Finanzas personales

¿Desde qué edad puede iniciar a cotizar a pensión en Colombia?

La pensión es uno de los ítems fundamentales para una vejez próspera.

26 de marzo de 2025, 9:13 p. m.
Trabajadores en Colombia enfrentan la amenaza de perderlo debido a cambios propuestos
El sistema de pensiones en Colombia funciona principalmente a través de dos regímenes: el Régimen de Prima Media y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad. | Foto: Getty Images

En Colombia, el sistema pensional está regulado por dos entidades principales: el Régimen de Prima Media con la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS).

A través de estos regímenes, los ciudadanos tienen la posibilidad de ahorrar para su pensión y garantizar un futuro económico estable.

Un aspecto crucial para todos los trabajadores es la edad desde la cual se puede comenzar a cotizar para la pensión, ya que esto afecta tanto la cantidad acumulada como la edad a la que se podrá acceder al beneficio.

Por medio del portal web del Ministerio de Trabajo se puede conocer los aspectos principales del sistema pensional colombiano.

déficit dinero Colombia
La ley del país detallas las edades para acceder a la pensión. | Foto: 123RF

En términos generales, en Colombia no existe una edad mínima para comenzar a cotizar al sistema de pensiones. Sin embargo, lo que sí establece la ley es que los trabajadores deben empezar a cotizar desde que empiecen a realizar alguna actividad laboral remunerada.

Esto significa que una persona puede comenzar a cotizar desde los 18 años o incluso antes, siempre y cuando haya iniciado una relación laboral que implique pagos por parte del empleador al sistema de pensiones.

El sistema de pensiones en Colombia funciona principalmente a través de dos regímenes: el Régimen de Prima Media y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad.

En el primer caso, la cotización es obligatoria para todos los trabajadores, ya sean empleados o independientes, y el monto de la pensión se determina según los aportes realizados a lo largo de la vida laboral.

Este sistema tiene como objetivo garantizar una pensión básica y las personas que lo eligen deben cumplir ciertos requisitos de edad y semanas cotizadas para acceder al beneficio.

Por otro lado, el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad es otro modelo que permite a los trabajadores ahorrar de manera individual, de modo que cada persona tiene su propia cuenta de ahorro y acumula dinero para su pensión.

En este sistema, también es necesario comenzar a cotizar tan pronto como inicie la actividad laboral. Aunque no existen límites de edad para comenzar a cotizar, es importante destacar que mientras más temprano una persona empiece a aportar, mayores serán las posibilidades de alcanzar una pensión digna en su jubilación.

De acuerdo con la legislación colombiana, los trabajadores afiliados al Sistema General de Pensiones tienen que cumplir una serie de requisitos para poder acceder a la pensión de vejez.

Estos requisitos son 1.300 semanas de cotización (equivalentes a aproximadamente 25 años de trabajo), independientemente de la edad en que la persona comience a cotizar.

El Banco de la República, a través de la Ley 797 de 2003, establece un límite claro para las pensiones en Colombia, lo que requiere atención por parte de los trabajadores y pensionados.
El requisito principal en Colombia son 1.300 semanas de cotización (equivalentes a aproximadamente 25 años de trabajo). | Foto: Getty Images/iStockphoto

Sin embargo, una persona puede comenzar a cotizar desde los 18 años, y la edad de jubilación, que depende del régimen elegido, es de 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres.

Es fundamental recordar que mientras más temprano se empiece a cotizar, más fácil será cumplir los requisitos y alcanzar una pensión adecuada.

Además, las personas que cotizan durante más tiempo tienen la posibilidad de acceder a una pensión más alta, ya que los aportes son proporcionales al salario y el tiempo trabajado.

Noticias relacionadas