Turismo

¿Quiere hacer un turismo consciente y sostenible? Esta es la propuesta de Comfama

Comfama desarrolló un modelo de turismo diferenciado que en 2024 impactó a más de 105.000 personas y en los últimos dos años benefició a 138 compañías.

14 de febrero de 2025, 10:00 p. m.
Julián Cardona, gerente de Café Canelo, restaurante de Santa Fe de Antioquia, es uno de los 138 empresarios que recibieron acompañamiento y formación entre 2023 y 2024.
Julián Cardona, gerente de Café Canelo, restaurante de Santa Fe de Antioquia, es uno de los 138 empresarios que recibieron acompañamiento y formación entre 2023 y 2024. | Foto: Cortesía de Comfama

El turismo en Antioquia crece a un ritmo acelerado (entre enero y noviembre de 2024 el aeropuerto José María Córdova recibió más de 1,6 millones de pasajeros, 59 por ciento de ellos no residentes, según el Sistema de Inteligencia Turística), pero, ¿cómo lograr que este fenómeno no solo se traduzca en un impulso a la economía, sino que transforme territorios, preserve la cultura y fortalezca a las comunidades?

Comfama le apuesta a un turismo consciente en el que cada experiencia sea una oportunidad para resignificar las historias locales y fortalecer las economías regionales. A través de dos estrategias clave, la caja de compensación hace un trabajo integral donde se genera valor para el viajero, y acompaña a las empresas para que brinden servicios competitivos que creen empleos de calidad y cuiden las regiones.

La primera es Viajes Comfama, una agencia que rompe con los esquemas tradicionales del turismo para promover experiencias auténticas de cuidado, conexión y respeto por los territorios. Camilo García, responsable del programa, explicó que la premisa es clara: no se trata solo de vender tiquetes, sino de cambiar la mirada del viajero, invitándolo a caminar sin prisa, a escuchar con atención y a dejarse sorprender por el entorno.

“Hacemos una oda al territorio basados en unos pilares de bienestar, cultura, naturaleza y ocio, donde nos enfocamos en esas historias que no se cuentan o están ocultas para que los viajeros disfruten, aprendan y se conecten con las tradiciones de los lugares que visitan”, precisó García.

Tras perder a su hijo, Resfa Fernández decidió comenzar a viajar. Ella es una de las 105.873 personas que lo hicieron con Viajes Comfama en 2024. Fotografía en el Magdalena Medio, Antioquia.
Tras perder a su hijo, Resfa Fernández decidió comenzar a viajar. Ella es una de las 105.873 personas que lo hicieron con Viajes Comfama en 2024. Fotografía en el Magdalena Medio, Antioquia. | Foto: Cortesía de Comfama

Ese cambio de perspectiva ha impactado a 105.873 viajeros que, solo en 2024, fueron parte de Viajes Comfama, demostrando que el turismo también puede ser una herramienta para resignificar la relación entre las personas y los territorios. Los itinerarios de esta agencia incluyen 24 destinos en Antioquia, 23 en Colombia y nueve en el mundo, con planes que inician desde 69.000 pesos para afiliados que perciben hasta dos salarios mínimos legales vigentes, con transporte, alimentación y guía.

La apuesta de esta caja de compensación va mucho más allá y no se limita a quienes viajan. La segunda estrategia tiene como corazón al sector empresarial y consiste en una unidad especializada para el fortalecimiento de la competitividad turística del departamento que opera desde el año 2023.

“Trabajamos con transportadoras, hoteles, restaurantes, agencias y prestadores de servicios turísticos para consolidar sus modelos de negocio, mejorar la formación de su talento humano y conectar sus propuestas con las tendencias del mercado”, señaló Juan Esteban Franco, responsable de Desarrollo de Empresas Turismo Comfama. El programa ha beneficiado a 138 empresarios en los últimos dos años, proporcionándoles herramientas para innovar y generar empleos de calidad.

Más que una tendencia, el turismo consciente se está convirtiendo en una necesidad, y Comfama trazó una ruta que no solo impulsa el desarrollo económico, sino que resignifica el viaje como una experiencia de transformación. Con cada historia, cada empresa fortalecida y cada visitante que regresa con una nueva mirada, esta entidad demuestra que el turismo puede ser mucho más que una industria, y convertirse en un puente hacia el bienestar, la identidad, la economía y un futuro mejor para las regiones.

*Contenido elaborado con apoyo de Comfama