Libros (impresa)
"Hitch-22", las memorias de Christopher Hitchens.
Esta reseña se escribió hace unos días, antes de la muerte del autor, para la edición impresa, que estará en internet en una semana. Hace parte de "La lista Arcadia", que contiene los mejores libros del año.

No pasa desapercibido que el mayor polemista de habla inglesa haya publicado este libro de memorias justo antes de recibir la mala noticia de que sufre un cáncer muy grave, que podría acabar con su vida muy pronto. Con esa premisa, el lector aprecia allí no solo un recuento de su vida, sino una especie de testamento que le da una perspectiva de algún modo nostálgica.
Hitchens comienza con un relato sobrecogedor, el de la vida de sus padres, él un abnegado oficial naval británico que entregó su vida a empuñar las armas del Imperio sin más recompensa que un retiro sumido en el olvido y la oscuridad. Ella, una mujer altiva y soñadora, que no resiste ese destino y termina muerta en un pacto suicida con su amante, un antiguo clérigo. Tras ese comienzo traumático y sorprendente, Hitchens nos lleva de la mano por su vida, primero como estudiante aventajado y luego como periodista trotamundos a cargo de cubrir buena parte de los hechos de la segunda mitad del siglo XX.
Polémico y político, el libro nos conduce por la complejidad que ha sido para él ser Christopher Hitchens, un hombre contradictorio, apasionado en sus odios y sus amores, y, ante todo un genio plenamente conciente de que serlo es tanto una bendición como lo peor que le pudo haber pasado en la vida.
"Hitch-22"
Christopher Hitchens
Debate