Home

Gente

Artículo

Ana María Orozco comenzó en la actuación hace tres décadas y asegura que Betty supuso un antes y un después en su carrera.
Ana María Orozco comenzó en la actuación hace tres décadas y asegura que Betty supuso un antes y un después en su carrera. | Foto: Crédito Prime Video.

Televisión

“Betty llegó a ser un poco agobiante”: Ana María Orozco revela detalles de la historia de la novela y de la nueva versión

La producción colombiana, que le dio la vuelta al mundo, cumple 25 años. Ana María Orozco, su protagonista, habla de la fea más querida de todas y cómo este personaje la marcó para siempre.

Redacción Gente
8 de junio de 2024

Desde que Prime Video le contó al mundo que la telenovela Yo soy Betty, la fea tendría una nueva temporada, a muchos se les alborotó la nostalgia. En Colombia, miles revivieron las noches de 1999 en las que la gente apuraba el paso, camino a sus casas, para estar a las ocho en punto frente a la pantalla del televisor, conectados con la historia de una mujer poco agraciada de clase media, genio de los números, que sin buscarlo terminó involucrada en el frívolo mundo de la belleza.

Han pasado 25 años desde entonces. También más de 20 adaptaciones de esta icónica producción creada por el fallecido Fernando Gaitán, quien en una de sus últimas entrevistas confesó que no se explicaba cómo la televisión colombiana había tenido la audacia de contar, en ese entonces, la historia de una mujer que transgredía “la primera enmienda” de las telenovelas: “Que su protagonista contara con una belleza incuestionable, que todas las demás mujeres quisieran imitar”.

Pero Beatriz Aurora Pinzón Solano enamoró a medio planeta. Porque, además de las cadenas de televisión que transmitieron la Yo soy Betty, la fea original, decenas más decidieron que valía la pena adaptar a Betty a la cultura de su propio país. Y se creó una corriente que llegó a más naciones que cualquier otra producción colombiana.

La producción se estrena el 19 de julio. | Foto: Crédito: Prime Video.

Así, además de la española y la estadounidense, protagonizada por America Ferrera, Alemania, Filipinas y Brasil tienen sus propias Bettys. En Bélgica, la conocieron como Sara. La versión china se llama Chou Nu Wu Di y fue vista por cerca de 73 millones. En Ecuador, en un arranque de osadía, apostaron por contar la historia, pero desde el drama de un hombre nada atractivo: Veto al feo.

Y otras versiones también lograron gran audiencia en Grecia, España, India, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rusia, Serbia y hasta Israel.

En Colombia el rating fue delirante. Se estima que unos 7 millones de personas vieron simultáneamente el primer beso entre Betty y don Armando cuando se transmitió por primera vez. Una cifra equivalente a la totalidad de la población bogotana en la época, a finales de los años noventa.

En otro momento de la historia, en el capítulo 162, que se emitió el 20 de junio del 2000, el rating marcó 54,7 puntos, cifra que supera por mucho las de los partidos de la selección Colombia en las eliminatorias para el Mundial de 2002. Este capítulo muestra cuando Armando encuentra el diario de Betty.

Ana María Orozco, la actriz que se metió en la piel de Beatriz Pinzón, con su risa ahogada, el grueso capul, las cejas sin depilar, los frenillos y los vestidos anticuados, conoce bien la trascendencia de Betty, un personaje del que dice haber sentido amor a primera vista. “Me enamoré desde que fui al casting, lo visualicé y comencé a ensayarlo. Con Betty solamente tengo agradecimiento porque me ha dado muchísimas cosas”, relata la actriz.

Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello en la nueva temporada de Betty la fea
Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello en la nueva temporada de Betty la fea | Foto: Instagram @anaorozcoof

Pero, de alguna manera, también fue su víctima: en medio del reconocimiento a manos llenas que le llegó con la novela y su aplaudida interpretación, la actriz quiso alejarse de los reflectores y de un personaje con el que no quería verse encasillada para siempre.

En todo caso, se trata de un fenómeno que sigue presente en el imaginario latinoamericano. Y eso explica por qué en 2020, durante la pandemia, la versión original se mantuvo por meses en el top 10 de Netflix. O por qué, debido a sus 22 adaptaciones alrededor del mundo, Guinness World Records le concedió el récord de la “telenovela más adaptada”.

“El personaje de Betty es muy potente y puede eclipsar un poco otros aspectos. Pero lo tomo como algo natural, que se dio de esa manera. No puedo ir en contra de eso, porque el personaje debía existir de esa manera”, asegura la actriz bogotana de 50 años.

Confiesa, sin embargo, que uno de los mayores retos de su vida fue aprender a lidiar con la fama que le cayó encima con el impensable éxito de Betty, la fea. “En un momento dado fue un poco agobiante y creo que nadie está preparado para un impacto así. Me tomó años aprender a disfrutar de esa fama. Para mí lo más importante es mi oficio”, reconoce Orozco.

Se estima que unos 7 millones de personas vieron simultáneamente el primer beso entre Betty y don Armando cuando se transmitió por primera vez. Una cifra equivalente a la totalidad de la población bogotana en la época, a finales de los años noventa. | Foto: guillermo torres-semana

El refugio lo encontró en Argentina, país al que llegó “inicialmente por un tema familiar” y en donde se instaló hace 15 años. Al comienzo estuvo dedicada de lleno a sus hijas, Lucrecia y Mía. Pero, poco a poco, se fue abriendo camino en la industria del entretenimiento y ha formado parte de varias series y películas argentinas.

“Por supuesto, en esta etapa me ayudó el nombre que me dio Betty, la fea, que allá también fue un éxito, y por eso tuve esa gran suerte de que me abrieran las puertas”, dice la actriz.

A Colombia, Ana María regresó para formar parte del elenco de la serie Cochina envidia. Y solo pocos meses después comenzó a coger fuerza el rumor de que Betty volvería a las pantallas. La historia se centrará, esta vez, en lo que sucedió con la administradora de empresas dos décadas después, aún casada con don Armando y con una hija.

Para la actriz, esta nueva etapa de la producción, que estrena Prime Video el 19 de julio próximo, representa “un reto, un desafío enorme. Pero estoy confiada en el sentido de que no creo que esto va a ser un éxito garantizado, sino que no puede salir mal algo que hemos hecho con mucho cariño, mucho respeto, cuidando la esencia de la historia de los personajes de Betty. Creo que será muy bonito ese reencuentro del público con Betty. Una Betty madura, 20 años después, con una evolución”.

Ana María describe a su personaje como “una mujer que sigue cuestionándose, haciéndose preguntas, viendo qué quiere, dónde está parada, y eso se me hace interesante”.

De hecho, en eso se parecen ella y Betty. Así ha sido desde que Ana María acompañaba a su padre, el reconocido actor Fernando Orozco, a los primeros estudios de televisión, ubicados en el centro de Bogotá. “Me apasionaba estar tras bastidores, viendo sus obras de teatro. Para mi hermana Verónica y para mí siempre fue como nuestra vida. Por eso empezamos a actuar desde muy niñas. A los 20 sentí que esto era a lo que quería dedicar mi vida. Y entonces llegó Betty, un antes y un después en mi vida”.