Su entrada a Estados Unidos puede ser negada, pese a tener la visa. | Foto: Ingimage

Visas

Viaje a los Estados Unidos: estas son las 10 preguntas más frecuentes que le harán en migración, en 2024

Es clave que tenga a la mano información personal, de sus acompañantes y de los lugares que visitará.

Redacción Economía
13 de junio de 2024

La visa americana es uno de los documentos más solicitados a nivel mundial, pues la posibilidad de viajar como turista o de migrar a Estados Unidos es muy común, no solo por los destinos que ofrece esa nación norteamericana, sino por la posibilidad que significa para muchas personas la oportunidad de cambiar su estilo de vida en busca de mejores condiciones laborales, educativas y sociales.

En ese orden de ideas, hay quienes se preparan para poder realizar el trámite y, en ese proceso, acuden a agencias que realizan la solicitud, que apoyan con el diligenciamiento de los formularios y que hasta simulan un encuentro con el cónsul para evitar que el aspirante a la visa se vea sorprendido por alguna pregunta y entregue respuestas que lo lleven a perder el tiempo, el dinero y la oportunidad de viajar.

Pese a esto, las leyes estadounidenses son bastante estrictas y una vez superado el proceso de visado, el viajero no tiene garantizado su ingreso a la tierra del tío Sam, por lo que deberá estar preparado para las preguntas que le puedan hacer cuando visite el punto de migración en cualquiera de los aeropuertos de Estados Unidos.

Tenga presente el motivo de su viaje, el lugar donde se va a hospedar y las fechas de su visita a ese país. | Foto: AFP

Preguntas que le pueden hacer en los puntos migratorios

Este punto es clave, pues de las respuestas que entregue el turista depende que le permitan su entrada a ese país y que el oficial de migración determine el tiempo que se le permitirá estar en suelo estadounidense.

Una respuesta equivocada o que le permita sospechar al oficial que no se está diciendo la verdad, puede provocar que se le niegue la entrada, que lo deporten y hasta que le cancelen la visa.

Estas son algunas de las preguntas más frecuentes que hacen los oficiales migratorios:

  • ¿Cuál es su destino dentro de los Estados Unidos? Acá es preciso que tenga presente el estado, la ciudad y el condado donde se va a hospedar.
Chicago es una de las ciudades más visitadas de Estados Unidos.
  • ¿Tiene alguna reserva de hospedaje? Es clave para que el oficial calcule tiempo que se quiere quedar y el dinero que puede gastar; si se quedará donde un familiar o un amigo, tenga a la mano el teléfono, la dirección y el nombre de su anfitrión.
  • ¿Por qué viaja a Estados Unidos? Recuerde que siempre será mejor decir la verdad: aclare si su viaje es por turismo, trabajo o estudio y comunique los lugares que visitará o los centros donde piensa estudiar o trabajar.
  • Tenga claro el tiempo de permanencia en Estados Unidos: es necesario que las fechas que entregue coincidan con el itinerario de su viaje; cualquier diferencia puede ser tomada como un engaño y su entrada a Estados Unidos podría estar en peligro.
  • Explique la relación que tiene con sus acompañantes de viaje: es clave que sustente con quién viaja y por qué lo acompaña; por lo general, si es un viaje de turismo, los amigos o familiares se hospedan en el mismo hotel y no hay problema para dar las explicaciones necesarias.
  • ¿Tiene familiares que vivan en los Estados Unidos? Sea claro con esta información; los agentes migratorios buscarán corroborar que sus parientes, en caso de tenerlos, estén en ese país de forma legal y cumplan con las reglas estipuladas por esa nación.
  • Indagarán sobre el contenido de su equipaje: este punto es muy delicado, pues será necesario decir qué lleva en sus maletas y avisar si cree que porta algo que en ese país sea considerado ilegal. Es necesario informarse sobre los elementos prohibidos para evitar sanciones o deportaciones.
Estados Unidos / Migración / Visa
La charla con el oficial encargado de migración en Estados Unidos es crucial para determinar el ingreso a ese país. Getty Images. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • ¿Cuánto dinero lleva para su viaje? Esta información es esencial, pues el dinero que se informe debe coincide con la suma que se necesite para cubrir gastos de hospedaje, el tiempo de la estadía informado y los desplazamientos señalados previamente.
  • Le preguntarán sobre su profesión u oficio: informe sobre la empresa y cargo que ocupa; de ser necesario, le preguntarán por su antigüedad en esa compañía. También le podrían preguntar por sus estudios.
  • ¿Es su primera vez en Estados Unidos? Si es así, no habrá problema con que su respuesta sea afirmativa; pero si en el pasado ya ha visitado ese país, tenga presente las fechas y cerciórese de que estas coincidan con los sellos puestos en su visa cada vez que ingresó y salió de ese país.