Peritonitis infecciosa felina (PIF)

Esta enfermedad mortal, frecuente en los gatos, es causada por un coronavirus felino y aunque generalmente no provoca más problemas que una diarrea leve autolimitante, puede terminar siendo una verdadera pesadilla.

3 de noviembre de 2015, 3:00 p. m.


Lo primero que hay que entender es que, la mayoría de los gatos transportan el coronavirus, principal causa de la enfermedad; los problemas vienen cuando este muta en el interior de un gato portador, entonces aparecen los síntomas.

¿Por qué muta el virus?

No se conoce la causa exacta de la mutación viral, pero se sabe que existen varios factores que parecen influir. La mayoría de casos reportados ocurren en gatos jóvenes, lo que podría implicar una respuesta inmune inadecuada asociada al estrés causado por la llegada a un nuevo hogar, por el traslado a hogares de paso, por esterilización, por vacunación o por la presencia de enfermedades que hacen que el sistema inmune se debilite. Sin embargo, la PIF puede afectar a gatos de todas las edades y los factores de riesgo o predisponentes, no siempre son evidentes.

¿Cómo se contagian los gatos?

El coronavirus es adquirido vía oro-fecal, se aloja en el intestino y se elimina por las heces al medioambiente. Los gatos se contagian al ingerirlo cuando se acicalan o cuando comen. La transmisión de la PIF ocurre por la misma vía fecal-oral y además por las secreciones bucales, nasales y orina. Existen casos de transmisión vía uterina al feto, lo cual provoca alteraciones reproductivas en criaderos, como abortos y mortalidad perinatal.

¿Qué signos clínicos presenta la PIF?

Inicialmente, los síntomas son inespecíficos, tales como inapetencia y letargia. En algunos casos causan lesiones inflamatorias en los ojos. La PIF tiene diferentes manifestaciones clínicas. La forma típica de la enfermedad se conoce como “PIF húmedo” y está caracterizada por la acumulación de líquido amarillento en la cavidad abdominal y/o torácica (derrame pleural), causando dificultad respiratoria. Sin embargo, la presencia de este fluido no es diagnóstico exclusivo de la PIF. La enfermedad también puede manifestarse como “PIF Seco” piogranuloso sin acumulación de líquidos y sintomatología variable.

La forma húmeda tiene un tiempo de supervivencia menor que la forma seca. En esta última, aparentemente, hay mayor desarrollo de inmunidad, lo que prolonga el tiempo de vida.

No existe un tratamiento definido, solamente procesos paliativos durante el curso de esta enfermedad mortal en gatitos. La prevención del contagio consiste en mantener los gatos con su sistema inmune fortalecido, generar espacios limpios para ellos y verificar con muestras de sangre si los gatos son positivos a coronavirus.

¿QUÉ ENFERMEDADES SON MORTALES PARA LOS FELINOS?

Según la medicina veterinaria, hay problemas comunes o síndromes que, de no ser tratados a tiempo, pueden causar la muerte en los gatitos. Presta especial atención ya que, de saber esta información, podrías terminar salvándole la vida a tu mascota:

·         Hipertiroidismo

·         Cardiomiopatía dilatada

·         Rinosinusitis

·         Leucemia

·         SIDA felino

·         Lipidosis-colangitis

·         Insuficiencia renal

 

PREGUNTAS

Tengo un hermoso gato, se llama Obama y no sé qué hacer para que no se salga de la zona verde de mi casa. En muchas ocasiones, cuando lo hace, se pelea con otros gatos y lo muerden; termina enfermo y lleno de infecciones. ¿Cómo detenerlo?

Chano de Álvarez, mascota: Obama.

La mejor solución para Obama es generarle adentro de la casa un espacio mucho más confortable que la zona verde. Puede ser un lugar donde tenga cosas que lo ocupen como un gimnasio o repisas en las paredes. Puede propiciar prácticas de enriquecimiento ambiental escondiendo pedacitos de comida que le gusten y haciendo que él se ocupe en buscarlos. Haciendo una semejanza a su hábitat natural donde los gatos pueden pasar hasta un día buscando su presa. Además debes dedicarle un tiempo para el juego lo cual va hacer que el gato se ejercite y termine su día cansado.

De unos meses para acá, después de que un sobrino lo asustó, mi gato odia las visitas. Se muestra agresivo e incluso ha tratado de arañar personas. No me gusta encerrarlo, pero no encuentro otra forma para solucionar el problema. ¿Qué debo hacer?

Fabián Arbeláez, mascota: Alberto. Medellín.

No es fácil hacer que un gato olvide un mal momento, pero se puede lograr. Tienes que darle un tiempo y simplemente devolverle su confianza. Primero, no lo encierres con las visitas porque las va odiar más. Tienes que generar confianza partiendo de tu interior, estar siempre muy tranquila e ignorar sus malos comportamientos. Para volver a tener un gato sereno, es bueno generar espacios de juego. Cuando las visitas lleguen, puedes desviar su atención con algunos juguetes que le hagan olvidar la situación.

Mi gato, que ya está viejo, últimamente se ha mostrado irritable cuando lo acaricio en la espalda, se ha vuelto solitario y con poca motricidad. Leí que puede ser artrosis felina. ¿Cuáles son los cuidados que debería tener con él?

Ana María Gutiérrez, mascota: Tito. Cali.

Para determinar si realmente tiene artrosis felina o alguna otra enfermedad, lo mejor es consultar a tu médico veterinario de confianza antes de emitir cualquier concepto. Es él quien, por medio de un chequeo físico y exámenes de rutina, puede determinar si tiene ese padecimiento y recomendar el tratamiento más adecuado.

Noticias relacionadas