Astronomía

Con los ojos al cielo

Planetarios, universidades, científicos y fanáticos de la astronomía en Colombia se unieron para celebrar por primera vez el “Festival de Astronomía Digital”. ARCADIA habló con el coordinador del Planetario de Bogotá, Carlos Augusto Moreno.

6 de mayo de 2020

¿Cuándo comienza el Festival de Astronomía Digital y qué puede aprender el público?

El Festival de Astronomía Digital comienza el jueves 7 de mayo a las 8am y dura todo el día.

Lo que lo hace particularmente interesante es que la programación tiene un amplio espectro gracias al trabajo conjunto de instituciones como el Planetario de Bogotá, el de Medellín, el de Combarranquilla, el Planetario y Observatorio Astronómico de la Universidad Tecnológica de Pereira, el Observatorio Astronómico de la Universidad de los Andes, el Grupo Halley de la Universidad Industrial de Santander, el Observatorio Astronómico Nacional, el Grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad Nacional y colombianos fanáticos de la astronomía, entre otros. Hay cosas para los interesados en los últimos avances de la investigación astronómica, pero también para los que quieren saber de temas educativos.

Habrá talleres, lecturas y actividades lúdicas dirigidas al público infantil y familiar. Las personas podrán conectarse a cada una las actividades, siguiendo las redes sociales de las entidades responsables.

¿Cuáles son sus recomendados?

Comienzo por recomendar la actividad de la casa: la charla de Verónica Arias y Juan Martínez, dos expertos en el tema de manejo y recolección de datos sobre el universo. También recomiendo las franjas de la mañana con el grupo de Astrofanáticos, "La ciencia en casa" del observatorio astronómico de la Universidad Industrial de Santander y la conferencia “Macondo y Melquíades en el cielo: de la magia a la realidad” del Observatorio de Medellín. Esta última puede ser interesante para escuelas y colegios, sobre todo en esta época de cuarentena.

Cuéntenos sobre un reciente descubrimiento astronómico y lo que significa. 

Hace unos días salió a la luz un estudio sobre explosiones súbitas en la Vía Láctea. Ya se habían observado explosiones súbitas en otras galaxias, pero no en la propia. Probablemente se trate de una estrella de neutrones, un cadáver estelar conocido como “magnetar”. Que esto haya ocurrido tan cerquita es muy interesante para nuestra comprensión de la evolución de las estrellas.  

¿Qué le ha enseñado su estudio del espacio sobre lo que significa ser humano?

Creo que lo más fuerte que hemos aprendido a través del estudio de la astronomía es, precisamente, esa mirada a nosotros mismos como seres pertenecientes al universo, como una de las manifestaciones de la materia en el universo. Eso, y al mismo tiempo nuestra increíble capacidad de pensar ese universo. Que seres tan accidentales y pequeños como nosotros seamos capaces de describir el universo es una cosa maravillosa. La ciencia y el pensamiento crítico nos han permitido construir ese conjunto de leyes que son nuestras gafas para ver el cosmos.

Esa construcción de lo humano, esa capacidad de trabajar en grupo y de sistematizar nuestro conocimiento han sido una de las grandes enseñanzas de mi carrera como astrónomo.

Programación

8:00 a.m.  – Conozcamos las galaxias. Responsable: Astrofanáticos 

9:00 a.m. – Hagamos astronautas en plastilina. Responsable: Planetario de Medellín

10:00 a.m. – Ciencia en casa. Responsable: Grupo Halley UIS

11:00 a.m. – Enseñanza de la astronomía. Retos y desafíos modernos . Responsable: Licenciatura en Ciencias Naturales de la U. de La Sabana

12:00 p.m. – Agujeros negros por Nelson Velandia. Responsable: Universidad Javeriana- Centro Ático

1:00 p.m. - El Sol no siempre sale por el este. Responsable: Observatorio Astronómico Nacional  (Contraseña Zoom 9rKq1)

2:00 p.m. – Viajando a la Luna desde casa. Taller para niños. Responsable: Planetario - UTP

3:00 p.m. – Hablemos del Universo. Conversatorio en vivo. Miguel Valbuena conversa con Verónica Arias y Juan R. Martínez. Responsable: Planetario de Bogotá 

4:00 p.m.- Taller Cazadores de otros mundos: Buscando Exoplanetas. Responsable: Observatorio Astronómico Uniandes

5:00 p.m. -  La astronomía en el los Simpsons: Responsable: Planetario de Combarraquilla 

6:00 p.m. - Conferencia: Macondo y Melquíades en el cielo: de la magia a la realidad. Responsable: Observatorio Astronómico ITM – Medellín

7:00 p.m.  Taller: Buscando cráteres de impacto. Responsable: Grupo GCPA – UNAL

8:00 p.m. - GAAM Talks: El legado del Telescopio espacial Hubble - Responsable: Grupo de Astronomía y Astrofísica Macondo-GAAM (FUV)