Cibercriminales tienen varias modalidades para robar los fondos de tarjetas de débito o crédito de las personas
Cibercriminales tienen varias modalidades para robar los fondos de tarjetas de débito o crédito de las personas | Foto: Getty Images

Finanzas

¿Qué pasa cuando el cajero automático dice tarjeta invalida?

A la hora de retirar dinero, es posible que el cajero rechace la tarjeta o impida la transacción.

Redacción Economía
12 de junio de 2024

Los cajeros automáticos suelen ser muy usados en todo el mundo; la facilidad para retirar dinero y para realizar otro tipo de transacciones los han convertido en herramientas casi indispensables para las personas que tienen vínculos con el mundo bancario.

Sin embargo, estos aparatos no están exentos de presentar fallas, más si se tiene en cuenta que en ocasiones las alteraciones en su funcionamiento se presentan por cuenta de tarjetas, alteraciones físicas o por errores de lectura en los chips.

¿Por qué razón una tarjeta puede ser rechazada en un cajero automático a la hora de pagar?

Los cajeros automáticos de Servibanca ofrecen todo tipo de movimientos financieros, como recargas, transacciones y pagos.
Los cajeros automáticos permiten realizar diferentes transacciones. | Foto: Getty Images

Una de las causas es que la tarjeta haya caducado, razón por la que si se pretende hacer una compra en línea, esta no se pueda culminar; así mismo, hay que verificar si el plástico está habilitado para compras digitales, de lo contrario, su entidad bancaria debe autorizarla para poder realizar este tipo de transacciones.

Otro motivo muy común es que no se cuente con saldo suficiente en la cuenta de donde se debitará el dinero, algo que muchas veces toma por sorpresa a los usuarios, por lo que es importante revisar si se cuentan con los fondos suficientes para finalizar la compra.

¿Cuánto es lo máximo que se puede retirar en los cajeros automáticos de Servibanca?
En ocasiones, se bloquean las tarjetas para evitar operaciones fraudulentas. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

De igual forma, es necesario confirmar si el monto a debitar está autorizado, no excede el saldo o el límite de la cuenta de ahorros o de la tarjeta de crédito con la que se está haciendo el pago.

Así mismo, las entidades bancarias también tomas medidas para evitar que, en caso de que delincuentes estén utilizando tarjetas robadas o clonadas, puedan continuar con las operaciones fraudulentas; de esta manera, si alguien utiliza un cajero automático y se sospecha de una transacción maligna, el cajero procederá a bloquear el plástico.

Cibercriminales usan la tecnología NFC para robar datos de tarjetas débito o crédito.
El uso de tarjetas débito y crédito es cada vez más alto en el mundo. | Foto: Getty Images

Si esto sucede y el aviso hace referencia a que se trata de una tarjeta inválida, el usuario debería utilizar los canales dispuestos por la entidad para que el plástico sea desbloqueado. De esta manera, le indicarán si es necesario acercarse a una sucursal física, si el trámite de desbloqueo se puede hacer de manera virtual o si bastará con esperar un lapso de 24 horas para poder volver a utilizar la credencial en los cajeros automáticos.