Inocentes Carceles
Es recomendable no caer en compras impulsivas. | Foto: NICOLAS LINARES

Finanzas

Guía para aprovechar la prima de mitad de año y que este ingreso no se desvanezca

Los trabajadores suelen esperar con ansias la llegada de junio para recibir su prima.

Redacción Economía
20 de junio de 2024

La mitad del año viene con una noticia que suele alegrar a los trabajadores: la recepción de su prima. Se trata de una prestación social que las empresas deben pagarle a sus empleados (en caso de que aplique) y que corresponde a 30 días de salario por año de trabajo o proporcional. Usualmente, las compañías distribuyen este pago entre junio y diciembre.

De acuerdo con Asofondos, aproximadamente 10,1 millones de empleados estarán recibiendo más de 12 billones de pesos, a través de la prima. Sin embargo, según un informe de Yanhaas, los colombianos tienden a gastar este ingreso adicional de manera impulsiva, priorizando compras de ropa (14,9 %), turismo (12,7 %) y pago de deudas (12 %).

En ese orden de ideas, la prima suele irse tan pronto como llega, de manera que no siempre los trabajadores logran capitalizar de manera eficiente este ingreso.

Pero, ¿cómo aprovechar la prima y administrar mejor este recurso? Para Laura Real, directora del Grupo Inversionista de tyba por Credicorp Capital, la clave para capitalizar al máximo la prima de mitad de año está en “la planificación inteligente, la priorización de metas financieras y la educación continua sobre el manejo del dinero”.

“Es importante considerar opciones de inversión o ahorro que nos permitan generar ingresos adicionales o asegurar nuestra estabilidad económica a largo plazo”, sugiere la experta.

Así las cosas, estas son algunas prácticas que podrían orientar a los trabajadores para administrar mejor sus finanzas y aprovechar la prima de mitad de año.

1. Planificación financiera: Antes de tomar decisiones apresuradas, vale la pena tomarse el tiempo para evaluar la situación financiera actual y establecer metas claras. Para el análisis conviene hacerse estas preguntas:

  • ¿Qué objetivos financieros desea alcanzar con su prima de mitad de año?
  • ¿Entre sus metas está pagar deudas, invertir, ahorrar para emergencias o cumplir algún sueño a largo plazo?
Descubra por qué algunas culturas insisten en colocar el billete en el zapato derecho para recibir prosperidad en el año entrante.
La prima equivale a 30 días laborados. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Con base en las respuestas, la experta aconseja desarrollar un plan financiero realista que refleje sus prioridades y necesidades.

2. Priorización de deudas: Quienes tienen deudas pendientes deberían asignar una parte de su prima para liquidarlas. Lo mejor es iniciar con aquellas que tienen tasas de interés más altas, como tarjetas de crédito o préstamos personales.

3. Inversión y ahorro: Explorar diversas opciones de inversión que se alineen con los objetivos financieros y tolerancia al riesgo. Desde fondos de inversión colectiva (FIC) y CDTs hasta bienes raíces y fondos de pensiones voluntarias (FPV), existen numerosas alternativas para invertir.

4. Educación financiera: La educación financiera es fundamental para tomar decisiones informadas y construir una base sólida para su futuro financiero. La experta recomienda aprovechare recursos como seminarios en línea, libros, blogs financieros y asesoramiento profesional para mejorar la comprensión de conceptos clave como presupuesto, ahorro, inversión y gestión del riesgo.

Vale la pena hacer gastos inteligentes, evitando compras innecesarios y proyectando a futuro. | Foto: Getty Images

5. Gastos inteligentes: En caso de destinar parte de la prima para gastos personales, hacerlo de manera estratégica, priorizando necesidades sobre deseos, comparando precios y buscando ofertas.

6. Planificación a largo plazo: No perder de vista las metas financieras a largo plazo mientras decide cómo utilizar la prima de mitad de año. Es clave pensar en cómo puede invertir en su futuro financiero, por ejemplo, mediante la creación de un fondo para la educación de sus hijos, la compra de una vivienda o la planificación de su jubilación.