Home

Historia

Artículo

Jaime Hernando Garzón Forero nació en Bogotá el 24 de octubre de 1960 y fue asesinado el 13 de agosto de 1999.

Conmemoración

En video: Cuatro facetas de Jaime Garzón

A 20 años de su asesinato, ARCADIA comparte cuatro videos que permiten recordarlo tanto en su faceta de humorista como en la de conferencista, activista y pensador.

RevistaArcadia.com
16 de agosto de 2011

Fue el periodista Eduardo Arias quien vio su talento actoral por primera vez en una redacción a finales de los ochenta. Desde entonces, Jaime Hernando Garzón Forero, quien había trabajado en Radionet, CM& y Caracol, inició su trabajo en televisión con Zoociedad, un programa de humor en el que criticaba a la sociedad colombiana. Luego pasó a trabajar en el noticiero ¡Quac! donde interpretaba a personajes críticos de la actualidad nacional, como el celador Néstor Elí y el periodista William Garra, a través de un humor cargado de denuncia. Finalmente, en La lechuza, personificó su personaje más memorable: el embolador Heriberto de la Calle.

Debido a su posición crítica frente a la situación política y social del país, hecho que lo convirtió en un personaje relevante durante los procesos de paz y de liberación de los secuestrados, Garzón fue blanco de múltiples ataques. En la madrugada del 13 de agosto de 1999, mientras conducía a los estudios de Radionet donde trabajaba, su camioneta fue interceptada por dos sicarios que acabaron con su vida. 

Garzón, asesinado hace 20 años en Bogotá, fue el pionero del humor político en Colombia y dirigió algunos de los programas de humor más recordados de la televisión. Para conmemorar su vida y trayectoria, con la ayuda de nuestra comunidad de usuarios en Twitter, compartimos cuatro de los videos más recordados por nuestros lectores, que permiten recordarlo tanto en su faceta de comediante como en la de conferencista y pensador.

Zoociedad

 

Zoociedad fue el primer programa de Garzón, emitido a inicios de los 90, mientras aún ostentaba un cargo público en la Casa de Nariño. Garzón, quien fue alcalde menor del Sumapaz y por tres meses integrante del ELN, estuvo cerca del poder incluso desde antes de ser comediante. En esta ocasión entrevista a Ernesto Samper, quien se desempeñaba en eseentonces como Ministro del Interior en el gobierno de César Gaviria.

John Lenin y Godofredo Cínico Caspa

La versatilidad de Garzón y su manera de parodiar los extremos del espectro político en el país se hacen patentes en dos personajes de su programa ¡Quac! El noticero. El primero, John Lenin, caricaturizaba el pensamiento de la izquierda radical y a su discurso panfletario. El segundo, Godofredo Cínico Caspa, representaba a la derecha más tradicionalista y católica de la nación. En este video, el personaje de Godofredo hace un particular retrato del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, proyectándolo como la figura estelar de la política en la que se convertiría años después.

Conferencia en Cali (1997)

En esta conferencia, dictada en Cali el 14 de febrero de 1997, el comediante expone una faceta que, sin alejarlo del humor, muestra su experiencia como periodista, escritor y servidor público. Leyendo apartes de sus propios textos, Garzón habla abiertamente de sus puntos de vista sobre la situación política y social del país.