Getty Creativo
Los trabajadores que hayan laborado bajo un contrato a término fijo o indefinido tienen derecho a recibir liquidación. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Finanzas

¿Cómo calcular la liquidación laboral con el salario mínimo 2024?

La finalización del vínculo laboral incluye el pago de todas las prestaciones sociales.

Redacción Economía
20 de junio de 2024

La liquidación es vista generalmente como ese ‘salvavidas’ que tienen los trabajadores cuando finalizan su vínculo laboral con una compañía. Esta instancia puede ser por renuncia, despido o culminación de contrato.

En cualquiera de los escenarios, el colaborador tiene derecho a recibir su liquidación, la cual incluye las prestaciones sociales como los son cesantías, primas y vacaciones. Sin embargo, vale mencionar que solo aplica para quienes firman contratos a término fijo o indefinido. En ese orden de ideas, el panorama es distinto para quienes tienen vínculos laborales por prestación de servicios.

Puntualmente, la liquidación cobija todas las prestaciones sociales:

  • Cesantías.
  • Intereses de cesantías.
  • Vacaciones.
  • Prima de servicios.

Según precisa el Ministerio de Trabajo en su sitio web, “estos valores son los que efectivamente serán recibidos en la liquidación definitiva del contrato de trabajo por un periodo de tiempo determinado”. En tal virtud, los empleados suelen quedar con un ‘colchón’ aceptable antes de vincularse laboralmente a otra empresa.

La calculadora de iPhone tiene algunos secretos para que pueda optimizar su uso.
El MinTrabajo cuenta con una calculadora para que los trabajadores calculen su liquidación. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Cómo calcular la liquidación con el salario mínimo?

Según detalla el Ministerio de Justicia en su portal oficial, el cálculo de la liquidación se realiza por medio del monto del ‘Salario Base de Liquidación’ (SBL), es decir, “todos los factores que integraban el salario, como el sueldo básico, el promedio de horas extras y nocturnas, porcentaje de comisiones, bonificaciones y demás ingresos acordados”.

Para este cálculo, la legislación local estableció las siguientes fórmulas:

  • Cesantías = salario mensual x días trabajados / 360
  • Intereses de cesantías = cesantías x días trabajados x 0,12 / 360
  • Prima de servicios = días trabajados en el semestre x valor de medio salario / 180
  • Vacaciones = salario x días trabajados / 720

Ahora bien, quienes deseen realizar el cálculo de una manera más rápida, pueden ingresar al sitio web de ‘Mi Calculadora’, desarrollado por el MinTrabajo. Para ello, pueden seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar a la página oficial del Ministerio del Trabajo.
  • Clic en la pestaña ‘Atención al ciudadano’ > ‘Trámites y servicios’ > ‘Mi Calculadora’.
  • Suministrar la información requerida por la plataforma.
  • Clic en ‘Liquidación para empleado’.
Inocentes Carceles
La liquidación varía en función del salario. | Foto: NICOLAS LINARES

De esta manera, el sistema arrojará el valor exacto correspondiente a la liquidación, en función de los datos suministrados por el trabajador.

A manera de ejemplo, y tomando como referencia el salario mínimo para 2024, el cálculo se realiza así:

Para un trabajador que laboró todo el año, del primero de enero al 31 de diciembre, y devengó un salario mínimo ($ 1′462.000 para 2024, incluyendo el auxilio de transporte), las cifras quedan de la siguiente manera:

  • Cesantías: $ 1′462.000
  • Intereses de cesantías: $ 175.440
  • Prima de servicios: $ 1′462.000
  • Vacaciones: $ 650.000.

Sumando estos valores, el resultados correspondiente a la liquidación es de $ 3′749.440.