Home

Libros

Artículo

Del 6 al 9 de febrero se celebrará el Festival de Libro Parque de la 93 en Bogotá, un encuentro en torno al libro en el que autores, músicos, periodistas y políticos se encontrarán para hablar de educación, paz, literatura y sostenibilidad. Foto: Cortesía Festival del Libro Parque 93.

Festival del Libro Parque 93

Los libros se toman el Parque de la 93 este fin de semana

Del 6 al 9 de febrero se celebrará el Festival de Libro Parque de la 93 en Bogotá, un encuentro en el que autores, músicos, periodistas y políticos se encontrarán para hablar de educación, paz, literatura y sostenibilidad.

6 de febrero de 2020

Desde este jueves y durante el fin de semana, los libros, libreros y librerías se toman el Parque de la 93 en Bogotá para su ya tradicional Festival de Libro. Este encuentro cultural adelantará una programación que incluye conversatorios, recitales, obras de teatro, actividades culturales, lúdicas y recreativas, y más de ochenta invitados, que hablarán sobre temas de educación, paz, literatura y sostenibilidad. Eso además de los stands fijos de 35 librerías independientes colombianas de Bogotá, Yopal, Chía, Cajicá, Tunja, Cali y Barranquilla.

La apertura de esta edición del Festival de Libro Parque 93 se dio al mediodía del jueves con conversatorios y un concierto de blues y rock. El cierre de esa primera jornada se dio con la participación de la Alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, en compañía del caricaturista Vladdo, en un conversatorio en el que celebraron los veinte años de su personaje “Aleida”.

Durante el fin de semana habrá invitados especiales como los escritores colombianos Ángela Becerra, Piedad Bonnett, Héctor Abad Faciolince, Juan Esteban Constaín, la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana María Claudia Lacouture, los periodistas Rodrigo Pardo, Camila Zuluaga y Maria Paulina Baena, el secretario de Cultura de Bogotá Nicolás Montero y figuras políticas como Humberto de la Calle, entre otros.

El evento cerrará el domingo 9, día del periodista en Colombia, con el conversatorio “La novela criminal en Latinoamérica”, a cargo del escritor mexicano Jorge Volpi.  Esta edición del Festival espera recibir más de 25.000 personas.

Vea aquí la agenda completa del festival y conozca la programación haciendo clic aquí