyo ha sido fundamental para que las familias más vulnerables puedan disfrutar de una vivienda digna.

Especiales Semana

Ir al artículo

Cajas de compensación: 70 años de bienestar social en Colombia

Comfama: 70 años de historia cambiando la vida de los antioqueños

Desde su fundación en 1954, esta caja de compensación familiar ha permitido que los antioqueños cumplan sueños y tengan una vida mejor. Sus programas generan bienestar, cuidado y progreso.

Especiales Semana

Ir al artículo

Cajas de compensación: 70 años de bienestar social en Colombia

Guardianes del patrimonio: estas son las edificaciones históricas que han rescatado las cajas de compensación

Las cajas de compensación también han priorizado el acceso a la cultura, un compromiso que demuestran a través de la restauración de antiguas edificaciones para convertirlas en espacios que puedan disfrutar todos los colombianos.

Especiales Semana

Ir al artículo


David Escobar Arango, director de Comfama, aseguró que “las cajas de compensación han evolucionado para mejorar sus servicios, adaptándose a las necesidades sociales emergentes. Hemos focalizado esfuerzos en regiones, jóvenes, inclusión y equidad de género, reconociendo el impacto cultural en una sociedad justa”.

Actualmente existen 43 cajas de compensación en todo el país, las cuales benefician a más de 28 millones de personas con recursos que superan los 6 billones de pesos anuales. Este soporte es clave para más de 17 millones de afiliados y sus familias, pues incluye un amplio espectro de servicios sociales y de salud. Según Adriana Guillén, presidenta de Asocajas, “las cajas son el mecanismo más eficiente de redistribución de riqueza. Contribuyen al cierre de brechas y promueven una clase media consolidada”.

Estas organizaciones cumplen un papel crucial en la redistribución de ingresos, donde las grandes empresas subsidian a las micro y pequeñas, asegurando que los trabajadores de menores ingresos reciban más beneficios. Esto se refleja también en el ámbito salarial, donde los empleados con mayores ingresos aportan más para apoyar a quienes tienen ingresos más bajos.


Foros Semana
Cajas de compensación: 70 años de bienestar social en Colombia

Los recursos que aportan las empresas permiten acceso a subsidios de vivienda, educación, salud, recreación y cultura para más de 20,8 millones de personas, cubriendo el 42 por ciento de los afiliados totales al sistema de salud. Además, garantizan liquidez al sistema de salud a través de giros directos a la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Según Dillian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, “las cajas son un soporte social crucial para las familias de escasos recursos, brindando bienestar social con subsidios de vivienda, seguridad social, recreación y deporte”.

Reformas, ¿una amenaza?

“Hemos seguido las reformas, especialmente la reforma a la salud. Nos enfocamos en mantener la calidad del servicio y la operación de la red de prestadores. La intervención de Famisanar y la Nueva E.P.S. han sido cruciales, y estamos atentos a Compensar, Comfandi, S.O.S. y Savia Salud. La reforma laboral solo beneficia a los trabajadores formales, excluyendo a 13 millones de informales. Necesitamos una política que contemple nuevas modalidades laborales y garantice protección social. Y la reforma pensional debe lograr que todos se pensionen, no solo aumentar subsidios”, comentó Guillén.

Para Carlos Mauricio Vásquez Páez, director de Compensar, una entidad con más de 105.000 empleadores y 2,8 millones de afiliados, “las reformas deben ser una oportunidad para mejorar el bienestar de la población, disminuyendo ojalá la brecha de equidad en el acceso a los servicios”.


Especiales Semana
Cajas de compensación: 70 años de bienestar social en Colombia

Comfandi le apuesta al aprendizaje para la vida productiva. Estos son los principales logros

Comfandi lidera una ambiciosa apuesta educativa que busca cerrar brechas y potenciar las capacidades de las nuevas generaciones, alineando su formación con las necesidades del sector productivo, generando oportunidades de empleo e impulsando el emprendimiento en la región.

Especiales Semana

Ir al artículo

Cajas de compensación: 70 años de bienestar social en Colombia

Becas, subsidios y cursos: estas son las facilidades que ofrecen las cajas de compensación familiar para estudiar

Desde jardines infantiles hasta universidades, estas organizaciones facilitan el acceso a la educación en todos los niveles.

Especiales Semana

Ir al artículo

Cajas de compensación: 70 años de bienestar social en Colombia

Con estas inversiones Comfamiliar Risaralda jalona el desarrollo de la región

Con créditos por 80.000 millones de pesos e importantes inversiones en educación, salud, recreación y deporte, la Caja de Compensación Comfamiliar Risaralda contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.

Especiales Semana

Ir al artículo


Desde su fundación en 1957, Comfenalco Antioquia también ha sido el pilar del bienestar de miles de familias. “Las reformas propuestas para el sistema de cajas de compensación representan nuevos desafíos. Las observamos con cautela y esperanza, confiando en que mejorarán la eficiencia y transparencia”, advirtió Esteban Gallego, su director.

Las cajas de compensación no solo cumplen con sus obligaciones legales, también han demostrado ser esenciales en momentos de crisis, destacó Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del Atlántico. “Durante la inundación de 2011, por ejemplo, las cajas desempeñaron un papel crucial en la distribución ordenada de alimentos, mitigando así los impactos físicos y mentales en la población afectada”.

Para este año se esperan ajustes en el sistema de compensación que permitan reducir la informalidad laboral y adaptarse a las nuevas tendencias demográficas. La inflación y las tasas de interés serán factores que influirán en la capacidad del sistema para seguir siendo un pilar de bienestar y equidad en Colombia.


Banner
Especiales Semana