Empleo
| Foto: Getty Images

EMPLEO

Empleo para jóvenes en Colombia: ¿Cómo participar en la convocatoria Estado Joven 2021?

Quienes queden seleccionados podrán obtener experiencia real de la dinámica en el sector público.

9 de mayo de 2021

El Estado Joven es un programa liderado por el Ministerio del Trabajo en coordinación con la Departamento Administrativo de la Función Pública y la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo, que facilita a jóvenes estudiantes, el paso del ciclo de aprendizaje al mercado laboral, a través de incentivos para la realización de sus prácticas profesionales en el sector público.

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, podrán participar los jóvenes entre los 15 y 28 años de edad, estudiantes de programas de formación normalista, técnico laboral y profesional, tecnólogo, universitario de pregrado o de formación integral titulada del Servicio Nacional de Aprendizaje- SENA, que dentro de sus planes académicos tengan como requisito el desarrollo de prácticas empresariales para su titulación.

“Para el caso de los adolescentes entre los quince (15) y diecisiete (17) años, se requiere autorización del Ministerio del Trabajo para vincularse a la práctica, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 3546 de 2018 del Ministerio del Trabajo”, indicó la entidad.

Dicho programa otorga al estudiante un auxilio de práctica mensual, equivalente a un (1) salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV).

Los estudiantes deberán contar con afiliación al subsistema de seguridad social en salud, sin importar el régimen general, especial o exceptuado. La afiliación y cotización a riesgos laborales la realizará la Institución Educativa del estudiante seleccionado”, se indicó.

Por lo tanto, el Departamento Administrativo de la Función Pública- DAFP y el Ministerio del Trabajo invitan a las entidades estatales del orden nacional, departamental y municipal, a ofertar sus plazas de práctica a través de la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo de la Caja de Compensación Familiar, a la cual se encuentra vinculada.

A continuación, lo que deben tener en cuenta los interesados, según el Ministerio del Trabajo:

El Ministerio del Trabajo realizará la invitación a estudiantes, de acuerdo a los perfiles requeridos por la Entidades Estatales que ofertaron plazas de práctica.

Los estudiantes realizarán su postulación, en las fechas definidas en los términos de referencia de la convocatoria, a través del aplicativo indicado por el Ministerio del Trabajo, adjuntando copia de su documento de identidad y carta de postulación al programa, emitida por la institución educativa.

- Cada estudiante podrá aplicar máximo a una (1) plaza de práctica.

- Cada plaza de práctica recibirá máximo cinco (5) postulaciones.

- El Ministerio del Trabajo verificará los requisitos de los estudiantes postulados y los remitirá a las Entidades Estatales oferentes, para que éstas realicen el proceso de selección.

- Las Entidades Estatales notificarán los resultados del proceso de selección a los estudiantes postulados.

Los estudiantes seleccionados iniciarán el proceso de formalización para el inicio de prácticas, presentando carta de aceptación de la institución educativa a la cual pertenecen y posteriormente la Entidad Estatal realizará la vinculación formativa.

Durante el tiempo de la práctica, los estudiantes presentarán al Ministerio del Trabajo informes de avance mensual como requisito para el desembolso del auxilio de práctica.

Al finalizar el periodo de prácticas, las Entidades Estatales expedirán la correspondiente certificación al estudiante y el tiempo de la práctica será homologado como experiencia profesional.