Home

Carátula

Artículo

Pensar lo imposible, les pidió Gonzalo Restrepo López a los directivos de Almacenes Éxito cuando buscaban fórmulas para crecer. | Foto: Alejandro Acosta

Carátula

Éxito compró Cadenalco

Cuando la cadena Éxito adquirió Cadenalco, firma que controlaba los Almacenes Ley, las dos buscaban el mismo objetivo: crecer. Pero utilizaron diferentes estrategias para lograrlo.

21 de agosto de 2013

En materia de negocios, no siempre se aplica el aforismo de que “el pez grande se come al chico”. Por lo menos no fue así en el caso de una de las mayores transacciones en el sector comercio que se ha registrado en la historia del país.

Esta se dio el 18 de febrero de 1999, cuando Almacenes Éxito, un ‘pez chico’ del comercio al detal, se quedó con 56,94 % de las acciones y tomó el control de la Gran Cadena de Almacenes Colombianos, Cadenalco, dueña entonces de los Almacenes Ley y que hasta ese momento había sido ‘el pez grande’ en el sector de grandes superficies en el país.

La operación se realizó en la Bolsa de Bogotá y generó cierto malestar en un sector de los empresarios antioqueños porque las dos empresas tenían propiedad de acciones cruzadas y accionistas comunes. En 1995, Cadenalco había comprado 7% de Almacenes Éxito y éste el 11% de Cadenalco, como prueba de la disposición de crecer juntos, hacer sinergias y enfrentar la competencia de gigantes como Carrefour, Wal-Mart y el mismo Grupo Casino, hoy accionista mayoritario del Éxito con 55%.

De hecho, después de conocerse el resultado de la operación en bolsa, Gonzalo Restrepo López, presidente de Almacenes Éxito, se encontraba en la oficina de Juan Sebastián Betancur en Bogotá. Allí recibió una llamada de Germán Jaramillo Olano, presidente de Cadenalco.

- “Hola jefe”, le dijo con amabilidad Jaramillo Olano a través del celular.
- “No, no ‘fregués’ hombre Germán…aquí me estoy reventando de hacer fuerza”, respondió entre risas al gesto elegante de su amigo, colega, competidor y casi socio.

La exitosa transacción acababa de crear la mayor compañía de comercio del país. Pero abrió heridas entre antiguos accionistas de Cadenalco que pensaban que esta firma había perdido. El malestar entre algunos de ellos por la Oferta Pública de Intercambio de Acciones del Éxito obedecía a que se habían enterado de la operación por un boletín de la Superintendencia de Valores, pese a que ambas compañías tenían accionistas comunes, eran socias en Makro de Colombia y de la cadena venezolana de tiendas de comercio Cativen.

En el momento de presentar la OPI, Almacenes Éxito S.A.–fundado en 1949–, tenía 11 almacenes con un área promedio de 9.500 m2, distribuidos en Bogotá, Medellín y Cali, mientras Cadenalco –fundada en 1922– tenía 70 almacenes distribuidos en 31 ciudades del país bajo marcas reconocidas como Ley, Superley, Pomona, Óptimo, Próximo y Supermercados Candelaria. Las ventas de Éxito y Cadenalco en ese momento sumaban los $2 billones.

La negociación, sin embargo, fue una de las más exitosas en el ámbito empresarial porque logró sinergias y consolidó un poderoso grupo de comercio con suficiente músculo financiero para enfrentar la competencia, crecer y expandirse. El grupo consolidado compró posteriormente cadenas como Carulla-Vivero y Surtimax, e incursionó en el exterior con la compra de las cadenas Disco y Devoto en Uruguay.

Para consolidar su crecimiento, Éxito vendió en 1999 una participación accionaria a la francesa Casino, 25%, que ha crecido paulatinamente al punto que hoy es su accionista mayoritario, con cerca de 55% de las acciones. En su proceso de consolidación, Almacenes Éxito tuvo que recortar marcas para concentrarse y mejorar su posicionamiento. En 2012, la cadena terminó de marchitar la emblemática marca Ley, que acompañó a varias generaciones de colombianos. Hoy, Almacenes Éxito es una de las compañías más poderosas del país, con ventas por $10,2 billones en 2012, 427 almacenes y 43.177 colaboradores. Todo un éxito.