Getty creativo
Cada seis meses, cerca de 10 millones de colombianos reciben el beneficio de la prima. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Finanzas Personales

Esta es la mejor manera para invertir la prima de mitad de año, según expertos: tendría recompensa a futuro

Cada seis meses, cerca de 10 millones de colombianos reciben el beneficio de la prima.

A diferencia de las cesantías, la prima se puede gastar libremente por el empleado. En ese sentido, con la llegada de este dinero de mitad de año, surge la pregunta de cómo utilizar este ingreso extra de manera efectiva.

Edgar Jiménez, profesor de finanzas, y Elizabeth Torres, directora de mercadeo, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, dieron a conocer sus perspectivas sobre cómo invertir la prima para lograr un retorno en las finanzas futuras.

“La educación no solo te brinda competencias y conocimientos que pueden generar un retorno significativo, ya sea trabajando para una empresa o emprendiendo un negocio propio, adicionalmente mejora el perfil profesional, incrementando oportunidades salariales y de crecimiento”, aseguró Jiménez.

Inocentes Carceles
La rentabilidad de la educación a largo plazo supera a la de inversiones de renta fija como los CDT, cuyo rendimiento es menor debido al bajo riesgo asociado. | Foto: NICOLAS LINARES

Además, destaca que la rentabilidad de la educación a largo plazo supera a la de inversiones de renta fija como los CDT, cuyo rendimiento es menor debido al bajo riesgo asociado.

Según el Informe Nacional de Empleo Inclusivo – INEI 2023, el 74,3 % de las personas que culminan la formación universitaria está ocupado, a diferencia del 58,3 % de aquellas que alcanzan solo la educación media.

Elizabeth Torres resalta que invertir en educación es crucial para el crecimiento personal y profesional en un mundo cambiante.

“La educación no solo mejora las habilidades necesarias para el futuro, también ofrece un retorno de inversión relevante, al facilitar el acceso a mejores oportunidades laborales y salarios más altos”, afirma.

En 2022, según INEI, las personas ocupadas con título o diploma de educación media recibieron en promedio un salario de 1.009.353 pesos colombianos, mientras que aquellos con título o diploma de posgrado recibieron cinco veces más, alcanzando 5.701.654 pesos.

Torres, por su parte, menciona que el mercado actual está demandando habilidades tecnológicas y blandas, especialmente en áreas como la inteligencia artificial, el marketing digital y el manejo de datos. Las microcertificaciones y diplomados en estas áreas son populares y permiten a los profesionales certificarse en competencias específicas valoradas por las empresas.

Según el Informe Nacional de Empleo Inclusivo, la permanencia en los trabajos aumenta con niveles educativos más altos. En 2022, el 35,4 % de las personas con título o diploma de posmedia llevaba más de cinco años en su actual empleo, mientras que solo el 25,8 % de aquellas con educación media alcanzaba esa duración.

Desde cursos cortos y microcertificaciones hasta diplomados y programas académicos largos, las oportunidades son vastas. “La educación virtual ha eliminado muchas barreras, permitiendo a las personas estudiar y mejorar sus habilidades desde cualquier lugar”, dice Torres.

Las tendencias del mercado actual incluyen:

Inteligencia Artificial: diplomados y cursos aplicados a diversas disciplinas como bases de datos, diseño, artes y derecho.

Microcertificaciones en habilidades blandas y técnicas: desarrollo de habilidades como trabajo en equipo, pensamiento crítico y solución de conflictos, y certificaciones técnicas.

Marketing digital: cursos y certificaciones para mantenerse al día con las últimas tendencias y prácticas.

Manejo de datos: formación continua en análisis y gestión de datos.

MBA y especializaciones en Gerencia: programas para profesionales que buscan conocimientos en gestión y administración de empresas.

Cursos sobre temas específicos: formación en manejo y producción de alimentos para mascotas y preparación de postres.

Billetes de Colombia
Formación en manejo y producción de alimentos para mascotas y preparación de postres. | Foto: Getty Images/iStockphoto